I JORNADAS MICOLÓGICAS ABULENSES (2005)

Tipo: Gastronomía y Enología Actividad: Congresos y Jornadas Del: 11/11/2005 Al:11/13/2005




Tras dos experiencias anuales consecutivas organizando actividades en el campo de la micología (“Exposición Micológica del Plan CUSSTA de la Junta de Andalucía”, año 2003, y “IV Jornadas Micológicas Almerienses”, año 2004), el Ayuntamiento de Abla convoca las “I Jornadas Micológicas Abulenses”, que tendrán lugar en nuestra localidad durante los días 11, 12 y 13 de noviembre.

El motivo de seguir promocionando actividades relacionadas con el mundo de los hongos, en una zona que, tradicionalmente, no ha sido micófila, radica en el interés creciente que está despertando este mundo en nuestros vecinos y visitantes. Esta tendencia habría que englobarla, afortunadamente, dentro de un aumento, en los últimos años, de la sensibilidad medioambiental de la población, en general; y por la necesidad de salir de las ciudades, para volver, en el escaso tiempo libre, a los espacios naturales, que en las últimas décadas, se estaban abandonando.

Abla está situada en el noroeste de la provincia de Almería, en un entorno natural privilegiado: entre los macizos de Sierra Baza-Filabres, al norte, y Sierra Nevada, al sur. Este último ha obtenido la catalogación, entre otros títulos, de Reserva de la Biosfera, Parque Natural y Parque Nacional; pues presenta, entre otros, importantes valores botánicos. Además, ambos, albergan hábitats ricos en hongos, lo que los hacen lugares de interés para los aficionados a la micología. Quién lo diría de una provincia de la que se tiene el estereotipo de: mar, playa y desierto.

Las setas son un recurso natural renovable, que pueden ser abundantes, si la climatología es favorable, pero que necesitan, al igual que el entorno natural donde crecen, conocimiento y respeto, para que sean perdurables. Desde el Ayuntamiento de Abla nos sentimos responsables de poner en valor este recurso natural, pero también queremos despertar y ahondar en el amor por la naturaleza y por el entorno natural del que forma parte nuestro municipio. Compartimos la afirmación que dice: quién conoce, valora, y quién valora, respeta y ama.

Estas Jornadas, queremos que se conviertan en una excusa fantástica para dar a conocer nuestro pueblo a vecinos y visitantes, y para que todos se lleven un buen sabor de boca a su finalización. Para ello, hemos preparado un programa que sigue apostando por compaginar las conferencias, la exposición y la ruta micológica; con una serie de actividades complementarias encaminadas a difundir la historia de Abla, y a ocupar los momentos de ocio del fin de semana de las Jornadas. Para tal fin, contaremos con un itinerario histórico-artístico por el casco urbano; un concierto de blues-jazz; y una jornada, dedicada al aspecto culinario de los hongos, con una conferencia gastronómica y un menú especial, con un ingrediente común: las setas. Bienvenidos, y buen provecho.
Antonio Manuel Ortiz Oliva
Concejal de Medio Ambiente

PROGRAMA

Viernes, 11 de noviembre.

16:00 h: Recepción y acreditación de los participantes.

17:00 h: Acto de Inauguración.
D. Juan José Luque Ibáñez. Ilmo. Sr. Delegado provincial de Medio Ambiente.
D. José Manuel Ortiz Bono. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Abla.
17:15 h: Conferencia: "Avances en taxonomía y sistemática de hongos. Técnicas moleculares, fenotípicas y métodos de análisis. Dr. Francisco Arenal Yagüe. Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid.

18:30 h: Descanso.

18:45 h: Conferencia: "El papel de los hongos en el funcionamiento de los ecosistemas". Dr. José Antonio Lucas García. Profesor de Ecología de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.


Sábado, 12 de noviembre.

9:30 h: Ruta micológica guiada (asistencia reservada para los inscritos).
Guía: Jesús Vilches Arenas (Micólogo).
Salida: Avda. Santos Mártires (Frente Cuartel de la Guardia Civil de Abla).
La ruta transcurrirá por la cara norte de la Sierra Nevada almeriense, en el paraje de “El Serbal” de Abla, en el límite entre el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. Durante el paseo se destacarán aspectos importantes del mundo de los hongos, haciendo hincapié en la importancia de los mismos para la salud de los bosques, en la manera de comportase el recolector en el monte, y en la identificación de las especies encontradas.

14:00 h: Almuerzo. Lugar: Área Recreativa de “El Serbal”.

15:30 h: Regreso a Abla.

17:00 h: Actividad complementaria: Itinerario histórico-artístico por el casco urbano de Abla. (Asistencia gratuita y abierta a los no inscritos).
Guía: Antonio José Ortiz Ocaña (historiador y cronista de Abla).
Salida: Plaza Mayor.

22:30 h: Actividad complementaria: Concierto de blues-jazz. (Asistencia gratuita y abierta a los no inscritos).
Trío: Nacho Jiménez, Ángel Yebra y José Luis Carmona.
Lugar: “Posá del Tío Peroles”.

Domingo, 13 de noviembre. (1)

12:30 h: Conferencia: “Las setas en la cocina actual. Técnicas de cocinado y especies más utilizadas”. D. Antonio Gázquez (Centro de Formación y Restauración “Las Eras” de Tabernas) y D. Antonio Herrerías (Restaurante “Posá el Tío Peroles” de Abla).

13:30 h: Acto de clausura de las Jornadas.

Dña. Fuensanta Coves Botella. Excma. Sra. Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.(2)

D. José Manuel Ortiz Bono. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Abla.

14:00 h: Presentación del menú y montaje de los platos, con degustación de los aperitivos elaborados.

14:30 h: Menú de las Jornadas. A cargo de los cocineros: D. Antonio Gázquez (Centro de Formación y Restauración “Las Eras” de Tabernas) y D. Antonio Herrerías (Restaurante “Posá el Tío Peroles” de Abla).


APERITIVOS
(por Antonio Gázquez)

Croquetillas de perrechicos y codorniz escabechada
Jamoncitos de perdiz en villeroix y salsa de reducción de caza y Boletus.

Bebidas: Vinos de la bodega “El Pintao Viejo”: Rosado (Garnacha), tinto con 4 meses de barrica (Tempranillo y Cabernet sauvignon). Cerveza.

MENÚ DE LAS JORNADAS

Entradas: (por Antonio Herrerías)

Setas fritas con cebolla y jamón
Hojaldre de morcilla y trompetillas con cebolla confitada
Ensalada de lechuga con frutos secos y rebozuelos confitados
aromatizada con vinagreta de miel.

Platos: (por Antonio Gázquez)

Copa templada de Boletus edulis y bogavante.
Supremas de perdiz roja de Sierra de Filabres en civet de caza sobre zócalo de níscalos y setas de cardo con aromas de tomillo blanco.
Postre: (por Antonio Herrerías.)

Crema de almendras

Bebidas: Bodega “El Pintao Viejo”: Rosado (Garnacha). Tinto (Tempranillo, Cabernet sauvignón). Cerveza.



16:30 h: Fin de las Jornadas.

Notas:
(1): Todos los actos de la jornada del domingo se desarrollarán en el Restaurante “Posá del Tío Perores”. Para poder asistir se requerirá inscripción previa y abono de una tarifa adicional.
(2): Su asistencia queda pendiente de confirmación.

- Exposición micológica: Estará integrada por paneles informativos micológicos, realizados por el Plan CUSSTA de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y una representación de las diversas especies de hongos que crecen del entorno natural de Abla.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cultural Abulense.
Horario: de 11:00-14:00 h y de 16:00-20:00 h, del viernes, 11 de noviembre.

- Comité Organizador de las Jornadas.
Ayuntamiento de Abla: D. Fco. Javier Sánchez González (Teniente-Alcalde) y D. Antonio M. Ortiz Oliva (Concejal de Medio Ambiente).
Delegación de Almería de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía: D. Joaquín Valero (Técnico).

- Lugar y fecha de celebración de las jornadas.
Salón de Actos del Centro Cultural Abulense. Paseo San Segundo, s/n. Abla-Almería. (Recepción, conferencias y exposición del viernes, 11 de noviembre).
Área Recreativa de “El Serbal”, Parque Natural de Sierra Nevada. Abla-Almería. (Ruta micológica del sábado, 12 de noviembre).
Restaurante “Posá el Tío Peroles”. C/ Azucena, 6. Abla-Almería. (Conferencia y menú del domingo, 13 de noviembre).

PROCEDIMIENTO DE RESERVA E INSCRIPCIÓN

1. Plazo de inscripción.
Permanecerá abierto hasta las 14 horas del miércoles, 9 de noviembre, o hasta que quede cubierto el cupo de plazas. Si esta situación tiene lugar antes de la fecha límite, existirá la posibilidad de registrarse en una lista de espera.
2. Número de plazas: 80.
3. Cuotas de inscripción.
General: 15 euros. Reducida: 10 euros. Esta última, para estudiantes (menores de 25 años), desempleados, y jubilados que lo acrediten documentalmente, adjuntando fotocopia del carné de estudiante, tarjeta de demanda de empleo, o carné de pensionista, respectivamente.
El pago de la cuota de inscripción da derecho a: asistencia a las conferencias y documentación de las mismas, transporte y comida de la ruta guiada. También, podrán participar en todas las actividades complementarias organizadas por el Ayuntamiento de forma gratuita. Además, los inscritos tendrán prioridad a la hora de apuntarse a la conferencia y menú del domingo, 13 de noviembre. Los interesados tendrán que indicarlo en la ficha de inscripción, y abonar, adicionalmente, la cantidad de 35 euros.
4. Reservas.
Se facilitarán dos vías para poder realizarlas:
a) A través de Internet: en la página oficial del Ayuntamiento de Abla http://www.abla.es. Una vez completados los datos necesarios, y siempre que existan plazas libres, se dará validez a la ficha, pudiéndose imprimir el documento de la inscripción. Será imprescindible anotar el número de referencia obtenido.
b) En la Secretaría del Ayuntamiento de Abla: para todos aquellos que no dispongan de conexión a Internet, se facilitará la inscripción desde el Ayuntamiento; pudiéndose realizar personalmente, o por teléfono, aportando los datos necesarios.
5. Inscripciones
Una vez obtenida la validez de la inscripción, deberá realizar el ingreso de la cuota correspondiente en el mismo día, o siguiente hábil. En caso contrario, dicha reserva será anulada y pasará a la lista de espera, perdiendo toda prioridad. Al realizar el ingreso, deberá indicar el nombre y el número de referencia del documento de reserva. La Secretaría comprobará el ingreso, y confirmará, a cada uno de los interesados, la obtención de la plaza para asistir a las Jornadas. Si se realiza un ingreso sin reserva previa, no procederá la devolución del importe efectuado. Los inscritos que se acojan a la cuota reducida deberán presentar el día de la recepción de los participantes, el justificante que proceda.
Nº cuenta Ayuntamiento de Abla: Cajamar (c.c.c.) 3058-0003-84-2732000041
6. Certificado de asistencia.
Los inscritos tendrán derecho a un certificado de asistencia emitido por el Ayuntamiento de Abla.

Secretaría de las jornadas:
Ayuntamiento de Abla.
Plaza Mayor, nº 6.
04510. Abla (Almería).
Tlf.: 950 351228. Fax.: 950 351469.
Correo-e: registro@abla.es
Web: http://www.abla.es
Horario: 9:00 h a 14:00 h, de lunes a viernes.

Ayuntamiento de Abla (Cif:P-0400100-D)
Plaza Mayor, 6 - CP 04510 Abla (Almería). Horario: de 08:00 a 15:00 h. de Lunes a Viernes no Festivos
Telf. 950351228 Fax: 950351469 www.abla.es correo-e: registro@abla.es