2º ITINERARIO DE MICROBIODIVERSIDAD

Tipo: Naturaleza y Medio Ambiente Actividad: Actividades Aire Libre 07/02/2011
II ITINERARIO DE MICROBIODIVERSIDAD

2 de Julio de 201
Los Escullos - Cabo de Gata (Almería)

  Tras la celebración en octubre de 2010 (Año de la Biodiversidad) de la 1ª Jornada orientada a la interpretación de la MICRO BIODIVERSIDAD, se dio paso a una serie de acciones de carácter anual que nos permitieran conocer el significado de la diversidad de la vida en los más variados tipos de ecosistemas.
  En esta 2ª Jornada de Micro Biodiversidad visitaremos la franja costera litoral para entender cómo la vida se desenvuelve en este tipo de ecosistemas, en el borde entre la vida marina y la vida terrestre.
  Una vez más, nos centraremos en “lo pequeño”. Entender la vida en el mar no es hablar de tiburones y ballenas, de medusas y tortugas... hablar de biodiversidad marina en el espacio litoral marino de Almería y su provincia, es hablar de más de un centenar de especies de seres vivos, muchos de los cuales son microscópicos (planctónicos).
  Si en el ámbito terrestre, en los Filabres, el año pasado vimos la diversidad de la vida en los ambientes de montaña (líquenes, anfibios, musgos, artrópodos, reptiles...), en esta ocasión entenderemos no solo algunas de las pequeñas formas de vida que habitan playas y fondos someros, sino que también analizaremos la importancia de los ecosistemas que conforman.
  La inmensa mayoría de seres que forman el infinito abanico de especies, son invertebrados, algas y peces.
  Se pretende acercar a los participantes al conocimiento del medio litoral (no solo acuático) y la importancia que el mismo tiene para el ser humano, involucrándoles directamente en la problemática ambiental a través del disfrute y el conocimiento.
  Coordinador
    Jesús Contreras Torres. Departamento de Medio Ambiente del Instituto de Estudios Almerienses.

Anenoma
Medusa (Pelagia noctiluca) predada por una anémona (Anemonia sulcata).
Foto: Jesús Contreras Torres
---
Balsa
El serrano (Serranus scriba), un perfecto ejemplo de pez mimético.
Foto: Jesús Contreras Torres

Cangrejo
Mulata (Pachygrapsus marmoratus) es un cangrejo habitual en zonas intermareales.
Foto: Jesús Contreras Torres

Coral
Tomates de mar (Actinia equina) en zona intermareal rocosa.
Foto: Jesús Contreras Torres



POR RAZONES ORGANIZATIVAS ESTA ACTIVIDAD SE POSPONE A UNA FECHA PENDIENTE DE DETERMINAR
    PROGRAMA


    9.00 h.
    Salida de autobús desde la Biblioteca Villaespesa (Almería). Explicación por el camino de diversos aspectos geográficos de la franja litoral almeriense.

    9.45 h.
    Llegada a la playa de EL EMBARCADERO (Los Escullos – PN Cabo de Gata-Níjar).

    10.00 h.
    Presentación de la jornada a cargo del coordinador, a pie de playa y formación de tres grupos.

    11.00 h.
    Comienzo de la actividad por grupos:

    Pisos Supralitoral, Mesolitoral e Infralitoral.

    La fase de conocimiento del medio que requiere entrar en el agua, es opcional para quien lo desee, no obstante se indica que la actividad ha sido diseñada en aguas someras, donde en todo momento “se da pie”.

    14.00 h.
    Hora libre para almuerzo. (La comida no está incluida en la inscripción). Posibilidad de bar-restaurante en las proximidades, desplazamiento en autocar a La Isleta del Moro, o cada cual su propia comida en la playa.

    16.00 h.
    Taller de microscopía en la playa, sesión de fotografía taxonómica y rato de esparcimiento y baño.

    18.00 h.
    Salida hacia Almería.




    GUÍAS ESPECIALIZADOS

    Juan Miguel Requena Mullor. Biólogo por la Universidad. de Granada, especializado en briología y liquenología. Buceador y socorrista de primeros auxilios.

    María Isabel Barroso Alba. Ingeniera técnica Agrícola y buceadora profesional. Estudia las praderas de Posidonia. Buceadora y Socorrista acuático.

    Jesús Contreras Torres. Coordinador de la Jornada y Guía especializado en Turismo de Naturaleza. Buceador y Socorrista de primeros auxilios.



    La organización podrá modificar el programa.



    INDICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN

    Se recomienda portar agua, gorra, prismáticos, crema solar, camiseta, traje de baño y sombrilla de playa. Y comida para los que opten por no utilizar los servicios de bar-restaurante.
    Importante para entrar en el agua, llevar escarpines (o sandalias de goma cerradas), máscara de buceo y tubo. No son necesarias las aletas de buceo, aunque es opcional. Puede ser cómodo, para quien lo desee, la utilización de traje de neopreno corto, aunque no es necesario, pues la temperatura del agua empieza ya a ser ya agradable.

    No se debe recoger material para colecciones.
    Debes ayudar a mantener limpio el entorno.
    Tu paso por cualquier lugar no debe "dejar huella".

    Atención: De las tres fases de que consta la actividad, una de ellas que su participación es opcional, requiere saber nadar (nivel básico). En todo momento se estará en grupo, pues no se trata de una inmersión sino de una jornada didáctica, a través del aprendizaje in situ y el entretenimiento.

Reservas e inscripciones (leer atentamente)

Mayores de edad y jóvenes a partir de 14 años acompañados de un familiar.

Número de plazas: 30

Plazo de inscripción:
Finalizará cuando se cubran las plazas y en cualquier caso el viernes, 1 de julio de 2011, a las 12 horas.
Completado el cupo de reservas, habrá opción de registrarse en una lista de espera.

Cuota única: 15 euros.

Nota: la cuota de inscripción incluye transporte y guías (no manutención).

Reservas
• Es requisito imprescindible la reserva previa de plaza.
• La reserva es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI.
• Cada reserva deberá ser cumplimentada con todos los datos personales incluidos en la ficha: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfonos(s), correo electrónico y modalidad de inscripción (general o reducida, especificando la modalidad de reducción de cuota).

La reserva se puede realizar:
• Vía Internet
al final de esta misma página. Es necesario anotar la referencia del documento de reserva o imprimir directamente el documento para indicarla al realizar el ingreso de la cuota correspondiente en la entidad bancaria señalada.
• Personalmente o bien por teléfono en el negociado de Apoyo Administrativo del IEA. El personal que le atienda le comunicará un número de referencia imprescindible para realizar el ingreso de la cuota correspondiente en la entidad bancaria indicada.

Inscripciones
• No se admitirán varias inscripciones a un mismo nombre.
• Realizada la reserva, deberá proceder al ingreso de la cuota que le corresponda en el mismo día o siguiente hábil. En caso contrario dicha reserva será anulada automáticamente.
• Es imprescindible que al realizar el ingreso refleje su nombre, DNI y la referencia del documento de reserva anteriormente indicada.
• Por cada reserva se realizará un único ingreso en el que figurará la correspondiente referencia. No serán válidos aquellos ingresos que no vayan asociados a una reserva o agrupen varias inscripciones.
En el caso de que una única persona realice varias reservas, se harán tantos ingresos como reservas haya realizado, indicando en cada uno de ellos los datos citados en el guión número 3.

Nº cuenta:
UNICAJA, C/C nº 2103/5010/58/0460158974

• No procederá la devolución del importe de la cuota ingresada, ni se considerará inscrito en la actividad, en los siguientes casos:
• Si se realiza un ingreso sin reserva previa de plaza.
• Todas las causas de inasistencia imputables al solicitante de la inscripción.

Esta actividad no conlleva certificado de asistencia para los inscritos.


Lugar y fechas de celebración


Los Escullos - Níjar (Almería)

sábado, 2 de julio de 2011

Información

Instituto de Estudios Almerienses
Horario: de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.
Plaza Julio Alfredo Egea, 3. 04071, Almería
Información sobre reservas e inscripciones: 950 281 825 / 826 de 12,00 h. a 14.00 h.
Información sobre la actividad: 950 281 848 / 847
Fax: 950 281 827
www.iealmerienses.es
correo electrónico: iea@dipalme.org

Organiza:
Instituto de Estudios Almerienses

Logo del IEA




File Attachment Icon
006c.jpg