XI AULA DE GEOGRAFÍA. LA ORDENACIÓN URBANA DE ALMERÍA. RETOS Y OPORTUNIDADES

Tipo: Otros Actividad: Congresos y Jornadas 10/07/2008
XI AULA DE GEOGRAFÍA. LA ORDENACIÓN URBANA DE ALMERÍA. RETOS Y OPORTUNIDADES
7 DE OCTUBRE DE 2008
Almería

  Los espacios que han sufrido mayores transformaciones urbanas en los últimos años han sido los espacios litorales y las áreas metropolitanas. En la provincia de Almería esas dinámicas de transformación se aprecian de un modo muy evidente en la ciudad de Almería, municipio con litoral y centro del Área Metropolitana de Almería. Conocer las necesidades y oportunidades urbanas de la ciudad de Almería contribuye a un mejor entendimiento en los actuales y futuros procesos de transformación territorial del espacio almeriense. Es necesario analizar detalladamente las principales apuestas de la ciudad, desde una doble visión: en primer lugar la ordenación urbana propuesta por la administración municipal, que es a la que corresponde decidir el modelo de desarrollo urbano de la ciudad, y en segundo lugar la percepción de la ciudad por los distintos colectivos sociales que participan en los procesos de ordenación urbana.

  Coordinadores
    Juan Martín García y Luís Fernández Vizcaíno. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses





PROGRAMA

17.00 h.
Apertura de las Jornadas

17:15 h.
El Plan General de Ordenación Urbanística de Almería. Objetivos y propuestas globales.

Ponente: D. Dionisio Martínez Durban. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de URCI Consultores. Redactor del PGOU de Almería.

18:00 h.
Propuestas desde el Ayuntamiento y los colectivos sociales implicados en la ordenación urbana.

- Zonas Verdes en la ciudad y parque periurbano “La Molineta”.
D. Eusebio Villanueva Pleguezuelo, Arquitecto. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos La Molineta.

- La bici en la ciudad de Almería.
D. F. Javier Martínez Rodríguez, Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Representante Al-Pedal.

- Propuestas para un desarrollo urbano sostenible en la ciudad de Almería.
Miguel Ángel Almagro Mora, Arquitecto. Representante del Taller de Arquitectura Sostenible del Colegio de Arquitectos de Almería.
Fuente Google Earth 2008
- La ordenación de la ciudad desde la perspectiva del Ayuntamiento de Almería.
D. Francisco Javier Garrido Jiménez. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director de la Oficina del PGOU del Ayuntamiento de Almería- La ordenación de la ciudad desde la perspectiva del Ayuntamiento de Almería.

19:00 h
Mesa redonda: Conciliación de las distintas propuestas para un futuro mejor.

D. Fco. Javier Garrido Jiménez. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Jefe de la Oficina del PGOU del Ayuntamiento de Almería.

D. Dionisio Martínez Durban, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. URCI Consultores.

D. Eusebio Villanueva Pleguezuelo, Arquitecto. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos La Molineta.

D. F. Javier Martínez Rodríguez. Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Representante Al-Pedal.

D. Miguel Ángel Almagro Mora, Arquitecto. Representante Taller de Arquitectura Sostenible del Colegio de Arquitectos de Almería.


La organización podrá modificar el programa.

ENTRADA LIBRE

Lugar y fechas de celebración

Salón de Plenos de la

Diputación de Almería


7 de octubre de 2008

Información

Instituto de Estudios Almerienses
Horario: de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.
Plaza Julio Alfredo Egea, 3. 04071, Almería
Información sobre la actividad: 950 281 848 / 847
Fax: 950 281 827
www.iealmerienses.es
correo electrónico: iea@dipalme.org



Organizan:
Instituto de Estudios Almerienses

Logo del IEA

Colabora:
Colegio Oficial de Arquitectos de Almería










File Attachment Icon
f3.JPG