III JORNADAS ARQUEOLÓGICAS: ALMERÍA, UN MUSEO A CIELO ABIERTO

Tipo: Arte y Cultura Actividad: Congresos y Jornadas Del: 11/10/2015 Al:11/28/2015


III JORNADAS ARQUEOLÓGICAS:
ALMERÍA, UN MUSEO A CIELO ABIERTO
El legado arqueológico y documental de Luis Siret



DEL 25 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2015 • ALMERÍA Y CUEVAS DEL ALMZANZORA



Louis Siret Cels (1860-1934) representa para Almería la memoria arqueológica de su Prehistoria. Trasladado a Cuevas del Almanzora en 1881, compaginó junto a su hermano Henri la ingeniería con el trabajo de arqueólogo, realizando excavaciones pioneras en yacimientos emblemáticos como Campos, Tres Cabezos y Fuente Álamo. Fruto de éstas y otras excavaciones realizadas durante 7 años en diferentes municipios, editan Les premiers Âges du Métal dans le Sud-Est de l’Espagna (Amberes, 1887), la primera obra de arqueología científica que sistematiza la prehistoria del SE siendo galardonada con el premio Martorell y las medallas de oro en la Exposiciones Internacionales de Toulouse (1887) y Barcelona (1888). 

Hasta el final de sus días, L. Siret dedicó 52 años de su vida a desentrañar el pasado, dejando un legado difícil de superar. De unos 503 yacimientos excavados, llegó a reunir una rica colección arqueológica formada por unas 129.000 piezas que donó al Estado español. El fondo documental existente en su archivo personal, custodiado en más de 70 cajas y 18 carpetas, está considerado uno de los más importantes para el estudio de los yacimientos prehistóricos en el sureste de la Península Ibérica. Su catalogación y digitalización ha sido un trabajo ímprobo desarrollado por el Museo Arqueológico Nacional (MAN) que durante este año lo ha puesto al servicio de la ciudadanía a través de la red.

Estas terceras jornadas, Almería, un museo abierto, están dedicadas a este importante legado arqueológico y documental de Siret conservado en el Museo Arqueológico Nacional conocido como “Colección Siret”.

Coordinador: Juan Alberto Cano García. Departamento de Historia del IEA.

PROGRAMA
RESERVAS E INSCRIPCIONES
(leer atentamente)

    CONFERENCIAS:
    Salón de Actos de la UNED en Almería.
    Entrada libre hasta completar aforo.

      Miércoles, 25 de noviembre.
      18-18´30 h. Recogida de documentación por los inscritos.

      18´30 h. Inauguración y presentación de las Jornadas a cargo de las autoridades provinciales, director IEA y coordinador de las mismas.

      19 h. “La Colección Siret en el MAN. Un referente para la investigación de la Prehistoria española”. Dª Carmen Cacho Quesada. Conservadora Jefe del Departamento de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional.

      20 h. “El Archivo Siret: gestión documental en el Museo Arqueológico para su puesta en valor”. Dª Virginia Salve Quejido. Conservadora Jefe de Departamento de Documentación del Museo Arqueológico Nacional.


      Jueves, 26 de noviembre.
      19 h. “El legado de Luis Siret donado al Estado Español”. D. Juan Grima Cervantes. Historiador y editor. Miembro del Dep. de Historia del I.E.A.

      20 h. “Materiales ibéricos de Villaricos en la Exposición Internacional de Barcelona (1929): la colección Siret a través de la fotografía en blanco y negro”. D. Juan Alberto Cano García. Historiador e iberista. Director de la revista del I.E.A.



    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
      Viernes 27 de noviembre.
      Museo de Almería.
      12 h. “Visita a los almacenes, fondos y colecciones del Museo de Almería”. D. Arturo del Pino Ruiz. Director del Museo de Almería.

      Sábado 28 de noviembre.
      “Itinerario por el paisaje, territorio y los yacimientos siretianos de Cuevas del Almanzora”. Guía dirigida por D. Juan Alberto Cano.

      9 h. Salida en autocar desde la biblioteca Villaespesa a Cuevas del Almanzora.

      10-10´30 h. Recepción en la explanada del Castillo por Indalecio Modesto Alonso, Concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento. Desayuno.

      10´30-11´30 h. Visita al museo de El Argar (Castillo de Cuevas) y al depósito de agua proyectado por los hermanos Siret. D. Enrique Fernandez Bolea, historiador y cronista oficial de Cuevas. Miembro del Dep. de Historia del I.E.A.

      11´30 h. Salida hacia el yacimiento argárico de Fuente Álamo. D. Domingo Ortiz Soler, Director del Museo Histórico, Etnográfico y Arqueolígico de Vera. Miembro del Dep. de Ciencias del Hombre y Sociedad del I.E.A.

      13´30 h. Visita a la iglesia de La Sagrada Familia de Herrerías, diseñada y construida en 1905 por Louis Siret.

      14-16 h. Almuerzo.

      16 h. Visita a los hipogeos de Villaricos (Cuevas del Almanzora) excavados por Siret. En el trayecto se podrá visualizar la casa Luis Siret. Laura Larios Boqué. Arqueóloga.

      18’30 h. Clausura de las jornadas a cargo del coordinador y actuación de Sensi Falán en el Salón social de Herrerías.
    Nº de plazas: 70 previa inscripción gratuita.
    No obstante habrá plazas disponibles para personas interesadas en asistir como oyentes a las conferencias.

    Plazo de reserva: Hasta que se cubran las plazas o en todo caso, hasta el lunes, 23 de noviembre de 2015.
    Si se completara el cupo de reservas, habrá opción de registrarse en una lista de espera.

    Es requisito imprescindible la reserva previa de plaza, siguiendo las siguientes indicaciones:
      1. Se realizará exclusivamente vía Internet a través del enlace incluido al final de esta página.
      2. La reserva es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI.
      3. Deberá ser cumplimentada con todos los datos requeridos en la ficha.
      4. Sólo los inscritos que hayan acreditado su asistencia a las conferencias podrán asistir a las actividades complementarias.

    Al inscribirse deberá especificar en el campo Sugerencias:
    - Si va a asistir o no a:
      - La visita a los Fondos del Museo Arqueológico.
      - El Itinerario por Cuevas del Almanzora. En este caso concreto, además indicará si va a hacer uso del autocar y si tiene previsto almorzar en el lugar sugerido por el Ayuntamiento (Salón Social de Herrerías).
    - Su vinculación o interés con los contenidos de la actividad.

    El IEA le confirmará su reserva mediante correo electrónico y confeccionará una relación de inscripciones.

    En el caso de que no pueda asistir tras realizar reserva, rogamos lo comunique a través del e-mail (iea@dipalme.org), indicando en asunto: Anulación reserva plaza arqueología.

    La inscripción incluye la asistencia a las conferencias, así como el transporte y guías del itinerario. No incluye manutención.

    Certificado de asistencia de 20 horas:
    Se emitirá sólo los inscritos que acrediten su asistencia.

    Recomendaciones:
    En el caso del Itinerario por Cuevas del Almanzora, la subida al yacimiento argárico de Fuente Álamo y a los Hipogeos de Villaricos
    tiene una dificultad media. Para los que opten por hacer este recorrido es recomendable: ropa y calzado adecuado y agua.

    La organización se reserva el derecho de modificar esta actividad.

    Plano Itinerario por el paisaje, territorio y los yacimientos siretianos de Cuevas del Almanzora

AdjuntoTamañoDescargar
museo a cielo III prensa.pdf 5889 KB[descargar]


File Attachment Icon
museo cielo 3 webaja.jpg
File Attachment Icon
museo a cielo III prensa.pdf