Presentación del libro "Carnavales de Almería. Historia, Máscaras, disfraces y Coplas". Jueves, 10 de marzo. 20:00 horas. Sede de la Federación de Carnaval de Almería. Calle Instinción, 9, Los Molinos

Tipo: Publicaciones Actividad: Inauguraciones y Presentaciones 03/10/2022


 

Autores: José Miguel Martínez López y Manuel Francisco Matarín Guil

Primer libro escrito sobre los carnavales de la provincia de Almería. Analizamos algunos rasgos significativos de la historia y la intrahistoria de los distintos carnavales que se celebran o se han celebrado en los municipios de una provincia muy rica en costumbres populares y tradiciones festivas. Ha sido imposible recoger en un solo volumen la variedad y singularidades de tantos lugares con tradición carnavalera como son Los Vélez, Cuevas del Almanzora, Huércal Overa, Vera, así como otros lugares del Levante, Poniente o el Andarax, que tanto han aportado a partir del siglo XVIII a la mejora de la fiesta. Pretendemos aportar ideas y orientar para que futuros estudios completen el tema y se difunda más allá de las fronteras autonómicas.

Para su redacción hemos manejado la documentación existente en los archivos, información de la prensa, material de las agrupaciones y vivencias de personas implicadas y aficionados. Pensamos que contamos con unos carnavales con mucha historia, con características específicas de nuestra provincia, aunque siempre con miradas significativas a las actividades más aplaudidas en otros lugares como pueden ser el Entierro de la Sardina, el concurso o los pasacalles. Pero también aportamos aspectos originales como un modelo de carnaval callejero muy espontáneo, el poder por unas horas, la originalidad en las vestimentas de las máscaras, actuaciones desordenadas en las plazas y teatros, la implicación de los barrios, la animación y diversión popular con las habas o la sobrasada, los peloteros de Overa, los grupos carnavalescos o coros, las fiestas en los colegios, una cabalgata muy aplaudida, entre otros aspectos que interesa vivirlos, para entender su singularidad.

Edita: Instituto de Estudios Almerienses

Colabora: Grupo de Investigación HUM-718, Didáctica de las Ciencias Sociales de la Historia y del Patrimonio Cultural (Universidad de Almería)

Se ofrecerá un vino por parte de la Federación así como una actuación de una formación carnavalesca de Almería

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

 


File Attachment Icon
carnaval d1.jpg
File Attachment Icon
carnaval d2.jpg