Jornada Patrimonio Almeriense y Matemáticas. Jueves, 12 de mayo. A partir de las 18:00 horas. IES Celia Viñas.

Tipo: Arte y Cultura Actividad: Congresos y Jornadas 05/12/2022


 

Con esta actividad se pretende acercar las Matemáticas a toda la población

almeriense. Siendo conscientes de la dificultad que ello conlleva, se intentará hacerlo desde un punto de vista divulgativo y lúdico.

Se realizará el día 12 de Mayo, coincidiendo con el " Día escolar de las Matemáticas".

La actividad  estará dividida en 2 partes:

18:00 h.  Planteamiento de pequeños problemas de matemática recreativa – divulgativa, relacionándolos con nuestro Patrimonio. Para lo que se utilizarán materiales didácticos.

20:00 h. Recordando la figura de D. Francisco Sáiz Sanz, catedrático de Matemáticas y profesor, que fue, de muchísimos almerienses. Se realizará una conferencia “Relato incompleto de su historia y protagonistas”, a cargo de Antonio Luis Rodríguez López- Cañizares.

Destinatarios: La población almeriense de cualquier edad.

Partiendo de que el Instituto tiene, como principal objetivo, propiciar y fomentar el estudio, la investigación y divulgación de las peculiaridades de la provincia de Almería en todos los ámbitos del conocimiento.  Queremos unir ambas cosas, Almería y las Matemáticas, para ello nos situamos en elementos de nuestro rico Patrimonio Almeriense y, en torno a ellos, elaboramos una "propuesta" matemática, a veces un poco forzada, todo hay que decirlo, pero con la intención de que nos acerquemos a dicho elemento, desde otro punto de vista. Así, por ejemplo:

  • Nada más relajante que contemplar nuestra magnífica Puerta de Purchena, sentados en alguna de sus terrazas e intentar resolver el "dulce" problema de la merienda de D. José y su familia.
  • Mirar a donde casi siempre hacemos al entrar en nuestra monumental Catedral << al techo>>, y descubrir, en la bóveda de la Capilla del Cristo de la Escucha, una composición octogonal que te incite a, partiendo desde un punto donde se encuentran las nervaduras, recorrer todas ellas y volver al mismo punto sin pasar dos veces por una misma nervadura.
  • La reciente estructuración de los terrenos y calles alrededor de la Alcazaba, nos hace plantear un sencillo problema que palie la escasez de sombra y, a la vez, recordar conceptos matemáticos básicos.
  • Nos situamos en los Refugios y nos planteamos cómo se entretendrían durante el tiempo de estancia en ellos. Planteamos un ejercicio de razonamiento que valdría para ello.
  • Cuantas veces al llegar a la antigua Estación se ha ido nuestra mirada al viejo reloj para saber la hora exacta en la que llegaba o partía el próximo tren, recordándolo planteamos una sencilla ecuación con relojes.

         Y así….

Hasta un total de 15 que estarían conformando un poster y presentados de manera individual, para facilitar el acceso y manipulación, por parte de los asistentes interesados en su resolución.

 

                                 El Coordinador, Juan González Sánchez. Miembro del IEA.

 

 


File Attachment Icon
D1 - Patrimonio Almeriense y Matemáticas (3).png
File Attachment Icon
D2 - PA Y matematicas 2.png