IV Jornada de Actualidad Científica en Almería. Ciencia y Arte en Almería. 25 octubre. 19:00 horas. UNED

Tipo: Otros Actividad: Conferencias 10/25/2022


La Ciencia y la Tecnología son esenciales en nuestra vida cotidiana y esto ha quedado patente con la pandemia que hemos vivido. Unos meses antes del inicio oficial de la pandemia por COVID-19, en octubre de 2019,el  IEA organizó la II Jornada de Actualidad Científica en Almería dedicada a la investigación médica en nuestra provincia. Fue por tanto un tema de candente actualidad, ya decíamos en aquella propuesta “No cabe duda que las posturas antivacunas o las terapias alternativas sin base científica en enfermedades graves pueden traer consecuencias no deseadas”, que cercanos estábamos a la realidad. La III Jornada no se pudo realizar en 2020 por la pandemia y se realizó en octubre de 2021 dedicada al impacto del cambio climático. Otro tema que sigue siendo, desgraciadamente, de primera actualidad. Si nos remontamos a la I Jornada, esta se dedicó a la agricultura y al turismo ecológico poniendo en valor la magnífica geoda de Pulpí, antes de que se pudiera visitar.

Se puede decir que las Jornadas de Actualidad Científica en Almería han abordado temas relevantes para la sociedad en general, y en particular, para nuestros conciudadanos almerienses.

Después de estos años de pandemia donde la población se ha dado cuenta de la importancia de la Ciencia y que se haga en nuestro país sin depender de países terceros (esperemos que esta conciencia perdure en el tiempo), es adecuado presentar otra jornada de la Ciencia más lúdica y a su vez interesante.

La IV Jornada sigue la estructura de las anteriores, pero en esta ocasión abordará la relación Ciencia y Arte en Almería. Muchas actividades artísticas tienen un trasfondo científico unas veces buscado explícitamente por el autor o autora y otras está implícito en las propias características de la obra artística. Por otra parte, el uso de la Ciencia para ser garante de la procedencia de las obras, de su antigüedad u originalidad es esencial. Ambos aspectos conformarán una jornada atractiva para el público en general.

Destinatarios:

Público en general con gusto por la Ciencia. No son necesarios conocimientos previos, sino predisposición a descubrir otros enfoques de la realidad.

Coordinador: D. Juan José Moreno Balcázar. Miembro del IEA

 

Programa:

19:00-19:30 Conferencia “Reseñas matemáticas en el patrimonio monumental de Almería”, a cargo de D. David Crespo Casteleiro.

Resumen: Almería y su provincia, atesoran una considerable cantidad de edificaciones que constituyen su destacado patrimonio monumental. Los distintos grados de protección que alcanzan, nos dan una medida de su importancia, aunque no se suelen reparar en un valor inmaterial como es la presencia de las Matemáticas a pesar de que, en última instancia, son ellas las que explican en términos geométricos y aritméticos la belleza de sus proporciones.

Entre los múltiples ejemplos en los que podemos detenernos, haremos una parada en la antigua estación de ferrocarril, la iglesia de San Pedro o la Catedral de Almería. Y es que a pesar de que muestran sin ningún pudor elementos matemáticos reseñables, pueden encontrase ocultos a los ojos de un profano.

19:30-20:00 Conferencia “La secuencia cerámica y artística del territorio almeriense en la prehistoria reciente a través del C14”, a cargo de D. Enrique Gil Orduña.

Resumen: La cerámica no es sólo el fósil guía más útil del registro arqueológicoa la hora de fijar horizontes cronológicos de una cultura material, sino uno de los soportes en los que se ha desarrollado el arte figurativo. En el caso del territorio almeriense y del sureste de la península ibérica, la prehistoria reciente ha proporcionado una secuencia bien reconocible de fases culturales en las que el arte tuvo su especial adaptación en el oficio alfarero.

20:00-21:00 Debate sobre la importancia de la Ciencia en el Arte y en el mantenimiento de los espacios de valor cultural e histórico.

 

Organiza: Instituto de Estudios Almerienses

Colabora: UNED

 

Entrada libre hasta completar Aforo


File Attachment Icon
D1 IV Jorn actual científ.png
File Attachment Icon
Jornadas A. Cientifica peque.png