EXPOSICIÓN “200 AÑOS DE PINTURA ALMERIENSE (1822-2022)”

Tipo: Artes Plásticas Actividad: Exposiciones Del: 10/21/2022 Al:11/15/2022



Cartel de la exposición

Bicentenario de la creación de la provincia y la Diputación de Almería

Patio de Luces de la Diputación (C/ Navarro Rodrigo, 17. Almería)

Horario: de 10:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 21:00 h

INAUGURACIÓN: Martes 25 de octubre, 19:00 horas

PROYECTO EXPOSITIVO “200 AÑOS DE PINTURA ALMERIENSE (1822-2022)”

Teniendo en cuenta la celebración durante este año 2022 del Bicentenario de la creación de la provincia y la Diputación de Almería, para esta anualidad propusimos desde la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino la inclusión en la programación de exposiciones del Patio de Luces de la Excma. Diputación de Almería del proyecto cultural “200 años de pintura en Almería (1822-2022)”. Un proyecto que incluirá, además de las tres exposiciones que a continuación se indican, una publicación científico-divulgativa que nos permita recoger parte de la historia contemporánea del Arte Almeriense a través de la investigación en la prensa local.

Comisario y coordinador del proyecto: Juan Manuel Martín Robles (Director Fundación de Arte Ibáñez Cosentino).

Proyecto producido por Fundación de Arte Ibáñez Cosentino con la colaboración de la Diputación de Almería.

 “200 AÑOS DE PINTURA ALMERIENSE”

Ciclo de tres exposiciones colectivas para el que se han seleccionado obras de los artistas almerienses más relevantes y representativos de los dos últimos siglos. Mostrando, en un apretado resumen, la evolución de las artes plásticas (pintura, grabado y dibujo) en Almería durante estos 200 años.

Datos técnicos generales:

Comisario y coordinador: Juan Manuel Martín Robles (Director FAIC)

Diseño expositivo: Juan Manuel Martín Robles

Colabora: Alejandro A. Zamora Galera (Conservador FAIC)

Exposiciones producidas por Fundación de Arte Ibáñez Cosentino

Embalaje, transporte y montaje a cargo de la empresa Blanca Mañas (Almería)

Producción de elementos de comunicación: Artes Gráficas Cartel (Olula del Río) y Grafindalo SCA (Olula del Río).

RESUMEN DE LAS TRES EXPOSICIONES:

1. 200 AÑOS DE ARTE ALMERIENSE I (1822-1939)

Para la primera exposición se seleccionaron artistas encuadrados dentro del arco cronológico 1822-1939, como Andrea Giuliani, José Díaz Molina, Manuel Luque, Joaquín Martínez de la Vega, Pineda y Montón, Emiliano Godoy, Antonio Bédmar, Pedro Antonio Martínez, Rosario López Quesada, López Redondo o Ángel de la Fuente, entre otros.

2. 200 AÑOS DE ARTE ALMERIENSE II (1939-1975)

Para la segunda exposición se seleccionaron artistas del arco cronológico 1939-1975, como Ginés Parra, Federico Castellón, Moncada Calvache, Gómez Abad, Paquita Fernández, Jesús de Perceval, Cantón Checa, Capuleto, Cañadas, Alcaraz, Miguel Rueda, López Díaz, Miguel Martínez, Pituco, Paquita Soriano, Vicente Ferrer, Carmen Pinteño, Bartolomé Marín, Visconti o Dionisio Godoy, entre otros.

3. 200 AÑOS DE ARTE ALMERIENSE III (1975-2022)

Para esta tercera, y última, exposición se seleccionarán artistas encuadrados dentro del arco cronológico 1990-2022, como Martín Pastor, Huecas, Rafael Gadea, Francisco Egea, Lola Valls, Pedro Segura Cano, Pepe Bernal, Toña Gómez, Paco de la Torre, Melchor Peropadre, Andrés García Ibáñez, Ignacio Martín Cuadrado…, entre otros.

Exposición “200 AÑOS DE PINTURA ALMERIENSE III – 1975 - 2022”

Prestadores (autores y colecciones -públicas y privadas-):

Andrés García Ibáñez

Antonio Egea

Antonio Jesús García

Carmen López

Carmen María Martínez

Diego Bonillo

Dionisio Godoy

Ignacio Martín Cuadrado

J. F. Martín Pastor

Juan José Rosado

Manuel Domínguez Velázquez de Castro

Maritina Delgado

Paco de la Torre

Pedro Segura Cano

Col. Miguel Ángel Domínguez Velázquez de Castro

Colección Ayuntamiento de Almería (Museo de Arte de Almería – Espacio 2)

Colección familia José Ruiz Mateo

Colección familia Juan Ruiz Miralles

Colección familia Martín-Moreno

Colección familia Silvestre Martínez

Colección Francisco Salmerón

Colección Fundación Ana María Castillo (La Alquería, Adra)

Colección Legado Bartolomé Marín

Colección Museo Ibáñez (Olula del Río)

Datos técnicos de la exposición

Total de obras originales expuestas: 43

Tipo de obras origintales expuestas: pinturas, dibujos, grabados.

Otros elementos expositivos: panel título exposición

Artistas representados en la exposición: 42

Ana María Castillo García

Andrés García Ibáñez

Antonio Acosta ‘ANTAC’

Antonio Egea

Antonio Jesús García

Carlos Pradal

Carmen Guardia

Carmen López

Carmen María Martínez

César Martínez

Diego Bonillo

Diego Domínguez Velázquez de Castro

Dionisio Godoy

Ernesto Pedalino

Francisco Egea

Ginés Cervantes

Ignacio Martín Cuadrado

J. F. Martín Pastor

Javier Cortés

Javier Huecas

Jesús de Haro

Jose Antonio Canteras Alonso

José Ruiz Mateo

Juan José Romero

Juan José Rosado

Juan Ruiz Miralles

Lola Berenguer

Lola Valls

Manuel Domínguez Velázquez de Castro

Manuel Muñoz

Manuel Sánchez Almendros

María Dolores de la Casa

Maritina Delgado

Melchor Peropadre

Nané

Paco de la Torre

Pedro Segura Cano

Pedro Soler Valero

Pepe Bernal

Rafael Gadea

Silvestre Martínez

Toña Gómez

OBRAS EN EXPOSICIÓN

Ana María Castillo García: Bodegón (1974). Mosaico. Fundación Ana María Castillo (La Alquería, Adra)

Andrés García Ibáñez: La casa de Albox. Cocina y pasillo (2020). Óleo sobre lienzo. Colección particular del artista

Antonio Acosta ‘ANTAC’: Composición (circa 1990). Óleo sobre tabla. Col. Francisco Salmerón

Antonio Egea: Tótem. Pigmentos naturales y acrílicos sobre arpillera. 147x147 cm. Colección particular del artista

Antonio Jesús García: Gato (1985). Témpera sobre cartón. Colección particular del artista

Antonio Jesús García: Rata (1985). Técnica mixta sobre papel. Colección particular del artista

Carlos Pradal: Las palomas (1970). Litografía. Col. Francisco Salmerón

Carmen Guardia: Calle Las Palomas (1982). Óleo sobre lienzo. Col. Ayto. de Almería

Carmen López López: Buscando respuestas (2009). Técnica mixta sobre cartón. Colección particular de la artista

Carmen María Martínez: Buganvilla (2020). Acuarela sobre papel. Colección particular de la artista

César Martínez: Figuras (1994). Óleo sobre tabla. Col. Francisco Salmerón

Diego Bonillo: Sin título (2017). Técnica mixta sobre lienzo. Colección particular del artista

Diego Domínguez Velázquez de Castro: Paseo nocturno (1977). Óleo sobre lienzo. Col. Miguel Ángel Domínguez Velázquez de Castro

Dionisio Godoy: Blancos alpujarreños (2019). Acuarela sobre papel. Colección particular del artista

Ernesto Pedalino: Horizonte solvente (2017). Técnica mixta sobre tela. Colección familia Martín-Moreno

Francisco Egea: Bodegón/figuras (circa 1990). Técnica mixta sobre lienzo. Col. Francisco Salmerón

Ginés Cervantes: Retrato de José Hierro (2014). Óleo sobre lienzo. Col. Francisco Salmerón

Ignacio Martín Cuadrado: Almería...tierra con sed (tríptico) (2022). Lápiz grafito sobre papel. Colección particular del artista

J. F. Martín Pastor: Troncos (2022). Técnica mixta sobre tabla. Colección particular del artista

Javier Cortés: La verdad desvelada (1975). Óleo sobre tabla. Colección J. F. Martín Pastor

Javier Huecas: Paisaje de invierno (circa 1995). Óleo sobre papel. Col. Francisco Salmerón

Jesús de Haro: Desnudo femenino (circa 1980). Óleo sobre lienzo. Col. Francisco Salmerón

Jose Antonio Canteras Alonso: Laujar de Andarax (circa 1995). Acuarela sobre papel. Col. Francisco Salmerón

José Ruiz Mateo: La mirada (1996). Óleo sobre lienzo. Colección familia del artista

Juan José Romero: Frutas de otoño. Granadas (2014). Técnica mixta sobre papel. Col.  Martín-Moreno

Juan José Rosado: Caperucita (2022). Acrílico sobre contrachapado. Colección particular del artista

Juan Ruiz Miralles: Sin título (circa 2010). Técnica mixta sobre tabla. Colección familia del artista

Lola Berenguer Suarez: Sin título (2015). Óleo sobre tabla. Col. Museo Ibáñez, expuesto en Museo de Arte de Almería – Espacio 2

Lola Valls: Contra/tiempo (1994). Acrílico sobre cartón. Col. Ayto de Almería, expuesto en Museo de Arte de Almería – Espacio 2

Manuel Domínguez Velázquez de Castro: El cuarto de los baúles (2016). Acuarela sobre papel. Colección particular del artista

Manuel Muñoz: Joven con pañuelo (2016). Óleo sobre lienzo. Col. Francisco Salmerón

Manuel Sánchez Almendros: Liberatio (2017). Pastel, sanguina y lápiz Conté sobre papel. Colección Martín-Moreno

María Dolores de la Casa: Casas (circa 1977). Óleo sobre papel. Col. Legado Bartolomé Marín

Maritina Delgado Moya: Origen (2022). Técnica mixta sobre papel. Colección particular de la artista

Melchor Peropadre: La Alcazaba (circa 1995). Aguafuerte y aguatinta. Col. Francisco Salmerón

Nané: Abstracción para una composición onírica (1983). Óleo sobre lienzo. Col. Ayto de Almería

Paco de la Torre. Pelikan (1993). Óleo y temple sobre tabla. Colección particular del artista

Pedro Segura Cano: Sudario (2013). Técnica mixta sobre lienzo. Colección particular del artista

Pedro Soler Valero: Mujer tomando café en el bar. Acuarela sobre papel. Colección Martín-Moreno

Pepe Bernal: Finisterra (2018). Óleo sobre lienzo. Col. Museo Ibáñez (Olula del Río)

Rafael Gadea: El patriarca (1995). Óleo sobre tela. Col. Museo Ibáñez (Olula del Río)

Silvestre Martínez: Sin título (circa 1985). Anilina sobre papel. Col. Martínez Fábrega

Toña Gómez: Tierra (2002). Pigmento sobre cartulina. Col. Museo Ibáñez (Olula del Río)

 

Paco de la Torre

Cuadro Paco de La Torre

 

Lola Walls

Cuadro de Lola Valls

 

Nane

Cuadro de Nane

 


File Attachment Icon
cARTEL WEB.png