Tardes del IEA. El arte urbano como método de transformación

Tipo: Otros Actividad: Actividades IEA 10/26/2023


Jueves, 26 octubre 2023 • Plaza Julio Alfredo Egea (sede IEA)

El arte urbano tiene un impacto significativo en el espacio público y desempeña un papel crucial en la transformación de las ciudades. Desde degradar o embellecer entornos urbanos hasta expresar la diversidad cultural y promover el cambio social, el arte urbano se ha convertido en una forma poderosa de comunicación y expresión. Desempeña un papel fundamental en el embellecimiento y la mejora de los espacios públicos en las ciudades. A través de murales, graffitis y otras formas de expresión artística, se transforman entornos monótonos en lugares vibrantes y visualmente impactantes.

Además de su función estética, el arte urbano también ejerce un papel importante en la mejora cultural de las ciudades, representando elementos culturales, eventos históricos, tradiciones y símbolos significativos en espacios públicos, valorando su patrimonio, fortaleciendo el sentido de pertenencia y honrando la historia del lugar para orgullo de sus habitantes. Todo ello crea un sentido de apropiación y responsabilidad hacia el espacio público, su respeto y cuidado.

Así mismo, esta expresión artística hace que el arte sea accesible para todos; a diferencia de las galerías de arte tradicionales, el arte urbano está al alcance de todos, independientemente de su trasfondo socioeconómico o su nivel de conocimiento artístico. Esto democratiza el arte permitiendo que todos disfruten de su belleza y mensaje.

Desde los conceptos más básicos de expresión urbana, hasta las distintas situaciones de intervención en la vía pública, fomentando la puesta en valor y revitalización de la mismas serán tratados por Moxaico, artista urbano de Almería con amplia experiencia y trayectoria.

El arte urbano también fomenta la participación ciudadana y la interacción social. En ocasiones se involucra a la comunidad local en el proceso creativo creando un sentido de propiedad y conexión emocional con el arte, ya que los residentes tienen la oportunidad de participar en la transformación de su entorno, sobre todo en aquellos que se encuentran degradados o deprimidos. Muestra de ello será expuesto por Ramon Espinoza, director del CEIP El Puche y gestor del proyecto ’Decora tu centro’.

Entre las distintas fórmulas para intervenir la vía pública, como contrataciones publico-privadas, festivales o museos, también se encuentra la cesión de espacios públicos/privados; ejemplo de ello son algunos espacios en Copenhague, gestionados a través del programa Copenhagen Walls por Malakkai, artista almeriense de amplia trayectoria, residente en Dinamarca.

Coordinador: Daniel Fernández (MOXAICO)

 

PROGRAMA:

20,00 h. Presentación institucional

20,10 h. Coloquio sobre el papel que desempeña el arte urbano en la transformación de las ciudades, con proyección y visualización de materiales gráficos y audiovisuales recopilados por los participantes en esta actividad: Daniel Fernández (MOXAICO), Ramón Espinoza Serrano e Isaac Matarín (Isaac Malakkai)

20,45 h. El cierre musical correrá a cargo del grupo “Music, Soul & Cinema”, compuesto por: Mar Venzal (cantante), Pablo Mazuecos (piano), Ginés Peregrín (bajo) y Jordi Lluis Espuny (batería).

 

PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO:

  

Daniel Fernández (1980), “MOXAICO”, autodidacta en el área artística y con una amplia trayectoria en el mundo del graffiti y el arte urbano desde que en el año 1995 se lanzase a pintar una pared con spray por primera vez, habiendo participado en certámenes, festivales y eventos, tanto como escritor de graffiti, muralista o jurado.
Promotor del graffiti en la provincia de Almería desde sus inicios, con la organización de exhibiciones, talleres, cursos, conferencias, concursos y festivales, llegando a fundar y presidir la A.J. Vida Urbana (2000-2007) Su obra se extiende por toda la geografía nacional e internacional, en ciudades como Berlín, Bruselas, París o Cancún, si bien la mayor parte de su producción se desarrolla en España y en particular en la provincia de Almería.

Entre otros premios obtenidos de diseño, graffiti, arte urbano o artes plásticas caben destacar el VIII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería, el XI Certamen Nacional Fernando Quiñones, el Certamen Internacional “CICBUNY” Burgos-New York (2011) o dos Premios de Arte Contemporáneo Alnomalia (2017 y 2019), así como reconocimientos entre los mejores murales del mundo por distintas plataformas de prestigio como StreetArtCities o Streetartoftheyear.

También sigue colaborando en la organización de eventos como el Festival Vicar Hip Hop Street (desde 2006 a 2023), trabajando en decoración mural y produciendo obra personal, tanto en pared y como en otros soportes.

https://linktr.ee/moxaico

 

   

Ramón Espinoza Serrano (1980), maestro especialista en Educación Física y docente en el CEIP
El Puche desde el año 2004. Formado en la Universidad de Almería, es Máster en Comunicación y Educación en la Red por la UNED y Máster en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la UAL. Actualmente, desempeña el cargo de Director del CEIP El Puche desde 2019, promueve una pedagogía directiva centrada en el trabajo en comunidad, una enseñanza en la que se fomentan los valores sociales y de convivencia, así como un aprendizaje del alumnado desde una perspectiva del desarrollo competencial y la innovación educativa.
Gestor del proyecto ’Decora tu centro’,a través de programas como IMPULSA o ERASMUS+.

 

  

Isaac Matarin ( Isaac Malakkai) (1981)
Su primer contacto con graffiti o street art fue entre 1999 y 2000. Desde muy temprano se convirtió en una prioridad que le hizo, después de unos años, dejar su trabajo de diseñador para dedicarse por completo al muralismo, pintura e ilustración tradicional y digital.

Ha participado en exposiciones colectivas de galerías de Madrid, Londres, Australia o Estados Unidos así como exposiciones individuales en Almería, París, Aarhus o Barcelona. Se pueden
encontrar murales de Isaac Malakkai esparcidos por medio planeta, desde Almería a Nápoles en Italia, a Nian Xian en China, Belgrado en Serbia, Ciudad Juárez en Mexico o Johanesburgo en Sudafrica.

Actualmente reside en Copenhague (Dinamarca), donde ha trabajado para marcas nacionales e internacionales como Hoteles Ibis, Royal beer, Die Welt, Avalanche Studios o Puma, y donde es co-fundador de Copenhagen Walls, la cual gestiona dos galerías de arte urbano en Copenhague.
https://malakkai.es/
 

ACTUACIÓN MUSICAL: “Music, Soul & Cinema”

Mar Venzal (voz)

 

    

Ginés Peregrín (contrabajo)    Pablo Mazuecos (piano)            Jordi Lluis Espuny (batería)

 

Mar Venzal (voz).

Mujer polifacética que se desenvuelve en diferentes disciplinas artísticas, (el cine y la música son su pasión), que transmite sentimientos y emociona al público, con su puesta en escena y esa profunda, y a la vez, aterciopelada voz.

Ha estudiado canto e interpretación de la mano de diferentes maestros como Alicia Rojas, Alberto Pozzoli, Ray Sánchez, Benito Zambrano. Ha cantado en múltiples festivales de cine como FICAL, AWFF, Festival de Cine en Corto Ciudad de Vera … y ha actuado en diversas salas de jazz de Malaga, Madrid, Granada… destacando entre ellas nuestro templo almeriense Clasijazz
 

Ginés Peregrín (Contrabajo).

Ginés Peregrín (Motril, Granada). Su dilatada experiencia y curiosidad le han llevado a un peculiar y personal viaje a través de diversas formaciones tanto en el campo del clasicismo, como en el de un amplio abanico de músicas modernas, razón por la que en su estilo pueden observarse multitud de matices.

Como contrabajista colabora con diferentes formaciones de clásica, jazz, bossa nova y flamenco. Labor concertística que compagina con la ocupación educativa y de difusión de las enseñanzas de vanguardia en el área de la pedagogía. Fue director de la Escuela de Música de La Zubia (Granada), donde dirigió los cursos de jazz y música moderna. En la actualidad jubilado de la docencia como profesor de Conservatorio, dedica su tiempo al campo de la investigación e interpretación Musical.


Jordi Lluis Espuny (batería).

Baterista de sesión. Natural de Tortosa (Tarragona). Empezó su formación musical en el Conservatorio Profesional de Tarragona y ampliando ya específicamente con su instrumento en Aula de Jazz de Barcelona y en Madrid de la mano del Maestro Pepe Sánchez.

En cuanto a su experiencia profesional  empezó tempranamente en importantes  orquestas del panorama Nacional como:ORQUESTA MANCY, ORQUESTA INTERNACIONAL MARABU
posteriormente formó parte de Embassy quartet haciendo gira internacional. Actualmente compagina colaborando con diferentes Artistas locales girando con Orquesta El Norte y la docencia.


Pablo Mazuecos Nievas (piano).

Pablo Mazuecos (Almería) es un concertista de piano versátil y con amplia experiencia en estilos tan variados como el jazz, la música de cámara y el lírico. Alterna su faceta artística con una desbordante labor de gestión cultural que se refleja, entre otros, en la exquisita programación de Clasijazz. Este club, icono de la música creativa de Almería, ha traspasado ya fronteras gracias a su original modelo que combina una oferta artística de primer nivel con una valiente apuesta formativa de base entre los más jóvenes, y que le hace único en Europa.
 

 

ASISTENCIA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

 

                                                                       

                                                                                                       (marca páginas)


File Attachment Icon
botes d1 copia.jpg
File Attachment Icon
botes d2 .jpg