Presentación libro El comercio histórico de Almería • 16 de mayo • Patio de luces Diputación Almería

Tipo: Publicaciones Actividad: Inauguraciones y Presentaciones 05/16/2024


Jueves, 16 de mayo de 2024
20,00 horas
Patio de Luces de la Diputación de Almería

 

Presentación a cargo de D. Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Almería.

 

Resumen:

El estudio del comercio histórico y tradicional de Almería capital permitirá conocer la situación en la que se encuentra este sector en nuestra ciudad. Con este libro se intenta poner en valor los comercios y establecimientos locales y de proximidad que son, sin lugar a duda, “la historia viva de nuestra ciudad”. Estos comercios entretejen relaciones sociales entre los vecinos que llevan toda la vida consumiendo sus productos, hablando con sus propietarios y empleados, recibiendo una atención llena de cariño y cuidado; dotan de carácter propio a la localidad, son elementos socializadores, creando nexos de generación en generación, nos ofrecen asesoramiento e invitan a un consumo más responsable y sostenible. Además, la economía local es fundamental porque es generadora de empleo, brinda opciones de consumo, distribuye la riqueza y ayuda a formar comunidades más fuertes, que entienden la importancia de apostar por lo nuestro, ahora más que nunca. 

Los comercios históricos tienen que permanecer en el tiempo, aún contra todo diagnóstico y pronóstico. Lo auténtico no pasa de moda; el buen trato, la conversación tranquila, la familiaridad, no es algo antiguo ni cosa del pasado. Es un modo de hacer que nos inserta en la cordialidad, en la relación social y en la solidaridad, valores que no entienden de modas ni de épocas. 

Con este libro, se pretende alcanzar la consideración, por parte de la sociedad, de la importantísima labor realizada por el pequeño comercio y los establecimientos tradicionales para obtener la sensibilización de todos ante su decadencia. Vamos a conocer de la mano de casi setenta establecimientos localizados en el centro de Almería capital, la historia de los mismos y su trayectoria de vida y trabajo, dándoles el reconocimiento y la proyección que merecen, después de más de cuarenta años de dedicación. En definitiva, se intenta conseguir que el comercio histórico de Almería sea el auténtico revitalizador, impulsor y dinamizador de la vida social de nuestra ciudad.


Autora: Mª Dolores Ruiz Expósito. 

Licenciada en Humanidades por la Universidad de Almería en el año 1995 (1ª Promoción). En 2004 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados, dentro del Programa de Doctorado “Formación del Profesorado. Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales (8381)”, con los trabajos de investigación: El discurso científico del alumno en Primaria y Mapa didáctico de Almería en la Época Moderna.

Ha pertenecido al Grupo de Investigación de la Universidad de Almería, “Didáctica de las Ciencias Sociales de la Historia y del Patrimonio Cultural” (HUM-718); con este grupo participó durante cuatro años, como coordinadora de empresas, en la Escuela de Verano en Vera de la Universidad de Almería, sobre Gastronomía y Enología. También ha colaborado con el grupo en proyectos de investigación, jornadas, simposios y publicaciones. Formó parte de la Junta de Departamento de Ciencias del Hombre del I.E.A., durante seis años, siendo coordinadora de dos Jornadas Provinciales sobre la Recuperación de la Alimentación Rural y Tradicional.

En 2008 obtiene el título de Doctora por la Universidad de Almería, con la Tesis doctoral “Mujeres almerienses represaliadas en la posguerra española (1939-1950)”, dirigida por el doctor D. Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, dentro del Programa de Doctorado “Poder y Sociedad en la España Moderna y Contemporánea” del Departamento de Historia, Geografía e Historia del Arte.

Maestra de Enseñanza Primaria por la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Almería, 2ª Promoción del Plan 1971 (oposición al cuerpo de maestros en 1977), especialidad en Ciencias Sociales. Ha desarrollado su labor docente en Burgos, Alcoy (Alicante), Ceuta y Almería; en esta última provincia ha estado ejerciendo como Jefe de Estudios desde el curso 1989 hasta el curso 2007, en el CEIP Llanos de Marín de Roquetas de Mar. En este centro ha sido coordinadora del Programa Educativo Europeo Sócrates-Comenius “La Salud de la Persona y el Medio Ambiente” desde 2001 a 2004. Finalizó su labor docente siendo directora del CEIP Ginés Morata desde 2007 a 2019, Centro en el que ha participado en cuatro Proyectos Erasmus Plus con diferentes países europeos, sobre inteligencia emocional y recuperación de los valores tradicionales.

Actualmente es investigadora del grupo “Estudios del tiempo presente” de la Universidad de Almería. Sus principales líneas de investigación giran en torno a República, Guerra Civil y represión franquista en la provincia de Almería; Historia de la educación en los años del franquismo y la transición; Resistencias al franquismo; Prensa y medios de comunicación: del pasado al presente; Memoria de la Transición e historia con fuentes orales y el Movimiento vecinal en la provincia de Almería durante la Transición.


Más información de este libro en el catálogo de publicaciones del IEA

 

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
 

 


File Attachment Icon
almerienses por historia d1.jpg
File Attachment Icon
almerienses por historia d2 copia.jpg