AtrasAdelante


         

 

Historia

 

 

 

 
         
 

Si existe un término municipal en el que podamos advertir a simple vista el pulso de civilizaciones que constituyó la Reconquista y sus consecuencias posteriores, éste es el de Fondón.

Situado ya en el valle del Andarax, por debajo del pueblo de Laujar, el cultivo de los campos entre Fondón, Benecid y Fuente Victoria (los tres núcleos del municipio) hablan de la cultura agraria morisca, pero la espectacular Fuente Victoria enseña una arquitectura muy castellanizada y Fondón resume en su Plaza Mayor dicho pulso de la historia: es una "plaza mayor" nacida del ensanche de una calle real morisca.

Tanto Fondón como Fuente Victoria son dos poblaciones de marcado valor urbanístico y arquitectónico. Sorprendente es el conjunto monumental de Fondón, su iglesia de esbelta torre, el ayuntamiento, la fuente principal, las viviendas señoriales que destacan por las calles y rincones del pueblo, uno de las cuales, la placeta de las Animas, es difícilmente olvidable para el que la haya visitado. Fondón es tan morisca como cristiana y tan cristiana como morisca.

La intensa islamización del Llano, entre otras circunstancias, se pone de manifiesto por el hecho de que en 1.568 Codba (Fuente Victoria) cuenta con 100 vecinos moriscos y 4 cristianos viejos; Fondón, 143 y 7, respectivamente, y Benecid 60, todos moriscos. A causa del levantamiento de 1568, los moriscos son expulsados del reino de Granada, iniciándose un amplio proceso repoblador con cristianos viejos. El actual municipio de Fondón fue dividido en dos concejos: Codba (Fuente Victoria), en el que se establecen 79 repobladores, que reciben 109 suertes (cada una de las cuales está formada por una vivienda, quince barchelas y media de tierra de riego y seis fanegas y media de secano), y Fondón, en el que se instalan 64 nuevos pobladores, de los que 20 lo harán en Benecid, asignándoseles 91 suertes (cada una de ellas constituida por una vivienda, veintisiete barchelas de tierra de regadío y seis fanegas de secano).

 


"Iglesia parroquial de La Encarnación de Fuente Victoria"

 

 

El repartimiento de Fondón quedó ultimado a finales de 1572, presentando sus repobladores una variada procedencia; predominan los de Valdepeñas de Jaén, seguidos por los originarios de Salamanca, los cuales no reciben igual número de suertes; así al capitán Antonio de Sotomayor se le asignan ocho, mientras que a 35 nuevos vecinos se les da una a cada uno de ellos. A lo largo del siglo XVII y de los posteriores se mantienen las estructuras agrarias moriscas: persistencia de los sistemas de regadío y acequias: acentuada parcelación y dispersión de las parcelas de un mismo propietario, intenso policultivo en el regadío y mantenimiento de un cultivo típicamente morisco como el del moral, del que todavía a mediados del siglo XVIII existen 6.982 ejemplares en el término de Fondón y 1.568 en el de Presidio (Fuente Victoria).

El proceso de castellanización y su dinámica constructiva se refleja en el espacio y en la trama urbana; en Fondón una serie de construcciones singulares, a pesar de la tradicional denominación de «Plaza Mayor», no originan la misma, sino un ensanche de la calle Real morisca, constituyendo un esbozo de tal plaza, insertada por la civilización neorrepobladora en la densa trama urbana morisca preexistente y delimitada por un interesante y sorprendente conjunto monumental: suntuosas viviendas, la iglesia con su esbelta torre, el pósito/ayuntamiento y la fuente principal, conjunto monumental que se extiende por el resto del núcleo urbano: placeta de las Animas, Casa de los Moral, etc.

El proceso de castellanización y su dinámica constructiva se refleja en el espacio y en la trama urbana; en Fondón una serie de construcciones singulares, a pesar de la tradicional denominación de «Plaza Mayor», no originan la misma, sino un ensanche de la calle Real morisca, constituyendo un esbozo de tal plaza, insertada por la civilización neorrepobladora en la densa trama urbana morisca preexistente y delimitada por un interesante y sorprendente conjunto monumental: suntuosas viviendas, la iglesia con su esbelta torre, el pósito/ayuntamiento y la fuente principal, conjunto monumental que se extiende por el resto del núcleo urbano: placeta de las Animas, Casa de los Moral, etc.


En Fuente Victoria (Codba, Presidio) el modelo castellano es aún más patente: en el borde más significativo del espacio urbano morisco, el que da vista a la vega y al río, se levantan edificios de carácter nuevo, cuya construcción, por su envergadura, se considera inadecuada o imposible en el casco morisco, como son el pósito/concejo, la iglesia y la «casa grande» de los Palomar, alineados, constituyendo el símbolo mismo de la nueva civilización conquistadora y dinamizando el lazo de unión entre el núcleo de población y el río de Andarax, proporcionando, por otra parte, uno de los buenos principios de la arquitectura como es la utilización de códigos expresivos para transmitir mensajes y en último término información. En Benecid la iglesia es un testimonio de los templos del siglo XVI en lugares de moriscos y es el germen de dos plazas, la Baja y la Alta, aunque ésta es más bien un esbozo.


El régimen de propiedad dividido parece ser que cambió a partir de comienzos del siglo III d. C. incrementándose con el paso del tiempo; y a pesar de la crisis económica que afecta al Imperio en este siglo, en Murgi se construyen mansiones como en la que se encontró un mosaico de tema báquico y el mausoleo conocido con el nombre de Daimuz.

 


"Casa de Fernando Hita, en Fuente Victoria"
 

"Casa construida por D. Laureano Godoy frente a la parroquia de Fondón a mediados del s. XVIIII"


La acumulación de rentas agrarias, a las que coyunturalmente se unieron las mineras, propició la aparición, a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX de un excepcional conjunto de suntuosas casas. En la lista de votantes para la elección de diputados a Cortes del año 1858, el mayor contribuyente del distrito de Berja (Adra, La Alquería, Dalías, Berja, Fondón, Presidio, Laujar, Bayárcal, Paterna, Alcolea, Darrícal y Benínar) era Francisco Godoy Moral, de Fondón, con 8.360 reales.Las rentas decimales y otras ayudas, ya en los últimos años del siglo XVI y a lo largo del XVII y del XVIII, propiciaron la construcción de las nuevas iglesias de Fondón y Fuente Victoria (Codba, Presidio) y ermitas como la de Nuestra Señora de los Angeles.


En la segunda mitad del siglo XVIII, pueblo y concejo de Fondón costean la realización de un espléndido camarín agregado al templo parroquial; en la sesión del 16 de noviembre de 1763, los alcaldes y regidores exponen que: «por quanto se está constuiendo un camarín, para colocar en él la milagrosa imagen del Santísimo Christo de la Luz que se venera en la yglesia parroquial de este lugar, para el que todos los conzejos antezzesores an aiudado con alguna limosna para la prosecuzión de su fábrica, e siendo aczión tan bien hecha y tan del servizio de Dios, queriendo continuar este conzejo en la zitada devozión, por la presente, acordavan y con efecto acordaron se haga una limosna de los caudales de terzias, para el seguimiento de dicha, de la cantidad de ochozientos noventa y dos reales vellón» (Archivo Municipal de Fondón.

 


"Torre de la iglesia de San Andrés"

 

 

Libro de Tercias 1759-64); arquitectónicamente es un camarín de planta rectangular de 7,45 x 4,32 m. con tres naves, una central grande con linterna, cúpula y pechinas, flanqueada por otras dos pequeñas con bóvedas de cañón, en cuya decoración mural nos encontramos con elementos figurativos con la imitación de revestimientos de mármol. Al viejo templo de Benecid también se le agregó, en fecha todavía indeterminada, un camarín profusamente decorado en el interior y en el exterior. Los vecinos de Fondón se abastecían de agua para el consumo doméstico en dos grandes aljibes, de época musulmana, situados en las afueras del pueblo, los cuales dejaban bastante que desear. Para remediar la situación, el Concejo se plantea conducir el agua de un manantial de la sierra de Gádor hasta el núcleo de población.


En el cabildo del 4 de mayo de 1790 se da a conocer una orden de la intendencia de 17 de abril de este año, que inserta otra del Consejo Real autorizando la construcción de «una cañería y dos pilares públicos... por sesenta y un mil doscientos cuarenta y un reales»; las obras, finalizadas en los primeros días de diciembre, tanto las de conducción del agua, como las referentes a la construcción de la monumental fuente mayor, fueron proyectadas y diseñadas por Francisco Antonio Quintillán y Lois «maestro de arquitecto de la intendencia general y obras de los propios de este Reino... arquitecto académico de la de San Fernando de Madrid».
En la sesión del cabildo anteriormente citada, 4 de mayo de 1790, en la que se trataba el proyecto sobre abastecimiento de agua para el consumo doméstico, se expone que están «la actual justicia y demás del ayuntamiento totalmente ocupados en el grave cargo y pensión de las obras públicas que en la actualidad se están construyendo»; no exageraban, ya que seis días después se reanudaba la construcción, hasta entonces paralizada, del pósito, según proyecto del arquitecto granadino Juan de Mata Velasco, por un importe de 18.300 reales.
Las obras estaban finalizadas poco antes de los tres meses, pues en la sesión del cabildo del 4 de agosto de 1790 se expone que se encuentra «levantada desde sus cimientos, con las dos alturas que hoy tiene, esta Real Casa, su nuevo y famoso granero por alto y estas dos salas bajas para el uso y comodidad de los capitulares que siguieren en estos empleos, las cuales, en el interim que se consigue el hacer casa capitular separada del pósito, servirán para cabildos, juntas públicas y judiciales y demás concernientes a la real jurisdicción y después las destinarán para separación de semillas y oficinas de esta Real Panera» (Archivo Municipal de Fondón. Libro Capitular del año 1790).


La actividad minera, muy antigua en nuestra zona, conoció importantes fluctuaciones. El 7 de junio de 1791, Leonardo Morales y Valdivia, cura de Presidio (Fuente Victoria), informa a Tomás López que en el pueblo «hay fábrica de plomo y tan antigua que del todo se ignora su principio» y el 26 de agosto de 1814 se requiere al ayuntamiento para que informe «de la conducta política, servicios y adhesión de dichos empleados en las reales fábricas de plomo y municiones de este pueblo, al gobierno intruso durante su dominación». Respecto a las fluctuaciones de la minería, es significativo lo manifiesto en la sesión del ayuntamiento de Presidio (Fuente Victoria) del 2 de diciembre de 1832: «se hallan las minas plomizas en una total decadencia en su término, razón de su poca concurrencia; asimismo las fábricas de dicho género se hallan desiertas».


Aparte de su patrimonio histórico-artístico, el municipio de Fondón guarda otros atractivos: su paisaje de vega/río y montaña/fuentes y las tradiciones de sus habitantes, que pueden hacer el turismo rural/agroturismo un elemento renovador, cualitativo e incluso testimonial en su faceta ecológica, máxime cuando en la actualidad se constata un alarmante desconocimiento de la geografía agraria, de los paisajes que el hombre ha generado durante siglos, los cuales pueden ser descubiertos en Fondón-Benecid -Fuente Victoria. Estos pueblos mantienen, frente al proceso de universalización propicio a la desaparición de hechos que parecían inmutables, sus tradiciones.

 
         

 


Ayuntamiento de Fondón (Cif: P-0404600-I)
Plaza Poeta Bernardo Martín del Rey - 04460 Fondón (Almería)
Telef.: 950.513.302 Fax: 950.514.287