AtrasAdelante
PLAYAS DE MOJACAR. FISONOMIA.


Mojácar cuenta con 17 Km. de costa. En su mayoría son playas, de fisonomía muy variada.

Existen dos tipologias de playas, las poco profundas, de poco desnivel o pendiente en los accesos al mar, y las que tienen un perfil más profundo con un desnivel mayor.

Estas diferencias vienen marcadas por los cambios estacionales y de mareas.

La natural dinámica de las playas, en las zonas dónde no existen protecciones artificiales, propicia playas de desniveles más profundos y ciertas concentraciones de fondos arenosos en las zonas internas alejadas del rompeolas. Las corrientes forman, por consiguiente, cordones de arena y guijarro, en las zonas externas.

Los protectores (espigones) propician las acumulaciones de arena en dichas playas.
Así mismo, a pesar de que nuestra ubicación geográfica no propicia fuertes vientos, la alternancia de los mismos, incidiendo en las mareas, genera arrastres arenosos que hacen modificar los perfiles de la playa.

El granulo arenoso es de tamaño medio.

Hay que destacar que Mojácar, ofrece una calidad de las aguas de baño, clasificada como excelente, y comprobada quincenalmente a través de los análisis oficiales efectuados por la consejería de medio ambiente de la Junta de Andalucía.

La ausencia total de vertidos al mar es una de las mayores garantías de esta excelente calidad.

Existen en el término municipal variedad de playas, también, en cuanto al equipamiento y localización. Las más accesibles y cercanas a los núcleos urbanos disponen de infraestructura pensada para todos los públicos, y están dotadas de todos los servicios necesarios.

Las más alejadas, y de estructura de roca volcánica, constituyen calas naturales, sin equipamiento. En estas está permitida la práctica del naturismo.

Varias playas de Mojácar, son anualmente galardonadas con la bandera azul de la comunidad económica europea, ello constituye una garantía de calidad de las aguas de baño, seguridad, servicios e instalaciones, así como educación y gestión medioambiental.