 |
|  |  |  |
 |
Tres importantes playas del municipio, galardonadas con bandera azul.
|  |
 |
|  |  |  |
 | Las playas de Marina de la Torre , Piedra Villazar y Ventanicas - Venta del Bancal, importantes playas de zona de baño más frecuentadas de Mojácar, han sido merecedoras del galardón Banderas Azules 2011. |  |
 |
|  |  |  |
 | Gracias a la gestión del equipo de gobierno, este año Mojácar cuenta con tres playas galardonadas con banderas azules, merecido galardón que viene a premiar la altísima calidad medioambiental de sus playas, sus aguas de baño, sus sistemas de protección y limpieza, así como sus infraestructuras.
La campaña Bandera Azul es un símbolo reconocido que exige le cumplimiento de exigentes niveles sanitario-ambientales, la existencia de sanitarios adecuados y sin vertidos, así como servicio de salvamento, socorrismo y primeros auxilios en la playa o en el puerto con Bandera Azul.
El galardón Bandera Azul se basa en el cumplimiento de una serie de criterios específicos en las playas y puerto galardonados, que se agrupan en torno a cuatro pilares básicos:
- calidad de las aguas de baño
- informacion y educación ambiental
- gestión medioambiental
- seguridad y servicios.
La Bandera Azul es concedida anualmente, con el fin de asegurar el cumplimiento continuado de sus criterios.
El control del cumplimiento de los criterios se asegura, durante la temporada de baño, por medio de las Autoridades Locales, de los resultados de los análisis oficiales de las aguas de baño realizados por las autoridades sanitario-ambientales competentes y de las visitas de inspección realizadas por los Operadores Nacionales y la Coordinación Internacional Bandera Azul.
No obstante, los mejores observadores del grado de cumplimiento de los criterios Bandera Azul son los propios usuarios de las playas y puertos deportivos galardonados.
Tanto el consistorio mojaquero como todos los empresarios turísticos muestran su satisfacción por este galardón, que premia el esfuerzo de las playas del municipio, y pone de relevancia la importancia que para este municipio turístico tiene su oferta de playas, uno de sus principales segmentos turísticos.
Gabinete de prensa Ayto Mojácar |  |
 |
|  |  |  |
 | |  | El control del cumplimiento de los criterios se asegura. durante la temporada de baños. por medio de las Autoridades Locales. de los resultados de los análisis oficiales de las aguas de baño realizados por las autoridades sanitario-ambientales competentes y de las visitas de inspección realizadas por los Operadores Nacionales y la Coordinación Internacional Bandera Azul. |  |
 |
|  |  |  |
 |
Descripción de las Playas.
|  |
 |
|  |  |  |
 |
PLAYA DE MARINA DE LA TORRE
Urbana.
Morfología de la playa: Abierta.
Afluencia de bañistas: alta
Situada frente al antiguo Palacio de la Marina, edificio historicista neo arabizante, hoy restaurado y se halla en el centro de la nueva zona residencial y hotelera de lujo del mismo nombre.
PLAYA PIEDRA VILLAZAR
Urbana.
Morfología de la playa: Abierta.
Afluencia de bañistas: Media
Situada frente al Parador de Turismo de Mojácar. Pequeña playa muy céntrica.
PLAYA VENTANICAS - VENTA DEL BANCAL
Urbana.
Morfología de la playa: Abierta.
Afluencia de bañistas: alta
Desde su acceso de poniente, esta playa es la primera de la zona urbanizada de los 17km de costa mojaquera. Da inicio al paseo marítimo y está protegida por un espigón artificial. Debe su nombre a la antigua "venta" situada en este paraje. |  |
 |
|  |  |  |