III JORNADAS MICOLOGICAS ALMERIENES

Tipo: Congresos y Jornadas Actividad: Del: 11/28/2003 Al:11/29/2003

III JORNADAS MICOLOGICAS ALMERIENES


28- 29 de Noviembre de 2003

María (Almería)
Edificio Municipal (antiguo Convento)


DIA 28 de noviembre (viernes):

10:00 h.
Recepción de los inscritos

11:00 h.
Acto de Inauguración de las III Jornadas Micológicas Almerienses.
Sr. Alcalde de María, Antonio Cruz. Director del Instituto de Estudios Almerienses, Rafael Lázaro. Coordinador de las Jornadas Micológicas, Julio Peñas

11:30 h.
Conferencia: "Las setas y los bosques de Andalucía"
Dr. Gabriel Moreno. Catedrático del Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Alcalá de Henares

13:30 h.
Descanso

17:00 h.
Conferencia: "Setas: lo que siempre quiso saber y no se atrevió a preguntar"
Dr. Ricardo Galán. Profesor Titular del Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Alcalá de Henares

18:30 h.
Descanso

19:00 h.
Conferencia: “Más allá de las setas: los otros hongos”
Dr.Eduardo Gallego. Profesor Titular del Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Almería
DIA 29 de noviembre (sábado)

9:30 h.
Conferencia: “El medio natural de la Sierra de María”
Dr. Miguel Cueto. Profesor Titular del Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Almería
.

10:30 h. a 18:30h. (aproximadamente)
Excursión micológica por el Parque Natural Sierra de María-Los Vélez (sólo para inscritos)
Dr. José Sánchez, Profesor Titular del Dpto. de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Almería
Dr. Julio Peñas, Coordinador de las Jornadas y Profesor Titular del Dpto. de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Almería.

Exposición micológica

Constará de paneles informativos sobre el mundo de los hongos y una muestra de la diversidad micológica de la comarca. Abiertas al público en general desde las 10,00 h. hasta las 20:00 h. durante los días de celebración de las jornadas.

Comité científico responsable de la excursión y de la exposición micológica: Dr. José Sánchez, Dr. Eduardo Gallego y Dr. Julio Peñas. Profesores Titulares de Botánica del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Almería.

La Micología es la ciencia se dedica al estudio de unos organismos fascinantes, omnipresentes y muy peculiares:los Hongos. Bajo esta denominación se agrupan a estirpes de seres vivos bastante numerosas pero levemente conocidas, que son sencillos estructuralmente pero muy variados tanto en formas como en especies; así, actualmente se conocen aproximadamente 100.000 taxones diferentes en el Mundo, aunque se estima que pueden existir más de 250.000. Todos sabemos de una forma intuitiva qué es un hongo, pero intentar definirlo y explicarlo de forma correcta es algo difícil y nada trivial, al igual que saber y comprender cómo se desarrollan y reproducen, siendo en definitiva estas cuestiones algunos de los retos de estas jornadas.

El hecho de que sean organismos tan misteriosos a la vez que muy comunes, junto a los beneficios y perjuicios que causan, justifica sobradamente que nos dediquemos a estudiarlos apasionadamente. Basta recordar algunos de los procesos en que intervienen: descomposición de materia orgánica y reciclado de elementos químicos en los ecosistemas (junto a las bacterias); se asocian en simbiosis con raíces de plantas (micorrizas); causan muchas enfermedades en plantas, animales o humanos (micosis); se usan en fermentaciones (pan, vino, cerveza, etc.), intervienen en procesos industriales para elaborar drogas, vitaminas, antibióticos, etc. Algunos producen setas (cuerpos fructíferos) deliciosamente comestibles o peligrosamente venenosas, etc. Así, constituyen pilares básicos de los ecosistemas, son útiles e importantes en la vida del ser humano y contribuyen a la rica diversidad biológica de la Tierra, y por tanto, su conocimiento y preservación es una tarea fundamental que debemos abordar.

Las zonas de montaña como el Parque Natural Sierra de María-Los Vélez presentan una gran variedad de ambientes y unas elevadas precipitaciones en el contexto del sureste ibérico y, por tanto, poseen unas condiciones ambientales muy adecuadas para poder observar una elevada diversidad de formas de hongos, especialmente en sus estructuras más conspicuas y conocidas, como son las populares setas. Por ello, el lugar elegido para celebrar las III Jornadas Mocológicas Almerienses es el bello municipio de María.

Además de fomentar en los almerienses el estudio de la diversidad micológica y de su correcta explotación y conservación, trataremos de contribuir a avivar, dentro de nuestras posibilidades, el disfrute de la Naturaleza y el conocimiento de nuestra tierra y en concreto de los pueblos del norte de Almería y de su rico patrimonio natural. Las Jornadas están dirigidas a todas las personas respetuosas con el medio ambiente e interesadas en el mundo de la Micología y la recogida responsable de setas.

Julio Peñas de Giles
Coordinador de las III Jornadas Micológicas Almerienses

La organización se reserva el derecho de cambiar cualquier aspecto del programa si así lo exigieran las circunstancias.



INSCRIPCIONES

Número de plazas: 80 por riguroso orden de inscripción. 20 plazas están reservadas para residentes o empadronados en el municipio de María . El ayuntamiento asumirá el coste de su inscripción. Los interesados deberán dirigirse al ayuntamiento.

Plazo de inscripción: Finalizará el 26 de noviembre o hasta que se cubran las plazas.
Cuota General: 20 Euros
Cuota reducida: 15 Euros. Para estudiantes, desempleados o jubilados que lo acrediten.
Forma de pago: Transferencia bancaria o ingreso en UNICAJA C/C: 2103 5010 58 0460158974.
Requisitos: Antes de realizar el ingreso de la cuota de inscripción es imprescindible reservar plaza en la Secretaría del Instituto de Estudios Almerienses, en caso contrario no procederá la devolución del importe si se hubieran cubierto las plazas.
La inscripción se formalizará en la Secretaría del Instituto de Estudios Almerienses, mediante el envío o entrega del boletín de inscripción adjunto, el original del justificante bancario del abono de la inscripción y en el caso de los estudiantes, desempleados o jubilados que se acojan a la cuota reducida también deberán acreditarlo ( fotocopia del carnet de estudiante, tarjeta del INEM, ...)

Certificado de asistencia: Los participantes inscritos tendrán derecho a un certificado de asistencia emitido por el Instituto de Estudios Almerienses (15 horas lectivas). Para ello será imprescindible asistir al 80% de las sesiones de las jornadas, realizándose el correspondiente control de asistencia.


Secretaría de las Jornadas.
Instituto de Estudios Almerienses.
Diputación Provincial de Almería.
Horario: de 8,30 a 14,30 horas, de lunes a viernes.
C/ Navarro Rodrigo, 17
04071 ALMERIA
Tel.: 950-21.12.16/15/14/ Fax: 950-21.12.15.
Correo electrónico: iea@dipalme.org

Alojamientos:

El Ayuntamiento de María (950 417200) puede informar sobre la diversa oferta de alojamientos del Municipio (hoteles, albergue, camping, casas rurales, refugios, etc.).
Organizan:

·Dpto. de Ecología y Medio Ambiente. Instituto de Estudios Almerienses. Excma. Diputación Provincial de Almería
·Excmo. Ayuntamiento de María.

Entidades colaboradoras:

·Universidad de Almería. Vicerrectorado de Extensión Universitaria . Área de Botánica. Departamento de Biología Vegetal y Ecología.
·Delegación Provincial de Almería de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.


File Attachment Icon
hongos3p.gif