Semana Santa 2009 en la Comarca de Níjar

Tipo: Religiosas Actividad: Fiestas Del: 04/05/2009 Al:04/12/2009

Saludo de la Concejala de Cultura, Educación y Festejos

Desde el Área de Cultura, Educación y Festejos, repetimos por segundo año la edición de ésta pequeña guía, que no tiene más pretensiones que orientar al vecino y al visitante sobre lo que acontece en el Municipio durante estos señalados días.

En colaboración con las tres parroquias de la Comarca Villa de Níjar, Campohermoso y San Isidro, ofrecemos la programación completa de los actos religiosos en todos y cada uno de los barrios.

También por segundo año, colaboramos con los vecinos de la Villa en la exposición de fotos antiguas y parte del ajuar de la Parroquia, que estará ubicada en el campanario de la Iglesia de Santa María de la Anunciación de Níjar.

En la Semana Santa Nijareña, se unen pasado y presente y, por ello, también este año ofrece novedades que deseamos perduren en el tiempo. El año pasado, los vecinos de Campohermoso tomaron la iniciativa de representar el Vía Crucis en la procesión del Viernes Santo y, éste año, consolidan su escenificación sumando experiencia y participación.

La novedad de este año la aportan los fieles de Barranquete que, tras años de trabajo, de ilusiones y desvelos, por fin sacarán a su Cristo Muerto en la noche del Jueves Santo. Estoy segura de que será una noche muy especial para todos.

La conmemoración de la Semana Santa en la Comarca de Níjar, tiene muchas y variadas formas de expresión. Tanto si participamos en ella como fieles o como curiosos, nos permite conocer un poco más de nuestra condición humana, de nuestras raíces. Es religión y también Cultura. Por eso, os invito a participar de todas sus manifestaciones.


Gemma María Garrido Ibáñez

Concejala de Cultura, Educación y Festejos


Saludo de la Hermandad de Santa María (Villa de Níjar)

Nuestra Villa de Níjar se viste de un lindo manto amarillo de vinagreras típicas en el mes de Abril. Se engalanan las fachadas de nuestros hogares para que luzcan blancas y adornadas de geranios para el discurrir de las procesiones.

Nuestros comercios se preparan un año más -a pesar de la crisis- para recibir con un cordial abrazo a todo aquel que nos visite en esta Semana Santa. Semana de Sentimiento, emoción y recogimiento, que alimenta nuestras ganas de mejorarla cada año. Nuestro gran orgullo es que los que nos visitan se van contentos de su estancia por haber compartido con nosotros momentos emocionantes con la visita a nuestra parroquia, con la visión de nuestras imágenes religiosas y con el sonido inmejorable de nuestras marchas procesionales interpretadas por la Banda de la Asociación Cultural.

Gracias a todos los que decidís pasar esta Semana Santa con nosotros, que grandes y pequeños colaboréis y participéis en todos los actos a llevar a cabo en la Villa

Saludo de la Cofradía Juvenil de María Santísima de la Esperanza (El Barranquete)

Queridos nijareños, queridos vecinos de El Barranquete, y a todos en los que en estos días nos visitáis: la Cofradía Juvenil de María Santísima de la Esperanza, es sin duda vuestra Hermandad también.

Nuestro trabajo diario es seguir engrandeciendo la fe en Cristo y, aunque nuestra cofradía es de Gloria, unimos nuestro íntimo fervor Cristiano en esta Semana Santa de pasión. Algunos proyectos se han hecho realidad este año y. por ello, queremos agradecerlo al Ayuntamiento de Níjar y más especialmente a las Áreas de Cultura y Juventud. Sin su ayuda habría sido imposible la salida penitencial del Cristo Muerto, a la cual os invitamos a participar a todos los que sintáis la Pasión y Muerte de nuestro Cristo.

Estas humildes palabras sólo pretenden tener el significado y el sentido que vivimos en una Hermandad ó cofradía, que no es otra que la fé en Cristo y en su Santísima Madre. Participando y viviendo cada uno de los actos de la Parroquia, celebrando la pasión y la resurrección de nuestro salvador Jesucristo, es como sentimos la auténtica Semana Santa

VISION GENERAL DE LA SEMANA SANTA NIJAREÑA

Una sola tradición, muchas formas de vivirla.

Cualquier fecha es buena para recorrer la Comarca de Níjar. Cada estación del año transcurre sobre nuestro paisaje con una luz especial. Cada hoja del calendario señala alguna costumbre o tradición que llena de encanto la vida cotidiana de cada uno de nuestros barrios.

A comienzos de la primavera, el olor a canela de los fogones inunda los rincones de la geografía nijareña anunciando los preparativos de la Semana Santa. Los roscos fritos, el arroz con leche y los borrachillos, se convierten en el menú de bienvenida en los hogares, donde también cobran protagonismo el pimentón de bacalao y los gurullos con jibia, como platos fuertes.

La celebración de la Semana Santa en la Comarca gira sobre dos ejes fundamentales: la villa de Níjar y Fernán Pérez. También son las únicas parroquias que cuentan con pasos procesionales. Sin embargo, en los últimos años se han sumado Campohermoso y San Isidro aumentando su programación y la participación de los vecinos.

Es difícil destacar un solo acontecimiento en la programación de la Villa de Níjar. Valga de orientación que es la única parroquia de nuestro municipio con Hermandades, que trabajan durante todo el año -y ya van 20- en los preparativos y puesta en escena. La Hermandad de Santa María y la de El Santísimo invierten cada año parte de sus fondos en renovar los adornos, tronos y vestuarios que lucirán las imágenes y los fieles.

A ellos se suma la música interpretada por la Banda de la Asociación Cultural, cuyos acordes contribuyen a crear un ambiente emocionado y sobrecogedor.

Fernán Pérez es lugar obligado tanto por la antigüedad de su celebración –lo que ha generado un sinnúmero de ritos originales-, como porque sus pasos son los únicos de la Comarca que portan los fieles sobre sus hombros. El momento más emotivo tiene lugar el domingo de Resurrección, cuando se produce el Encuentro del Cristo con la Virgen María.

Este Encuentro comienza en la iglesia, cuando las mujeres toman la imagen del Cristo y los hombres la de la Virgen. Ambos pasos recorren calles diferentes hasta que se encuentran en la plaza del pueblo. Justo antes de encontrarse la Madre y el Hijo resucitado, los fieles hacen “las tres caídas”. Las campanas comienzan a repicar y no cesarán hasta la entrada en la iglesia. Pero antes, la comitiva ha vuelto a ordenarse: primero la Virgen, después el Cristo y a continuación los niños, las mujeres y los hombres.

En San Isidro, la vigilia pascual del Sábado Santo es el acto más celebrado por los vecinos. Comienza con la plaza a oscuras, en la puerta de la iglesia, encendiendo un fuego en la calle que servirá para prender el Cirio Pascual y las velas que portan los fieles. La celebración de la Resurrección del Señor da paso a la Liturgia del Agua, en la que los presentes reciben la bendición renovando su bautismo.

La Semana Santa de Campohermoso cada año cuenta con más participación y también con una programación más intensa, fruto de la implicación de varias asociaciones del barrio que la entienden como una manifestación cultural, además de religiosa.

En 2008, por primera vez, los vecinos representaron el Vía Crucis por las calles de Campohermoso en la procesión del Viernes Santo, escenificando en cada estación lo ocurrido hace 2000 años. La experiencia en la organización anual del Belén Viviente se extiende, desde entonces, en la conmemoración la Pasión.

Este año de 2009, amplía su participación la parroquia de El Barranquete y más concretamente la Cofradía Juvenil, que ya viene procesionando a su Virgen de la Esperanza durante las fiestas de verano. Tras años de frustrados intentos para mostrar su devoción también durante la semana santa, este año de 2009 será el que por primera vez saquen a su Cristo crucificado. Muchos nijareños nos sumaremos con ellos a esta semana santa de estreno para compartir un acto de fé largamente deseado.



File Attachment Icon
SS.jpg
File Attachment Icon
DSC_0044.JPG
File Attachment Icon
nazareno en el CE (3).JPG
File Attachment Icon
Semana Santa en la Comarca de Níjar.doc