Circuito Provincial de Flamenco 2011

Tipo: Música y Danza Actividad: Espectáculos Del: 04/06/2011 Al:04/30/2011

Circuito Provincial de Flamenco

imagen decorativa
Viernes 8 de abril
Carboneras
Cante: Rocío Segura y Antonia López
Guitarra: Patrocinio Hijo
Lugar: Teatro Casa de la Música
Hora:22:00 h.
Sábado 9 de abril
Tabernas
Cante: Juan de Juanes y Antonia López
Guitarra: El Niño de las Cuevas
Lugar: Teatro Municipal
Hora:21:30 h.
Viernes 15 de abril
Canjáyar
Cante: El Pele y Rocío Segura
Guitarra: Patrocinio Hijo
Lugar: Salón de las Cañadillas
Hora: 21:00h
Sábado 16 de abril
Viator
Cante: Rocío Segura y Antonia López
Guitarra: Patrocinio Hijo
Lugar: Peña Flamenca 'El Arriero'
Hora:23:00 h.
Viernes 29 de abril
Tíjola
Cante: Juan de Juanes y Antonia López
Guitarra: Niño de las Cuevas
Lugar: Centro Cultural Fidela Campiña
Hora: 22:00 h.
Sábado 30 de abril
Pechina
Cante: El pele y Antonia López
Guitarra: El Niño de las Cuevas
Lugar: Peña Flamenca 'El Yunque'
Hora: 22:00 h.

foto Rocío Segura
Cante: Rocío Segura
Nace en Almería. Su debut en público fue en 1995 acompañada a la guitarra de Juan Carmona Habichuela. Obtiene la Lámpara Minera, Primer Premio del Concurso Internacional del Cante de Las Minas, convirtiéndose así en la primera mujer andaluza que obtiene tan codiciado galardón.
Después de los muchos reconocimientos que recibe de las peñas flamencas, le otorgan la Medalla de Oro de su ciudad natal. Ha actuado en peñas de toda España y en los festivales más importantes. Ha colaborado en varios discos de flamenco, saetas y villancicos flamencos, y tiene su disco en solitario Homenaje a los grandes maestros. Recientemente ha estrenado con gran éxito el espectáculo Aires de levante en la Bienal de Sevilla 2010. Actualmente está preparando su segundo disco en solitario.

foto antonia lopez
Cante: Antonia López
Nace en Isla Cristina (Huelva). Ha actuado en festivales por toda la geografía andaluza y resto de España, compartiendo escenario con las primeras figuras del panorama flamenco en Madrid, Granada y en la Feria Mundial del Flamenco en Sevilla, entre otros. Le han acompañado primeras figuras de la guitarra flamenca, como José Luis Postigo, Antonio Carrión, Juan Carmona ‘Habichuela’, etc.
Ha participado en los discos Cantes de Almería (editado por la Diputación de Almería), Seis Saeteros de Almería, Noche de Saetas y el último de Villancicos Flamencos y Aguinaldos de Almería. En 2008 participó en un recital en el Centro Cultural Pablo Iglesias de Bruselas (Bélgica) y en Bourg-Madamme (Francia) en el 40 Festival Internacional de Música

foto Manuel Moreno Maya 'El Pele'
Cante: Manuel Moreno Maya 'El Pele'
Nace en Córdoba. Con apenas 15 años obtiene en Cabra (Córdoba) el Primer Premio Cayetano Muriel. En 1970 consigue el Melón de Oro en Montalbán (Córdoba) y en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba consigue el Premio Nacional La Serneta por soleá y el de Pastora la
Pavón por bulerías. En 1990 actuó como artista invitado en los conciertos de la gira españo de David Bowie. Entre su discografía se encuentra Poeta de esquinas blandas y Avante Claro, un compacto que recoge las formas expresivas del flamenco. Participó en el compacto Serrat...eres único. También destaca su producción escenográfica Desde la memoria con la que recorrió los principales teatros del mundo. Su último trabajo fue Canto (BMG, 2003), acompañado por Vicente Amigo

foto Juan de Juanes
Cante: Juan de Juanes
Nace en Córdoba. Empezó sus andaduras flamencas en el año setenta. Obtiene el primer premio por malagueñas y cartageneras de Antonio Chacón en Madrid, igualmente el premio por los cantes de Marchena en el pueblo
sevillano del mismo nombre. Es un asiduo de las peñas y de los festivales flamencos; ha participado en los de Osuna, Carmona, Mairena del Alcor, La Algaba,Córdoba, Mijas, Teba, El Carpio, Montilla, Mancha Real, Mérida, La Carolina ó Isla Cristina.

foto Niño de las Cuevas
Guitarra: Niño de las Cuevas
Antonio García Rodríguez nace en Almería. En la actualidad ejerce como profesor guitarrista acompañante de flamenco en el Conservatorio Profesional de Danza de Almería. Ha compartido cartel con grandes guitarristas en distintos festivales flamencos y ha acompañado a grandes figuras del cante como Enrique Morente, Chano Lobato,
Agujetas, etc. Como guitarrista y cantaor ha grabado varios discos (saetas y Villancicos Flamencos y Aguinaldos de Almería).Como guitarrista ha grabado junto a Antonia López y Antonio Martín el disco Cantes de Almería, y junto a José Sorroche en los discos Memoria y Luz y Del Andévalo hasta Gata, por los caminos del cante. Ha obtenido distinciones y reconocimientos de la Federación de Peñas Flamencas de Almería y ha actuado por toda la geografía española y además en Francia, Cuba, Kazajistan, Iran y Marruecos.

foto Antonio de Patrocinio Hijo
Guitarra: Antonio de Patrocinio Hijo
Antonio Luque Espejo nace en Córdoba. Con 13 años entra en la academia de Concha Calero y Merengue de Córdoba, pasando en seguida a formar parte de su cuadro flamenco. Pero su debut fue en 1987 en Montoro (Córdoba), acompañando al cante a su padre el cantaor Antonio de Patrocinio.
En 1991 y 1992 la Peña El Rincón Flamenco le da la oportunidad de ser guitarrista oficial de su prestigioso concurso. En 1998 El Pele lo llama para hacer la semana de la música en París. Desde entonces es uno de los habituales acompañantes del cantaor, con el cual consigue dos años consecutivos el Premio El Taranto de Almería y crea junto al cantaor dos espectáculos La Fuente de lo Jondo y Pele-Ando. En 1999 es llamado por Luis de la Carrasca entrando a formar parte de su compañía y recorriendo diferentes países. Ha actuado en algunos de los festivales y eventos más importantes de España.


El ir y venir de las gentes a lo largo de la historia ha configurado nuestra forma de ser, nuestros hábitos, nuestras costumbres…, en definitiva, nuestra cultura. En ese trasiego también se han visto implicados nuestros cantes. Las colombianas, milongas, guajiras o vidalitas que hoy escuchamos dicen unos que allende los mares. Para unos y para otros ofrecemos este año 2011 el Circuito Provincial de Flamenco que organiza el Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería dedicado a los cantes de ida y vuelta. Ellos adquieren en esta adición el protagonismo que merecen, avivados por voces y manos que recuerdan la ortodoxia de los antiguos o refrescan la personalidad de los intérpretes jóvenes. El cante está en permanente ebullición; su esencia musical precisa de armonía, melosidad y calidad. O sea, intuición y duende flamenco para desembarcar en el misterioso puerto de lo jondo.
Caridad Herrerías Moya
Diputada del Área de Cultura
imagen decorativa


File Attachment Icon
fondo100x100.jpg