 |
|  | La figura de Celia Viñas (1915-1954) ha dejado una profunda huella entre los almerienses. La evocación de su nombre nos trae aires de libertad, de magisterio innovador, de revolución cultural, de poesía con aires mediterráneos.
ACTOS CONMEMORATIVOS
Martes, 21 de abril. 10,15 h.
Salón de Actos del IES Celia Viñas.
Celia Viñas y Perceval en la Enseñanza
Presentación del acto alumnos del IES Celia Viñas
Proyecciones audiovisuales sobre Celia Viñas y Perceval realizados por alumnos de Bachillerato del Colegio La Salle.
Charla: La Almería indaliana de Celia Viñas y Perceval. A cargo de Pedro Asensio, economista y escritor.
Presentación de la aplicación de “realidad aumentada” sobre Celia Viñas y Perceval
Miércoles, 22 de abril. 19,30 h.
Salón de actos de la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería (EMMA)
Rambla Obispo Orberá, 23
Una tarde con Celia
Recorrido breve a través de sus versos.
Organizadora: Pilar Quirosa – Cheyrouze
Sábado, 25 de abril. 11,00 h.
Salida desde la Casa de las Mariposas.
Puerta de Purchena.
Visita Guiada: Recorrido por la Almería de Celia Viñas.
Guiada por Francisco Galera Noguera. Profesor y escritor.
Jueves, 4 de junio. 20,30 h.
Patio de Luces de la Diputación.
Exposición de fondos procedentes de Archivo de la Hemeroteca de la Diputación de Almería sobre Celia Viñas.
Comisaria: Mª Dolores Durán Díaz.
Colabora: Francisco Galera Noguera.
Jueves, 11 de junio. 20,30 h.
Salón de Usos Multiples. C/ Blas Infante. Antas.
La relación de Celia Viñas con Antas y el Levante almeriense.
Por Javier Irigaray Pinteño. Escritor.
Domingo, 21 de junio. 19,30 h.
Ofrenda: Plaza de Bendicho.
Celebración Eucarística: Santuario de la Virgen del Mar.
Ofrenda y Celebración Eucarística
Organizado por la Asociación Cultural Celia Viñas.
Coordinadora: Mª Dolores Durán Díaz. |  |