BEETHOVEN-QUARTETT

Tipo: Música y Danza Actividad: Recitales y Conciertos 03/05/2010

BEETHOVEN-QUARTETT


Viernes,5 de marzo de 2010, a las 20 horas

Aula Cultura Unicaja. Paseo de Almería,69
Organiza: Asociación Filarmónica de Almería


BEETHOVEN-QUARTETT
Componentes:
Jacek Klimkiewicz- violín
Laurentius Bonitz- violín
Hideko Kobayashi- viola
Angela Schwartz- violonchelo

Fecha: viernes, 5 marzo 2010

Durante la segunda mitad del siglo pasado el Cuarteto Beethoven fue un grupo incomparable, formado por miembros de la Filarmónica de Moscú en torno a Shostakovich, el Beethoven del siglo veinte.
El Nuevo Cuarteto Beethoven integrado con los componentes del antiguo Cuarteto Sonare se formó en 2006, año que marcó el centenario del nacimiento de Shostakovich. El cuarteto asegura que el nexo con la tradición y el pulso de nuestro tiempo sea audible. De esta forma el Cuarteto Beethoven no solo se abre a los tiempos modernos, sino que desea inspirar y favorecer nuevos experimentos y formas musicales.
Actualmente el cuarteto ya ha presentado su primer estreno en una grabación extraordinaria. En su programa conecta a tres compositores diferentes: J.S. Bach con su Contrapunctus XVIII de su Arte de Fuga, a L. van Beethoven, cuyo Cuarteto de Cuerda Op.131 hace alusión a B-A-C-H entrelazada, y E. Krenek, cuyo primer cuarteto utiliza igualmente el motto. Esta primera grabación reúne un SACD multicanal (2+2+2) junto aun DVD con la nueva presentación estética del Cuarteto de cuerda Op.131 de Beethoven por J. Schmidt-Garre (pars media), con la discusión entre P. Gülke, de, W. Dabringhaus, Jan Schmidt-Garre, y el autor y director Georg-Albrecht Eckle sobre su compilación especial del programa (MDG, Audiomax 946 1517-6).
Con ocasión de la primera serie de conciertos del cuarteto en 2008, que les llevó a Zurich, Basilea, Frankfurt, Bonn y Duisburg, a los que Neue Zürcher Zeitung llamó“recomendaciones y acontecimientos que marcan una época”, la prensa escribió que aquella fue “música de irresistible vigor” y que “cada uno de los miembros del Cuarteto Beethoven es una estrella de su instrumento…Los músicos renuncian a un tono sensualmente acentuado. No dramatizan el mensaje de Beethoven y lo presentan sin adornos… fue un programa difícil y altamente sofisticado. Lo que el cuarteto tiene de ofrecer en términos de una interacción perfecta, belleza tonal y relajada, pero nunca una interpretación fláccida, pocas veces se ve superado.”
“Con una agudeza y sensibilidad analíticas, los cuatro músicos iluminaron una riqueza de relaciones temáticas y de motivación en el Op.131 de Beethoven…”

Jacek Klimkiewicz, violín
Nació en Varsovia, donde estudió con I. Dubiska, alumna a su vez de B.Huberman y C.Flesch. Hizo su presentación con orquesta a la edad de dieciocho años, tocando el Primer Concierto para Violín de Paganini en la Sala Filarmónica Nacional de Varsovia. Pronto ganó el primer premio en el Concurso de Lodz y se convirtió en director y violín solista de la Orquesta de Cámara de Polonia. Completó sus estudios en las clases magistrales de I. Feher (Rubin Academy of Musicen Tel Aviv) y H. Szeryng y realizó su examen con W. Marschner en Freiburgo. Profesor de violín en la Escuela Superior Folkwang en Essen desde 1992, siendo decano del 1998 al 2000. Fue primer violín en el Cuarteto Sonare. Aparte de su extensa actividad en conciertos y de grabaciones (Premio de la Crítica Discográfica Alemana, Prix Répertoire Paris y el "Favorites of 1989" disco del año en Miami), emprendió varias giras de conciertos por diversos países europeos, Japón y Sudamérica y participó en
interesantes festivales de música (Holland Festival, Festival di Bergamo, Ascoli PicenoFestival). Toca un violín Januarius Gagliano, Nápoles 1770.

Laurentius Bonitz, violín
Nació en el seno de una familia de músicos y estudió con T. Varga; entró a formar parte de la célebre Tibor Varga Chamber Orchestra mientras aún estudiaba y con el tiempo se convirtió en su director gerente. Prosiguió con los estudios avanzados de música de cámara con R. Moog y con el Quartetto Italiano en Milán. A continuación entró a formar parte del Cuarteto Sonare, cuyas grabaciones de radio y conciertos ganaron premios,incluido el Premio de la Crítica Discográfica Alemana, el Prix Répertoire en París y el Premio de Disco del Año "Favorites of 1989" en Miami.
Hasta la temporada 2006/07 organizó los conciertos de la ciudad de Bonn y su Orquesta Beethoven además de organizar diversas series de conciertos y festivales musicales. Dirigió la Orquesta Sinfónica de Wuppertal entre 1992 y 1995.Fundó la Academia de Cuerdas de Renania, institución de intérpretes de cuerda altamente dotados, y del taller Robert Schumann Workshop para jóvenes críticos musicales (Bonn/Bayreuth). Su violín es del taller de Carlo Giuseppe Testore, Milan1710.

Hideko Kobayashi viola
Intérprete de viola de fama mundial, empezó a estudiar inicialmente el violín con Ryosaku Kubota y Shizuko Ishii la Toho Music School en Tokyo, antes de descubrir su pasión por la viola y de decidir estudiar con Rainer Moog en la Escuela de Música de Colonia. En 1989 ganó el Concurso Musical de ARD en Munich, y otros premios en los concursos internacionales, incluidos los de Reims y Pretoria. En 1991 obtuvo el puesto de profesora en la Escuela de Música de Mannheim. Dirige clases magistrales en Europa, Japón, Corea y Venezuela. Ha actuado como solista con orquesta de renombre en festivales de música internacionales. Muestra particular interés en promocionar la música contemporánea, compuesta especialmente para su instrumento, como el Concierto "Notebook" para viola y orquesta de G. Stäbler (2004) y el Concierto "En" para viola sola de N. A. Huber (2007).
. Ha grabado numerosos CD’s de música de cámara con el Sonare Quartet.
Hideko Kobayashi toca la viola Vincenzo Panormo, Londres 1790.

Angela Schwartz, violonchelo
Nació en el seno de una familia de músicos en los EE.UU. y estudió con O. Edel en laUniversidad de Michigan, donde se graduó con las más altas calificaciones. Siguió con sus estudios con A. Navarra en París y Detmold, donde hizo su debut en concierto y en Ginebra con P. Fournier.Tras sus éxitos en concursos internacionales (Gaspar Cassadó en Florencia, Chaikovsky Concours de Ginebra), tocó bajo la dirección de P. Boulez, M. Atzmon y A. Jordan. Ha realizado numerosas grabaciones comerciales y para la radio con H. Holliger, A. Nicolet y C. Jaccottet. Como miembro del Bern String Quartet, recibió el Premio de la Crítica Alemana por los cuartetos de cuerda completos de Max Reger. Se ha implicado de manera especial en la música contemporánea, como miembro de la Musikfabrik Nordrhein-Westfalen, actuando en numerosos festivales por toda Europa. Su violonchelo es de Vincenzo Ruggieri, Cremona 1717

PROGRAMA

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
El arte de la fuga, BWV 1080 (1750) 6 min
Contrapunctus 18, Fuga a 3 soggetti

Ludwig van Beethoven (1770 - 1827)
Cuarteto en Do sostenido menor para dos violines, 38 min
Viola y violonchelo, Op.131 (1825/26)
- Adagio, ma non troppo e molto espressivo
- Allegro molto vivace
- Allegro moderato
- Andante, ma non troppo e molto cantabile
- Presto
- Adagio quasi un poco andante
- Allegro
------
Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847)
Cuarteto de cuerda en La menor, Op.13 (1828) 29 min
- Adagio. Allegro vivace
- Adagio non lento
- Intermezzo. Allegretto con moto
- Presto
- Allegro apassionato



File Attachment Icon
Beethoven_baixa.jpg