Excursión Sierra de los Filabres

Tipo: Otros Actividad: Otros 10/16/2004

Excursión Sierra de los Filabres
Ciclo los paisajes del aire



Tercera salida del ciclo de los paisajes del aire. La Sierra de los Filabres constituye el principal eje paralelo de la orografía almeriense. En consecuencia, la alternancia de las laderas meridional y septentrional nos permite la lectura de amplias cuencas paisajísticas que suponen la mayor parte de la superficie de la provincia. La posibilidad de subir a la línea de cumbre por dos puntos permite un trazado de excursión de gran valor panorámico. Además, el universo de la Sierra de los Filabres nos ofrece un amplio repertorio de organizaciones territoriales, asociadas a distintos ciclos históricos de ocupación y aprovechamiento del terreno. Así, hitos destacados de esta secuencia territorial son la minería de hierro de Bacares-Serón, el aprovechamiento primario del valle del Almanzora, la explotación de mármol y el análisis de un paisaje cultural histórico de gran valor: el enclave de los “Beni” (Benitagla, Benizalón, Benimina, Benitorafe). Esta excursión sigue un itinerario desde Almería por Gérgal a la cumbre cerca del Calar Alto, para descender por la carretera de Las Menas a Serón. Desde aquí, se sigue el valle del Almanzora hasta Olula del Río, para volver a subir los Filabres por la carretera de Macael hacia Tahal y Alcudia de Monteagud. Se desciende finalmente hacia Tabernas, de regreso al punto de salida.

Programa

9,00 h. Salida de la Biblioteca Villaespesa.
9,30 h. Desayuno de preparación de la excursión en Gérgal.
10,00 h. Subida hacia Bacares-Las Menas.
10,30 h. Mirador de la bahía de Almería y el valle del Andarax.
11,30 h. Bacares-Las Menas. Datos de la actividad minera
13,00 h. Mirador de Serón.
14,30 h. Comida en Olula del Río.
16,30 h. Los “Beni” y la torre de Alhabia.
18,30 h. La era del Joraiqu
e
19,30 h. Mirador del Collado García
20,30 h. Regreso a punto de salida


COORDINACIÓN:Rodolfo Caparrós Lorenzo
Geógrafo y urbanista. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses.

INVITADO:Juan García Latorre
Historiador. Especialista en Historia moderna e Historia ambiental

RECOMENDACIONES E INDICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN:
Prendas de vestir y calzado de campo o deportivo. Cámara fotográfica, prismáticos, brújula, altímetro, GPS, etc. a voluntad. Aunque es propósito de la organización que las excursiones no tengan contenidos que exijan buen estado o forma física, en distintos tramos de la visita hay que recorrer distintos tramos a pié (baja dificultad.

Reservas e inscripciones:

Número de plazas: 50 por riguroso orden de inscripción.
 
Plazo de inscripción: Finalizará el 14 de octubre de 2.004 o hasta que se cubran las plazas. Cubierto el cupo de reservas se tendrá opción a registrarse en una lista de espera en las condiciones que se indican en el momento de registrarse en la misma.

Cuotas  General: 30 euros Reducida: 20 euros. Para estudiantes (menores de 25 años), desempleados o jubilados, que lo acrediten documentalmente adjuntando fotocopia del carné de estudiante, tarjeta de demanda de empleo, o carné de pensionista.

 
1. Reservas

Es requisito imprescindible que los interesados en inscribirse reserven plaza en la Secretaría del IEA pudiendo optar por: a) vía Internet al final de esta misma página. Es necesario anotar la referencia del documento de reserva o imprimir directamente el documento. b) proporcionando en Secretaría, personalmente, por teléfono o fax, o mediante correo electrónico, los siguientes datos: Nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfono(s), correo electrónico y modalidad de inscripción (general o reducida).


2. Inscripciones

Confirmada la reserva deberá realizar el ingreso de la cuota que le corresponda en el mismo día o siguiente hábil. En caso contrario dicha reserva será anulada automáticamente.
Al realizar el ingreso deberá reflejar la referencia del documento de reserva anteriormente indicada.
Nº cuenta:  UNICAJA , c/c nº 2103/5010/58/0460158974.

Si se realiza un ingreso sin reserva previa de plaza, no procederá la devolución del importe efectuado.

Los inscritos que se acojan a la cuota reducida deberán remitir a la Secretaría del IEA o presentar el día de recepción de los participantes el justificante que proceda. En caso contrario su inscripción será anulada y no procederá la devolución del importe de la cuota ingresada.









La organización podrá modificar algún aspecto del programa, si ello fuera estrictamente necesario

Organiza: Instituto de Estudios Almerienses
16 de octubre de 2004



Información e inscripciones

Instituto de Estudios Almerienses
Diputación de Almería
Horario: de 8,30 a 14,30 horas, de lunes a viernes.
C/ Navarro Rodrigo, 17
04071 - Almería
Tlf.: 950 211216/15/14 • Fax: 950 211215
correo electrónico: iea@dipalme.org


File Attachment Icon
cobdar.jpg