ROMERÍA DE SAN ISIDRO EN RIOJA

Tipo: Religiosas Actividad: Fiestas Del: 06/04/2005 Al:06/05/2005

BIOGRAFIA DE SAN ISIDRO
ROMERÍA DE SAN ISIDRO


SABADO 4 DE JUNIO

19,00h.- Actuación del grupo folclórico municipal de baile “Virgen del Rosario” en la PLACETA DE SAN ISIDRO (MARRAQUE).

19,30h.- Ofrenda floral y misa en honor de San Isidro en su Ermita.

20,30h.- Salida en ROMERIA desde la Ermita hasta LA VIÑA, acompañado por la banda de cornetas y tambores de la Cofradía Virgen de los Dolores.

- A Continuación Velatorio de SAN ISIDRO y VERBENA CAMPESTRE, amenizada por el grupo musical “LOS ILLOS”
- Habrá servicio de bar.
- Se recomienda llevar mesas y sillas
- A la salida del Santo hacia LA VIÑA se hará entrega de un obsequio.



DOMINGO 5 DE JUNIO

13,45h. -Invitación popular. El ayuntamiento invita a un exquisita paella gigante y cerveza.

17,00h. -Carrera de Cintas a caballo, con premios a los mejores clasificados.

-Habrá Servicio de bar.
-Antes de la degustación de la paella el Ayuntamiento obsequiará a los asistentes con el tradicional sombrero de SAN ISIDRO.

SAN ISIDRO LABRADOR nació en Madrid en el año 1082. Sus padres eran campesinos, le pusieron de nombre Isidro, en honor, de San Isidoro.
Sus padres murieron muy pronto y con apenas 10 años Isidro se puso a trabajar en el campo.

Su primera profesión fue la de pocero o cavador de pozos. Durante muchos años estuvo ayundando en la agricultura a un importante hacendado, llamado Don Juan de Vargas. Isidro era tan piadoso que antes de salir a labrar los campos, iba a diario a la iglesia. Cuando los almorávides dirigidos por el Alí Ben Yusuf, se apoderaron de Madrid en 1.110, huye de la ciudad y se va a Torrelaguna, donde se emplea como labrador y conoce a la que luego será su esposa, Mª Toribia.

Isidro era muy generoso y caritativo. Lo que ganaba como jornalero, lo repartía entre el templo, los pobres y su familia.

Murió muy anciano en 1.172. El pueblo de Madrid, con el apoyo del rey Felipe III intercedió ante el Papa Pablo V para que declarase santo al humilde labrador en 1.619. Poco después fue canonizado en 1.622 por el Papa Gregorio XV, junto a otros personajes extraordinarios como Teresa de Ávila, Ignacio de Loyola.

Jubilosa la Villa y Corte decidió celebrar la beatificación el día de su fiesta para inaugurar oficialmente la recién construida Plaza Mayor. Recientemente, en 1960, el Papa Juan XXIII nombró a San Isidro patrón de todos los agricultores católicos del mundo.

AREA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE RIOJA
COLABORA: COFRADÍA “VIRGEN DE LOS DOLORES”

Ayuntamiento de Rioja (CIF: P-0407800-B)
Plaza de la Constitución, 1 - 04260 Rioja (Almería)
Telef. 950.310.254 Fax: 950.310.160