 | El bueno de San Francisco de Asís, la Noche Buena de 1223, creaba mágicamente el primer Belén. Quería hacer presente aquella maravillosa noche, donde el cielo y la tierra se unieron para contemplar el nacimiento del Hijo de Dios. Se valió de poco para hacer vivo y presente ese feliz acontecimiento; pero fue tan hermoso, que después de nueve siglos los cristianos de todo el mundo seguimos esa tan entrañable tradición.
 |  | Macael desde hace diez años, se complace en ofrecernos uno de los más bellos, extensos y artísticos Belenes de Andalucía. Cada escena es un recorrido fielmente bíblico: la Anunciación, la Visitación a Isabel, María y José buscando posada, el Nacimiento en la cueva, los pastores, Herodes y la Matanza de los Inocentes, los Magos de Oriente, la huida a Egipto o al mismo Jesús enseñando a los maestros de la Ley en el templo.
Utilizando el toque mágico caracteristico de la imaginería belenística, hacer de cualquier sitio, espacio o lugar, aquel Belén de Judá.Encontraremos los niños de Palestina corriendo por la calle Larga; mujeres subiendo por la de Mario Palma; La misma Virgen, San José y hasta el niño Jesús en nuestra Iglesia. Laz mujeres lavando en los caños, los hombres en sus canteras, y el Castillo de Velez Blanco y la tan entrañable Alcazaba de Almería, repleta de legiones romanas. Así, Macael y Belén se convierten en un mismo lugar para acoger al Salvador. |  |
 | Es conocido en todo el mundo a Macael por la calidad de su mármol que emana de sus entrañas, pero cada año más conocen a Macael por su tan espectacular Belén. La Asociación Amigos del Belén de Macael, de una manera delicada, armoniosa, con muchas horas de trabajo, de inventiva y dedicación, nos deleitan a todos los espectadores con este tan sorprendente Belén de Macael.
Ángel Beltrán Velasco
PÁRROCO DE MACAEL |  |
|  |