LOS SEÑORÍOS EN LA ANDALUCÍA MODERNA. EL MARQUESADO DE LOS VELEZ

Tipo: Arte y Cultura Actividad: Congresos y Jornadas Del: 05/03/2007 Al:05/05/2007
CONGRESO INTERNACIONAL. LOS SEÑORÍOS EN LA ANDALUCÍA MODERNA.
EL MARQUESADO DE LOS VELEZ
VÉLEZ BLANCO, MARÍA, VÉLEZ RUBIO 3, 4Y 5 DE MAYO DE 2007
Vélez Blanco, María y Vélez Rubio

  Con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario de la creación del marquesado de los Vélez en el año 1507, las entidades y organismos abajo convocantes organizan un Congreso Internacional en torno a la nobleza y los señoríos en la Andalucía Moderna y, con especial referencia, al marquesado de los Vélez.
  El Congreso tiene como objetivo realizar una puesta al día de la investigación realizada en torno a una temática que, aún siendo fundamental para la comprensión de la historia de la Andalucía Moderna, como consecuencia de los cambios en las tendencias historiográficas no ha ocupado un papel de primera línea en la panorama del conocimiento científico en los últimos años.
  El Congreso se celebrará en las localidades de Vélez Blanco, María y Vélez Rubio.
  Se podrán presentar comunicaciones a las distintas mesas en que se estructura el Congreso, de acuerdo con las normas de presentación de las mismas que se recogen en este mismo folleto.
  Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses.

Obra de depuradora




  Día 3 de mayo (Vélez Blanco. Teatro Municipal)

10 h. Inauguración del Congreso

Primera Sesión: La corona y los señoríos

10,30 h. Ponencia. Christian Windler. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Berna (Suiza). Las administraciones señoriales andaluzas, las elites locales y la Corona en Ia Edad Moderna.

11,10 h. Descanso

11,30 h. Ponencia: Juan Luis Castellano. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada. La Corona y los señoríos.

12,10 h. Comunicaciones. Relator: Francisco Andújar Castillo

12,50 h. Debate

Segunda Sesión: Señoríos y sociedad

17 h. Ponencia: Bernard Vincent. Directeur de Recherches de la E.H.E.S.S., París. Las minorías en los señoríos.

17,40 h. Ponencia: Francisco Chacón Jiménez. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Murcia. Familias y elites en los señoríos.

18,20 h. Descanso

18,40 h. Comunicaciones. Relator: Francisco Andújar Castillo

19,10 h. Debate

Día 4 de mayo, viernes (María. Antiguo Convento)

Tercera sesión: El marquesado de los Vélez

10 h. Ponencia: Alfonso Franco Silva. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz. Los marqueses de los Vélez y el negocio del alumbre

10,40 h. Ponencia: Juan Carretero Zamora. Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. Pecheros y señores. El marquesado de los Vélez en tiempos de Carlos V.

11,20 h. Descanso

11,40 h. Manuel Barrios Aguilera. Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Granada. El marquesado de los Vélez en el siglo XVI. Estado de la cuestión y líneas de investigación

12,20 h. Valeriano Sánchez Ramos. Director del Instituto de Estudios Almerienses. El territorio del Almanzora del marquesado de los Vélez (siglos XVI-XVIII).

13 h. Comunicaciones. Relator: Julián Pablo Díaz López

13,30 h. Debate

Cuarta sesión: Los señoríos de la Baja Andalucía

17 h . Ponencia: David García Hernán. Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad Carlos III de Madrid. Los señoríos en la Baja Andalucía en la Edad Moderna.

17,40 h. Ponencia: Enrique Soria Mesa. Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba. Nobles y señores en la Andalucía Moderna

18,20 h. Comunicaciones. Relator. Julián Pablo Díaz López

19 h. Debate

Día 5 de mayo, sábado (Vélez Rubio. Biblioteca Municipal Fernando Palanques)

Quinta sesión: Patrimonio histórico-artístico y documental

10 h. Ponencia: Miguel Gómez Vozmediano. Archivo de la Nobleza de Toledo y Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Los archivos nobiliarios. Estructura y perspectivas de investigación.

10,40 h. Ponencia: Antonio Bonet Correa. Director del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Catedrático Emérito de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Las mansiones y las obras de patronazgo religioso de los nobles en Andalucía (siglos XVI-XVIII)

11,20 h. Descanso

11,40 h. Comunicaciones. Relator: Alfonso Ruiz García

12, 10 h. Debate

13, 10 h. Mesa Redonda: Los archivos nobiliarios. El fondo documental Vélez del Archivo Ducal de Medina Sidonia.


14, 10 h. Clausura del Congreso

17, 30 h. Visita guiada al castillo-palacio de Vélez Blanco e iglesia de la Encarnación de Vélez-Rubio (José Domingo Lentisco Puche y Alfonso Ruiz García)
Inscripciones

Al Congreso se podrá asistir en calidad de comunicante o asistente. Los comunicantes tendrán derecho a dos ejemplares de las Actas del Congreso, a participar en los actos sociales que se celebren con motivo del Congreso y a recibir un certificado de participación expedido por la Universidad de Almería. Los asistentes al Congreso recibirán un certificado expedido por la Universidad de Almería y podrán asistir a los actos sociales que se organicen con motivo del Congreso.

La organización del Congreso concederá 20 ayudas de asistencia de 100 € cada una, destinadas a gastos de alojamiento de comunicantes. Las solicitudes de las mismas se dirigirán a la Secretaría del Congreso antes del día 13 de abril adjuntando un currículo breve. El Comité Organizador procederá a la resolución de dichas ayudas antes del día 23 de abril. La inscripción en el Congreso se realizará a través de correo electrónico a las direcciones de la Secretaría del Congreso (fandujar@ual.es o padilo@ual.es) con los datos incluidos en la hoja anexa.

El IEA editará un volumen con las ponencias y comunicaciones aceptadas por el Comité Organizador.

Fechas límites de inscripciones:
Comunicantes: 13 de abril (incluido el texto de la comunicación)
Asistentes: 23 de abril

Normas de presentación de comunicaciones:

• Se remitirán exclusivamente por correo electrónico a la Secretaría del Congreso.

• Formato: Word

• Tipo de letra: Texto. Times New Roman 12 p.

• Notas. Times New Roman 10 p.

• Notas a pie de página: Apellidos (minúscula), nombre (abreviado); títulos de libros o de revistas en cursiva; título de artículos entre comillas; abreviaturas de página (p.) y de páginas (p.p.)

• Extensión máxima: 35.000 caracteres sin espacios incluyendo notas a pie de página.

• Cuando se incluyan tablas, cuadros, gráficos y fotografías, consúltese la normativa correspondiente en www.iealmerienses.es

• Para cualquier aclaración, ponerse en contacto con la Secretaría del Congreso en la dirección electrónica o en el tfno.: 950015028 / Fax 950015340


Comité científico
Francisco Andújar Castillo (Universidad de Almería)
Manuel Barrios Aguilera (Universidad de Granada)
Juan Luis Castellano Castellano (Universidad de Granada)
Julián Pablo Díaz López (Grupo de Investigación Surclio. Universidad de Almería)
Alfonso Ruiz García (Consejería de Cultura. Delegación de Almería)
Valeriano Sánchez Ramos (Instituto de Estudios Almerienses)
Enrique Soria Mesa (Universidad de Córdoba)

Comité organizador
Francisco Andújar Castillo (Universidad de Almería)
Julián Pablo Díaz López (Grupo Investigación Surclio. Universidad de Almería)
María del Mar Felices de la Fuente (Universidad de Almería)
Alfonso Ruiz García (Delegación de Cultura de Almería)
Dietmar Roth (Instituto de Estudios Velezanos)
Maria de los Ángeles Sáez Antequera (Delegación de Cultura de Almería)
Valeriano Sánchez Ramos (Instituto de Estudios Almerienses)

Coordinadores del Congreso
Francisco Andújar Castillo
Julián Pablo Díaz López

LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN


Vélez Blanco, María y Vélez Rubio


3, 4 y 5 de mayo de 2007
Secretaría del Congreso
Universidad de Almería. Grupo de Investigación Surclio.
Francisco Andújar Castillo
Cañada de San Urbano s/n
04120 Almería
fandujar@ual.es
padilo@ual.esbr>
Organizan:
Junta de Anadalucía (Consejería de Cultura)
Universidad de Almería
Instituto de Estudios Almerienses

Colabora:
Ayuntamiento de Vélez Blanco
Ayuntamiento de Vélez Rubio
Ayuntamiento de Mária
Consorcio de los Vélez


File Attachment Icon
escudoWEBP.jpg