IV CERTAMEN DE BANDAS "CLAVOS DE CRISTO" Y EXPOSICION "ARTE COFRADE, CORNETA Y COSTAL"

Tipo: Religiosas Actividad: Exposiciones Del: 02/27/2008 Al:03/02/2008
IV CERTAMEN DE BANDAS "CLAVOS DE CRISTO" Y EXPOSICION "ARTE COFRADE, CORNETA Y COSTAL"


    · La Carpa Municipal de Berja, situada en la calle Manuel Salmerón, acogerá este jueves, día 28, el IV Certamen de Bandas ‘Clavos de Cristo’ en honor a Nuestra Señora de Gádor, y la apertura de la exposición ‘Arte Cofrade, Corneta y Costal’, que permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo, día 2.

    · Este evento, que organiza la Asociación Músico-Cultural ‘Clavos de Cristo’ con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento, reunirá en Berja, además de a las agrupaciones locales la Banda Municipal de Música y la Banda de Cornetas y Tambores ‘Clavos de Cristo’, a la Banda de Música ‘Nuestra Señora de la Visitación’, de Alhabia; y a la Banda de Cornetas y Tambores ‘Santísimo Cristo de las Tres Caídas’, del barrio sevillano de Triana.

    · El programa de actuaciones se iniciará a las 11.30 horas con un pasacalles que partirá de la Plaza de la Constitución y concluirá en La Carpa Municipal, donde, a partir de las 12.00 horas, habrá un concierto y se llevará a cabo el acto de hermanamiento entre las bandas de Cornetas y Tambores ‘Clavos de Cristo’ y la del ‘Santísimo Cristo de las Tres Caídas’, del barrio sevillano de Triana. La presentación de los diferentes actos correrá a cargo de Antonio Campos Reyes.

    · Este jueves, día 28, se celebra el Día de Andalucía y, por este motivo, la Banda Municipal de Música de Berja interpretará el Himno de Andalucía ante la puerta del Ayuntamiento en la plaza de la Constitución. Además, un grupo de mayores leerán artículos del Estatuto de Autonomía Andaluz.

    · Luego, La Carpa Municipal acogerá la actuación de la Banda Municipal de Música de Berja, la Banda de Música ‘Nuestra Señora de la Visitación’, de Alhabia; y de Mercedes Cano López que interpretará el Himno de Andalucía, acompañada de la música de la Banda Municipal de Música, y cantará también una saeta. El acto continuará con las actuaciones de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Clavos de Cristo’, de Berja; y la Banda de Cornetas y Tambores ‘Santísimo Cristo de las Tres Caídas’, de Triana-Sevilla.

    · La exposición ‘Arte Cofrade, Corneta y Costal’ contará con la participación de varios colectivos y empresas que mostrarán artículos religiosos, orfebrería, cerería, instrumentos musicales, ropa de costalero y serigrafía, imagenería, retablos cerámicos, tallas de madera, y pasos y enseres de las hermandades y cofradías. También participará la Banda de Cornetas y Tambores ‘Clavos de Cristo’, de Berja.
    · Por lo que respecta a las bandas participantes, hay que destacar la presencia de la Banda de Música ‘Nuestra Señora de la Visitación’, de Alhabia, cuyo origen se remonta a 1914, que cuenta con un total de 30 componentes y ha actuado en pueblos de Granada y Almería con ocasión de fines benéficos, fiestas, conmemoraciones y procesiones.

    · En la actualidad tiene una Escuela de Música en la que se imparten clases de viento-metal, viento-madera, percusión y lenguaje musical. Al frente de la misma se encuentra desde 1994 Luis Enrique Ayala, profesor de trombón y miembro fundador de la Asociación Cultural.

    · La otra agrupación que visita Berja, la Banda de Cornetas y Tambores ‘Santísimo Cristo de las Tres Caídas’, de Triana-Sevilla, se fundó en 1980. Al frente de la misma está José Julio Vera Cuder. Su repertorio musical es muy extenso, con composiciones musicales de la desaparecida banda de la policía armada, aunque incluye creaciones propias, lo que le hace tener una frescura musical que se renueva año tras año.

    · Su producción discográfica es muy amplia, ya que ha grabado nueve trabajos, el último titulado ‘Novena Trabajadera’, que han sido éxitos en calidad y en ventas. Esta agrupación ha participado a lo largo de los últimos 25 años en actos de todo tipo. Así, hay que destacar las diferentes giras realizadas junto a la Compañía de Teatro ‘La Cuadra’ por escenarios de países como Nueva Zelanda, Australia, China, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Israel, Argentina, Brasil, Portugal, Chile, México, Suiza y Colombia, entre otros.

    · Esta agrupación ha actuado en lugares muy emblemáticos en Sevilla, como la Real Maestranza, y en la Bienal de Flamenco de la capital hispalense. Más de un centenar de personas componen la banda que en enero de 2005 estrenó el nuevo uniforme azul con la inclusión de levita.

    · La Banda Municipal de Música de Berja, al frente de la cual se encuentra Javier Tapias, cuenta en la actualidad con 70 integrantes, de edades comprendidas entre los 8 y los 25 años. La escuela la integran 108 alumnos, de entre 6 y 20 años. Los orígenes de esta agrupación se remontan al siglo XIX, aunque cuando se constituyó fue en el año 1930 y al frente de la misma se situó Juan Llorente.

    · Una de sus actuaciones más memorables tuvo lugar el 4 de mayo de 1999 con ocasión de la visita de Sus Majestades los Reyes de España. También hay que destacar su participación en el Concurso de Bandas de Música de Andalucía en julio de 1999 en Ronda (Málaga). Entre sus muchas actuaciones, se encuentran su participación en dos encuentros nacionales de bandas celebrados en Pechina y en Pulpí.

    · Hay que destacar además que en julio de 2005 participó en la ciudad de Bathurst, en Canadá, en varios conciertos y desfiles con ocasión de la Sexta Competición Internacional de Piano ‘Ludmila Knezkova-Hussey’. En 2006 procesionaron por primera vez con la Real e Ilustre Cofradía De Penitencia del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura, acompañando el paso de palio en Berja. Además, participaron por segundo año consecutivo en la Semana Santa de Cuevas del Almanzora.

    · El pasado año acompañaron por primera vez al paso de palio de ‘María Santísima de Fe y Caridad’, de la Cofradía de la Santa Cena, en el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Almería. Por lo que respecta a la Banda de Cornetas y Tambores ‘Clavos de Cristo’, ésta se creó un 8 de septiembre de 1999 y al frente de la misma está Sebastián José Ruiz García, que cuenta como colaborador más directo con Manuel Campos Reyes.

    · Esta agrupación participa todos los años en la Semana Santa de Berja y en la de otros pueblos de la provincia, como Cuevas del Almanzora, Vera, Huércal Overa, Viator, Adra, El Ejido, Dalías. En septiembre del pasado año participaron en el XX Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Penitencia que se desarrolló en el Auditorio Maestro Padilla de la capital.


File Attachment Icon
CARTEL.jpg