EL DESPOBLAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL INTERIOR ALMERIENSE

Tipo: Otros Actividad: Congresos y Jornadas Del: 10/16/2009 Al:10/17/2009
EL DESPOBLAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL INTERIOR ALMERIENSE
16 y 17 de octubre de 2009
Almería

  En estas Jornadas, se pretende analizar uno de los problemas más importantes que presenta el modelo territorial provincial, el acusado despoblamiento que vienen sufriendo en los últimos años los municipios del interior, que tiende a acentuarse en la actualidad. Este proceso afecta en mayor medida a aquellos municipios de menor entidad, donde prevalece un sistema productivo tradicional unido a un acentuado envejecimiento de su población. Ello provoca, a su vez, desequilibrios en la articulación territorial y en el modelo económico provincial (litoral-interior); impactos medioambientales como abandono de tierras de cultivo o acentuación de los procesos de desertificación del territorio. Repercusiones que deberían ser tenidas en cuenta, a la hora de redefinir el modelo territorial provincial y prever posibles actuaciones, a corto y medio plazo.
  Coordinadores
    Cristóbal Guerrero Martín. Departamento de Ciencias del Hombre y la Sociedad del IEA.
    Resurrección García Iniesta. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA.


Seta partidaFoto Rodolfo Caparrrós


hongos microscopicosFoto Fondo del IEA

EL DESPOBLAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL INTERIOR ALMERIENSE
16 y 17 de octubre de 2009
Almería

  En estas Jornadas, se pretende analizar uno de los problemas más importantes que presenta el modelo territorial provincial, el acusado despoblamiento que vienen sufriendo en los últimos años los municipios del interior, que tiende a acentuarse en la actualidad. Este proceso afecta en mayor medida a aquellos municipios de menor entidad, donde prevalece un sistema productivo tradicional unido a un acentuado envejecimiento de su población. Ello provoca, a su vez, desequilibrios en la articulación territorial y en el modelo económico provincial (litoral-interior); impactos medioambientales como abandono de tierras de cultivo o acentuación de los procesos de desertificación del territorio. Repercusiones que deberían ser tenidas en cuenta, a la hora de redefinir el modelo territorial provincial y prever posibles actuaciones, a corto y medio plazo.
  Coordinadores
    Cristóbal Guerrero Martín. Departamento de Ciencias del Hombre y la Sociedad del IEA.
    Resurrección García Iniesta. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA.


Seta partidaChercos Viejo. Foto Rodolfo Caparrós


Foto Fondo del IEA
    PROGRAMA

    Viernes, 16 de octubre.

    9,00 h.
    Recepción de los participantes.

    9,30 h.
    Presentación de las Jornadas.

    10,00 – 12,00 h.
    Ponencias y debate.

    “La despoblación en Almería. Una visión histórica hasta la realidad actual”. Andrés Sánchez Picón. Profesor titular de Historia Económica de la Universidad de Almería . (Introducción Histórica y Económica).

    “Erosión demográfica y capital territorial”.
    Rodolfo Caparrós Lorenzo. Geógrafo-urbanista. (Visión desde el punto de vista geográfico y urbanístico)

    “Pueblos en declive. ¿Qué será será?”.
    David Uclés Aguilera. Director del Servicio de Estudios de la Fundación Cajamar. (Análisis socioeconómico).

    12,30 h.
    Descanso.

    13,00 h. a 14,00 h.
    Mesa redonda – foro de expertos, actuando como moderador Miguel Ángel Blanco (periodista y escritor).




    Sábado, 17 de octubre.

    Itinerario: Recorrido por algunos de los municipios del interior almeriense, situados en la Sierras de los Filabres-Alhamilla y la cuenca del Almanzora.

    8,30 h.
    Salida desde la biblioteca Villaespesa (Almería).

    9,15 h.
    Desayuno en Tabernas. Restaurante – almazara “Los Albardinales”.

    9,45 h.
    Visita al olivar del desierto: plantaciones y almazara “Los Albardinales”.

    10,45 h.
    Visita de los núcleos urbanos de Benizalón y Benitagla.

    12,00 h.
    Vista panorámica de los municipios de Alcudia de Monteagud y Tahal.

    13,00 h.
    Vista panorámica de los municipios de Chercos Viejo y Chercos Nuevo.

    13,45 h.
    Visita del núcleo urbano de Cóbdar.

    14,30 h.
    Almuerzo en Albanchez. Restaurante “Amanecer”.

    16,00 h.
    Recorrido por el núcleo urbano de Albanchez.

    16,45 h.
    Salida hacia Cantoria para visitar el Palacio de los Marqueses de Almanzora.

    18,30 h.
    Regreso a Almería.





    La organización podrá modificar el programa.

Inscripciones (leer atentamente)


Destinatarios:

Dirigidas especialmente a técnicos que por sus funciones tengan contacto con el mundo rural, alcaldes y concejales de municipios del interior de la provincia, así como a universitarios que por sus especialidades tengan o puedan tener alguna proyección económica o social sobre el medio rural.

Nº de plazas: 45 por riguroso orden de inscripción.


Requisitos:

La inscripción tendrá carácter gratuito.

Los interesados en asistir deberán cumplimentar la ficha de reserva de plaza que se encuentra en esta misma página al final de los contenidos.

La reserva de plaza es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI y deberá ser cumplimentada con todos los datos personales incluidos en la ficha: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfonos(s), correo electrónico.

Al inscribirse deberá especificar en el campo Sugerencias su vinculación con los contenidos de la actividad.

En el supuesto de que se cubran las plazas se generará una lista de espera por si se producen anulaciones de reserva.


Certificado de asistencia
Los inscritos tendrán derecho a un certificado de asistencia de 12 horas lectivas siempre que acrediten su asistencia a las conferencias mediante el control presencial.


Nota: Se reservarán algunas plazas del aforo para entrada libre. Para asistir al itinerario es necesario estar inscrito en la actividad y asistir a las conferencias.



Lugar y fechas de celebración

16 de octubre de 2009
Ponencias y mesa redonda
Salón de Actos de Cajamar
Plaza Barcelona
Almería


17 de octubre de 2009
Itinerario

Información

Instituto de Estudios Almerienses
Horario: de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.
Plaza Julio Alfredo Egea, 3. 04071, Almería
Información sobre reservas e inscripciones: 950 281 825 / 826 de 12,00 h. a 14.00 h.
Información sobre la actividad: 950 281 848 / 847
Fax: 950 281 827
www.iealmerienses.es
correo electrónico: iea@dipalme.org

Organiza:

Instituto de Estudios Almerienses

Logo del IEA


Colaboran:


Grupos de Desarrollo Rural: Sierra de Filabres-Alhamilla y Almanzora


File Attachment Icon
chercosviejopjpg