ALMERIA INSOLITA. El legado fotográfgico de Gustavo Gillman. 1889 - 1922

Tipo: Arte y Cultura Actividad: Exposiciones Del: 03/26/2010 Al:04/23/2010
ALMERÍA INSÓLITA.
El legado fotográfico de Gustavo Gillman. 1889 - 1922

Del 26 de marzo al 23 de abríl de 2010

PATIO DE LUCES DE LA DIPUTACION DE ALMERIA (Navarro Rodrigo, 17) Y

SALA DE EXPOSICIONES DE UNICAJA (Paseo de Almería, 69)



Arráez Editores recupera para Almería y su provincia un tesoro de maravillosas imágenes de finales del siglo XIX y principios del XX, que destacan por su contenido: estaciones de tren, minas, puertos, arrieros, campesinos, pastores, caminantes, jornaleros, lavanderas, ingleses, pobres, mercados, ventas… en definitiva, la vida cotidiana en aquella época de nuestra provincia. Algo posiblemente irrepetible en la historia de la fotografía almeriense.

Se trata de un proyecto editorial en el que han participado historiadores cualificados, descendientes de Gustavo Gillman, instituciones públicas y privadas y otros muchos colaboradores (técnicos de montaje, fotocomposición, imprentas...) sin los cuales hubiera sido imposible llevarlo a cabo. Varios años de trabajo e investigación al servicio de los almerienses.


En las últimas décadas Almería ha desarrollado una especial vocación por las artes de la imagen. A la tradición pictórica que elevó a lenguaje plástico la luz y el paisaje almeriense con los indalianos, se unió el trabajo de reconocidos fotógrafos como Pérez Siquier y el recientemente fallecido Manuel Falces, quien puso a Almería en la mirada internacional del mundo de la fotografía con el proyecto Imagina del Centro Andaluz de la Fotografía.

Las capacidades expresivas la provincia de Almería, de su paisaje y su paisanaje, ya estuvieron en el objetivo de muchos fotógrafos del siglo XIX y principios del XX, quienes realizaron una espléndida labor testimonial dando cuenta de los balbuceo industriales y mercantiles de una tierra periférica que parecía estar condenada a no inscribirse en la modernidad.

Descubrir y mostrar cuantos vestigios históricos han quedado de la Provincia y de una arqueología industrial —que ya es historia—, es una labor que compete a los almerienses y a sus instituciones, Desde hace muchos años, y fundamentalmente a través del Instituto de Estudios Almerienses, la Diputación de Almería ha realizado importantes esfuerzos a través de estudios, investigaciones, publicaciones, jornadas y otras actividades, para interpretar aquellos signos que forman parte de nuestro pasado más próximo, mal conocido y poco estudiado con rigor hasta hace pocos años. Una arqueología en la que se integran las imágenes como las de Gillman que se muestran en esta exposición y que nos dan cuenta de las horas y los días de los vecinos de la provincia de Almería no hace mucho más de un siglo.

Convencido del interés y la acogida que suscitará en nuestros municipios y en todos los almerienses esta exposición y su exhaustivo catálogo (en el que participan los mejores investigadores de nuestra historia próxima), quiero agradecer a D. Juan Grima su trabajo y su esfuerzo por ofrecernos este legado, que a todos nos pertenece; igualmente, a todos los particulares e instituciones que han colaborado para hacerlo posible, en la seguridad de que servirá para conocer mejor nuestra tierra.

Juan Carlos Usero López
Presidente de la Diputación de Almería


PATROCINADORES

ARRAEZ EDITORES, DIPUTACION DE ALMERIA, CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES DE LA JUNTA DE ANDALUCIA, FUNDACION UNICAJA, PRODER ALMANZORA



ALMERÍA INSÓLITA.
El legado fotográfico de Gustavo Gillman. 1889 - 1922

Del 26 de marzo al 23 de abríl de 2010

PATIO DE LUCES DE LA DIPUTACION DE ALMERIA (Navarro Rodrigo, 17) Y

SALA DE EXPOSICIONES DE UNICAJA (Paseo de Almería, 69)



Arráez Editores recupera para Almería y su provincia un tesoro de maravillosas imágenes de finales del siglo XIX y principios del XX, que destacan por su contenido: estaciones de tren, minas, puertos, arrieros, campesinos, pastores, caminantes, jornaleros, lavanderas, ingleses, pobres, mercados, ventas… en definitiva, la vida cotidiana en aquella época de nuestra provincia. Algo posiblemente irrepetible en la historia de la fotografía almeriense.

Se trata de un proyecto editorial en el que han participado historiadores cualificados, descendientes de Gustavo Gillman, instituciones públicas y privadas y otros muchos colaboradores (técnicos de montaje, fotocomposición, imprentas...) sin los cuales hubiera sido imposible llevarlo a cabo. Varios años de trabajo e investigación al servicio de los almerienses.