EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES EN LA NOCHE EN BLANCO

Tipo: Otros Actividad: Otros 06/07/2013

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES Y EL ÁREA DE CULTURA EN LA NOCHE EN BLANCO
VIERNES, 7 DE JUNIO DE 2013

Almería


  El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) de la Diputación Provincial de Almería colabora en la iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Almería, a través de la puesta en valor de la sede social de este Centro de Estudios Locales, ubicado en el casco histórico de la capital almeriense.

  Un edificio historicista del Siglo XIX, que habitualmente permanece cerrado por las tardes, y que se encontrará abierto durante la tarde-noche y madrugada del citado día para que los/as ciudadanos/as que lo deseen puedan visitarlo y conocer la sede de este Organismo Autónomo, además de participar en una variada e interesante programación cultural, que se ha diseñado conjuntamente entre el Área de Cultura de la Diputación Provincial y el Centro de Estudios Locales para todos y todas cuántos nos visiten en ese día tan señalado para el fomento y divulgación de la cultura almeriense.




    Programa


    · Exposición La Chanca, todo un barrio

    En la sala de exposiciones se mostrará una selección de fotografías de la citada muestra que fue adquirida por el IEA y que recoge la trayectoria artística completa de Carlos Pérez Siquier en La Chanca.

    A las 21,00 h. el autor estará presente para comentar esta muestra.


    · Obra pictórica

    En diversas dependencias se podrá observar, entre otras, pinturas de Carmen Pinteño, Manuela Sedano, Francisco Ruiz, Adela Abad,…

    A las 21,45 h. la artista Carmen Pinteño comentará sus obras expuestas en el IEA, algunas de ellas de gran formato.


    · Noche de cortos en el IEA.

    A partir de las 22 h., en el Salón de actos, se realizaran diversos pases donde se proyectarán una muestra de cortos nacionales seleccionados o premiados en el Festival Internacional de Cortometrajes `Almería en corto' que promueve la Diputación de Almería.

    Adiós, muñeca, de Hugo Sanz. 15' España, 2009.
    Un coche recorre una carretera que atraviesa el desierto. Dentro viajan una chica y un hombre. La chica necesita hacer una parada y se detienen cerca de un muro en ruinas...

    Premio al mejor proyecto de producción en el Festival Internacional de Cortometrajes ‘Almería en corto’ 2008


    Tierra estéril, de Irene Garcés. 4' España, 2011.
    Para Elia, cada paso que da es una aventura. El mundo en el que vive está rancio y marchito. Huellas de un pasado que quedan en la tierra sobre la que pisa.

    Premio RTVA a la creación audiovisual andaluza en el Festival Internacional de Cortometrajes ‘Almería en corto’ 2011


    El ataque de los robots de Nebulosa 5, de Chema García. 7' España, 2008.
    Una apología de los fenómenos paranormales hecha con sencillez y sentido del humor. “Va a morir mucha gente muy pronto”.

    Seleccionada en el Festival Internacional de Cortometrajes ‘Almería en corto’.


    Río puerco, de Borja Cobeaga. 7' España, 2008.
    Oeste americano, un pueblo cualquiera, un sheriff que no se lava. Polvo, sangre seca, caballos, pistola, pelo sucio, sudor, abrevaderos…

    Este cortometraje forma parte de la trilogía ‘Limoncello’ proyecto resultante del premio Western a la mejor producción nacional del Festival Internacional de cortometrajes ‘Almería en corto’ 2006.


    La huida, de Victor Carrey. 11' España, 2010.
    Un chicle. Una correa para perros. Una mancha en la pared con la forma de Australia. Un semáforo torcido. Cada uno de estos elementos por separado tiene su propia historia, aunque la unión de todos ellos puede generar una nueva trama.

    Seleccionada en el Festival Internacional de Cortometrajes ‘Almería en corto’.

    Duración total de la sesión: 42 minutos.

    Más información en el archivo adjunto


    · Maquetas de edificios singulares de la capital almeriense.

    En el edificio se exponen, de manera permanente, una muestra de interesantes edificios o elementos emblemáticos de la capital almeriense, algunos de ellos desaparecidos.

    En concreto se podrán observar fachadas del Ayuntamiento, la Diputación, Iglesias de San Juan y Santiago, Arquitectura popular almeriense, antiguo edificio de correos, edificio parque Nicolás Salmerón, maqueta templete de música y portada antiguo Ingenio.

    Sobre las 22,30 h. José Antonio García Castillo, uno de sus creadores, junto con Julio García Díaz, comentará el proceso de realización de las maquetas.


    · La historia del solar donde se ubica la sede del IEA

    A las 23,00 h. la arqueóloga, Rosa Morales Sánchez, explicará el estudio arqueológico que se realizó previo a la rehabilitación y adecuación del edificio.


    · Publicaciones de temática almeriense.

    Se instalara un stand para que los interesados en conocer temáticas y autores vinculados con la provincia de Almería puedan adquirir algunas de las obras más demandadas, como los títulos integrados en la colección Guías de Almería. Territorio Cultura y Arte o el Atlas Geográfico de la Provincia de Almería.


    Personal del Instituto de Estudios Almerienses atenderán las visitas y explicarán, a las personas interesadas, los fines de esta institución y sus principales ámbitos de actuación. Además, se entregarán puntos de libro de diverso contenido.


    La organización podrá modificar el programa.


Lugar y fechas de celebración

Instituto de Estudios Almerienses
Plaza Julio Alfredo Egea, 3
Almería

Viernes, 7 de junio de 2013


Instituto de Estudios Almerienses
Horario: de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.
Plaza Julio Alfredo Egea, 3. 04071, Almería
Telef: 950 281 858
Fax: 950 281 827
www.iealmerienses.es
correo electrónico: iea@dipalme.org


Logo del IEA

AdjuntoTamañoDescargar
programa detallado cortos.pdf 50 KB[descargar]


File Attachment Icon
programa detallado cortos.pdf
File Attachment Icon
IEA baja 2013noche.jpg