MIERCOLES SANTO. SEMANA SANTA 2005

Tipo: Religiosas Actividad: Fiestas Del: 03/20/2005 Al:03/27/2005

Miercoles Santo. Semana Santa 2005


La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Gádor desfila mañana en la procesión del Vía Crucis

La marcha, que comenzará a partir de las 23:00 horas, reunirá a más de un centenar de penitentes en la localidad


Las calles de Gádor acogerán mañana, a partir de las 23:00 horas, la procesión del Vía Crucis en el que desfilarán más de un centenar de miembros de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno que portarán la imagen del Nazareno que saldrá a la calle revestido con ramas de olivo como viene siendo habitual.

Esta procesión tiene, este año, un carácter muy especial, puesto que se va a producir en un momento en el que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno cumple 50 años de existencia, convirtiéndose así en una de las más antiguas y con más solera de Gádor.

El Hermano Mayor de esta cofradía, Antonio Jiménez, manifiesta que el itinerario que seguirá esta procesión partirá de la carpa-iglesia situada en el Recinto Ferial, subirá hacia la iglesia de la Virgen del Rosario, continuará hacia la plaza del Barranquillo, la plaza de La Ermita, la calle La Paz, la calle Real, la plaza del Ayuntamiento y retornará hacia la carpa del Recinto Ferial. Los organizadores de esta marcha calculan que la misma durará en torno a una hora y media o una hora y tres cuartos.
Antonio Jiménez señala que, durante la procesión, está previsto que desfilen alrededor de 150 penitentes, ataviados todos ellos con túnicas de color morado y cordón amarillo y sandalias. La mayoría de estos penitentes harán el recorrido acompañando al trono con el rostro tapado, una costumbre que viene siendo habitual desde el comienzo de este tipo de marcha religiosa.
La procesión del Vía Crucis rememora las diferentes estaciones penitenciales que sufrió Jesucristo cuando fue prendido por los romanos y conducido al Monte Calvario con la cruz a hombros para ser crucificado.
Los miembros de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverán a desfilar con la imagen del Nazareno, pero esta vez revestido con lirios de color morado, en la procesión del Encuentro del Jueves Santo, a partir de las 20:00 horas. Asimismo, el Viernes Santo, en la procesión del Santo Entierro, a partir de las 20:00 horas, desfilarán con el paso de la Cruz del Sudario.

La Cruz del Sudario representa el descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo después de su fallecimiento, cuando lo bajan al Sepulcro para su entierro. La cruz va portada por un grupo de costaleros y en los pies de la misma va un ramo de lirios atado con un lazo negro.

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sudario se fundó en 1955 junto a la Virgen de los Dolores. En 1983 se produjo su separación. Esta cofradía se fundó con el objetivo de que sus miembros vivieran de una forma austera y sencilla la Semana de la Pasión.









Ayuntamiento de Gádor (CIF: P-0404700-G)
Plaza de la Constitución, 1 - 04560 Gádor (Almería)
Teléf.: 950.645.211 Fax: 950.645.404