EL IEA EN EL 150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE CARMEN DE BURGOS

Tipo: Arte y Cultura Actividad: Acontecimientos Especiales Del: 07/25/2017 Al:11/14/2017


El IEA EN EL 150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE CARMEN DE BURGOS SEGUÍ "COLOMBINE"
La mujer silenciada



HOMENAJE A LA ESCRITORA Y PERIODISTA ALMERIENSE CON UN AMPLIO Y CUIDADO PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES

El Instituto de Estudios Almerienses de Diputación de Almería ha elaborado un amplio y cuidado programa de actividades y publicaciones para rendir homenaje a a la escritora y periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí "Colombine" (Almería 1867-Madrid 1932) cuando se cumplen 150 años de su nacimiento.

El IEA se convierte, así, en la primera institución en conmemorar esta importante efeméride con la que se pretende volver a poner en valor la vida y la obra de esta ilustre almeriense, figura de las letras y el periodismo en España que además desempeñó un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos en general y de los derechos de la mujer en particular. Con el objetivo de recuperar su memoria y contribuir a la divulgación de su obra, el Instituto de Estudios Almerienses llevará a cabo las actividades y publicaciones que se detallan a continuación:

Itinerarios

- Itinerario “Los paisajes de Carmen de Burgos”. Se llevará a cabo el 23 de septiembre por el Valle de Rodalquilar, zona en la que la autora pasó buena parte de su infancia y juventud, como así quedó reflejado ampliamente en su producción literaria. Coordinador: Rubén Gutiérrez Mate.

- Itinerario Urbano: "Los paisajes de Carmen de Burgos". Coordinador/Guía: Antonio Sevillano. Se realizará el 28 septiembre. Durante el mismo se visitarán, entre otros lugares, su casa natal, en la Plaza Vieja de la capital almeriense; la calle de las Tiendas en las que se ubicaba la imprenta de su suegro, la Iglesia de Santo Domingo, el Teatro Cervantes o la escuela municipal de niñas pobres “Santa Teresa” en Plaza de San Sebastián.


Exposición e itinerancia de paneles

Diseño, montaje, exposición e itinerancia de paneles conmemorativos en torno a la figura ilustre de Carmen de Burgos. Coordinador: Alfonso Ruiz. La exposición se realizará en el hall de Diputación Provincial de Almería y posteriormente se llevará a diferentes municipios de la provincia. El área de Bienestar Social aporta un panel.

Cartel Conmemorativo

Cartel Conmemorativo de 5m x 3m del Aniversario del Nacimiento de Carmen de Burgos. Permanecerá colgado en la fachada del IEA mientras se lleve a cabo el programa de actividades conmemorativo de la efeméride.


Matasellos y exposición filatélica

Elaboración de matasellos conmemorativo y exposición filatélica sobre Carmen de Burgos en el Patio de Luces de Diputación para que los aficionados a la filatelia puedan tener una muestra conmemorativa de esta efeméride.
Elaboración de un sobre conmemorativo así como de una tarjeta prefranqueada.


Exposición

Exposición en vitrinas de todas las publicaciones y documentos sobre Carmen de Burgos con que cuenta el Archivo/Biblioteca de la Diputación Provincial, dirigida por Josefa Balsells.

Conferencia

Conferencia de Concepción Núñez Rey, experta en Carmen de Burgos. Catedrática de Lengua y Literatura española en el Instituto "Santamaría" de Madrid y colaboradora del Departamento de Filología Española III de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Prevista para el próximo mes de diciembre.

Concepción Núñez Rey es autora del libro Carmen de Burgos, Colombine, en la Edad de Plata de la literatura española. Con esta obra, Concepción Núñez Rey ganó el II Premio de Biografía Antonio Domínguez Ortiz 2005, de la Fundación José Manuel Lara. Se trata de un completo estudio de la vida y la obra de Carmen de Burgos, almeriense de origen y madrileña de adopción, ya que nació en Almería en 1867 y murió en 1932 en Madrid, donde residía y trabajaba desde 1901. Es sin duda la resurrección de Carmen de Burgos, marginada en un frívolo olvido, totalmente injusto, resurrección que se debe, en gran parte, al largo esfuerzo siempre oportuno y apasionado de Concepción Núñez. Es cierto que ha sido precisa una ardua y esforzada labor arqueológica para reconstruir y aclarar la verdadera significación de la extensa obra de la polígrafa Carmen de Burgos, profesora, escritora y periodista de enorme cultura, muy popular durante las primeras décadas del siglo XX y luego, muy pronto, tras su muerte, lamentablemente olvidada.

Concepción Núñez recupera su memoria con acierto y minuciosidad, en un trabajo excelente, que viene a redondear lo que fue su tesis doctoral: Carmen de Burgos, Colombine, (1867-1932). Biografía y obra literaria, que fue publicada por la Universidad Complutense de Madrid en 1992.

Edición comentada por Concepción Núñez de la obra de Colombine ambientada en Rodalquilar y la Almería de finales del siglo XIX

Edición comentada por Concepción Núñez, de varios volúmenes con la obra imprescindible que Carmen de Burgos dedicó a Almería, el denominado Ciclo de Rodalquilar y otras novelas ambientadas en la capital, la Almería de finales del siglo XIX.

Recogerá los siguientes títulos:

Actualmente estamos trabajando en el primer volumen que estará formado, entre otras, por las siguientes novelas que forman parte del denominado Ciclo de Rodalquilar:
- Los inadaptados (1909) novela larga
- El tesoro del castillo (1907) novela corta
- La miniatura (1924) novela corta.

También forman parte del Ciclo de Rodalquilar:
- El último contrabandista (1917).
- Venganza (1918).
- Églogas (1910).

Los títulos ambientados en la Almería finisecular son los siguientes:
- La malcasada (1920).
- Amor de esposa (1909)
- ¡Veinte años!(1909)
- Madre por hija (1909).


Reedición de su biografía

Reedición de la obra "Carmen de Burgos “Colombine" (Almería 1867-Madrid 1932) a cargo de Antonio Sevillano Miralles, historiador, y Anyes Segura Fernández, licenciada en Filología Ingles, master en comunicación social y estudios doctorales sobre el género y participación política femenina durante la transición a la Democracia. La biografía fue editada en 2009 por el IEA con la colaboración de la Diputación Provincial de Almería (Área de Igualdad y Juventud) y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería.

Representaciones teatrales

El Ayuntamiento de Almería colaborará en el programa de este homenaje con dos representaciones teatrales en el Teatro Apolo.
La primera de ellas será el 16 de septiembre a cargo de Colectivo Colombine con la obra "Sueños de Carmen de Burgos", teatro y flamenco sobre su obra. Idea original de Ezequiel Jiménez.
El 7 de octubre tendrá lugar la segunda representación a cargo de El Cabo Producciones, que interpretará "Colombine" con texto original de Rosa Jiménez y la dirección y producción de Juan Francisco Viruela.


Mesa Redonda

Se realizará con estudiosos almerienses conocedores de la figura de Carmen de Burgos, como Antonio Sevillano, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Maria del Carmen Amate y Alfonso Ruiz, entre otros.


File Attachment Icon
Carmen de Burgos webaja.jpg