Vivir para comer en Almería, de Antonio Zapata • DESCARGA EL LIBRO AQUÍ

Tipo: Publicaciones Actividad: Otros Del: 04/27/2020 Al:01/25/2021


Vivir para comer en Almería, de Antonio Zapata

DESCARGA EL LIBRO AQUÍ

 

Resumen de la obra:

Migas de harina, pimentón, gurullos, olla de trigo, gazpacho de pepino o patatas en ajopollo. Son solo algunas de las recetas que podemos encontrar en la octava edición de la obra "Vivir para comer en Almería" que acaba de editar el Instituto de Estudios Almerienses del Área de Cultura y Cine de la Diputación de Almería.

Con esta nueva edición se pretende destacar la personalidad y singularidad de la cocina popular almeriense, así como poner en valor nuestro sustancioso y abundante legado gastronómico. Se trata de una versión actualizada y revisada que incorpora un gran número de fotografías de los principales platos. Entre otras novedades con respecto a ediciones anteriores, incluye una reseña sobre quesos artesanales.

 

Biografía del autor:

Antonio Zapata, Almería, 1945

Licenciado en Humanidades, Perito Industrial y miembro de Equipo Alfredo. Ha sido profesor asociado de la UAL en la carrera de Turismo y ejercido la crítica gastronómica en diversos medios locales y nacionales. Ha organizado jornadas gastronómicas y de promoción de productos alimentarios en foros de Andalucía y Madrid.

Sobre gastronomía ha publicado cientos de artículos y libros como. El gran libro de la cocina de Almería (1997), Guía gastronómica de La Alpujarra (1999), Recetas de la abuela para el siglo XXI. (1999), Guía gastronómica de Los Vélez (2000), La nueva cocina almeriense (2000), Guía de tapas de Almería (2001), Rutas de la gastronomía en Andalucía (2003), Patrimonio gastronómico de Almería (2005), Gastronomía, rutas, recetas y productos (2007 y 2012), Viaje por la despensa de Almería (2013), Del garum al caviar. Mitos y ritos de la gastronomía andaluza (2016).

Con el colectivo Equipo Alfredo ha publicado artículos y libros sobre múltiples temas, entre ellos el flamenco, al que ha dedicado escritos y programas de radio a nivel nacional, y ha tenido cargos en entidades como El Taranto, la ITEAF, la Confederación de Peñas y el Centro Andaluz de Flamenco.

portada libro Vivir para comer en Almería

Vivir para comer en Almería, de Antonio Zapata

DESCARGA EL LIBRO AQUÍ

 

http://blog.dipalme.org/wp-content/uploads/2020/03/Vivir-para-comer-en-Almer%C3%ADa-b.pdf

 

Resumen de la obra:

Migas de harina, pimentón, gurullos, olla de trigo, gazpacho de pepino o patatas en ajopollo. Son solo algunas de las recetas que podemos encontrar en la octava edición de la obra "Vivir para comer en Almería" que acaba de editar el Instituto de Estudios Almerienses del Área de Cultura y Cine de la Diputación de Almería.

Con esta nueva edición se pretende destacar la personalidad y singularidad de la cocina popular almeriense, así como poner en valor nuestro sustancioso y abundante legado gastronómico. Se trata de una versión actualizada y revisada que incorpora un gran número de fotografías de los principales platos. Entre otras novedades con respecto a ediciones anteriores, incluye una reseña sobre quesos artesanales.

 

Biografía del autor:

Antonio Zapata, Almería, 1945

Licenciado en Humanidades, Perito Industrial y miembro de Equipo Alfredo. Ha sido profesor asociado de la UAL en la carrera de Turismo y ejercido la crítica gastronómica en diversos medios locales y nacionales. Ha organizado jornadas gastronómicas y de promoción de productos alimentarios en foros de Andalucía y Madrid.

Sobre gastronomía ha publicado cientos de artículos y libros como. El gran libro de la cocina de Almería (1997), Guía gastronómica de La Alpujarra (1999), Recetas de la abuela para el siglo XXI. (1999), Guía gastronómica de Los Vélez (2000), La nueva cocina almeriense (2000), Guía de tapas de Almería (2001), Rutas de la gastronomía en Andalucía (2003), Patrimonio gastronómico de Almería (2005), Gastronomía, rutas, recetas y productos (2007 y 2012), Viaje por la despensa de Almería (2013), Del garum al caviar. Mitos y ritos de la gastronomía andaluza (2016).

Con el colectivo Equipo Alfredo ha publicado artículos y libros sobre múltiples temas, entre ellos el flamenco, al que ha dedicado escritos y programas de radio a nivel nacional, y ha tenido cargos en entidades como El Taranto, la ITEAF, la Confederación de Peñas y el Centro Andaluz de Flamenco.


File Attachment Icon
vivir para comer d1.jpg
File Attachment Icon
Vivir para comer d2.jpg