LETRAS [L] - Lingüística - Estudios lingüísticos
Antigua colección: Coediciones ; 86
Resumen:
El presente trabajo pretende dar a conocer los distintos nombres y los usos tradicionales de una selección de plantas silvestres (llamadas en gran parte de Almería "bordes"), o asilvestradas, es decir, que se han naturalizado y adaptado a nuestra tierra, y crecen espontáneamente. El estudio se enclava en ámbito de las disciplinas de la Lingüística y la de Etnografía.
Índice
|
||
1. Introducción. Pág: 11
1.1. Justificación del estudio. Pág: 11 1.2. Límites y objetivos. Pág: 15 2. Agaváceas. Pág: 21 2.1. Alcibara ~ zábila ~ pita ~ pitaca (Agave americana L.). Pág: 213. Aizoáceas. Pág: 27 3.1. Algazul ~ gurullicos (Mesembryanthemum nodiflorum L.). Pág: 274. Anarcadiáceas. Pág: 33 4.1. Lentisco ~ lantisco (Pistacia lentisco L.). Pág: 335. Apocináceas. Pág: 39 5.1. Adelfa ~ aberfa ~baladre (Nerium oleander L.). Pág: 396. Arecáceas (palmáceas). Pág: 45 6.1. Palma ~ palmito (Chamaerops humilis L.). Pág: 457. Asteráceas (compuestas). Pág: 51 7.1. Boja(s )(Artemisia spp.; Santolina spp.; Salsola spp.). Pág: 517.2. Alcancil ~ alcaucique ~ alcachofa borde (Cynara cardunculus L.). Pág: 58 7.3. Mojino ~ mojigato (Anacyclus clavatus (Desf.) Pers.). Pág: 62 7.4. Olivarda ~ mosquera ~ altabaca (Dittrichia viscosa L.). Pág: 66 7.5. Teta de vaca ~ molinicos (Scorzonera angustifolia L.). Pág: 71 8. Boragináceas. Pág: 75 8.1. Argamula ~ lengua de vaca ~ raíz de fuego (Anchusa spp.). Pág: 759. Cactáceas. Pág: 79 9.1. Chumbera ~ higuera de pala ~ palera ~ pencas(Opuntia ficus-indica (L.) Miller ). Pág: 79 10. Caparidáceas. Pág: 89 10.1. Alcaparra ~ tápena ~ tápana ~ matapanera (Capparis spinosa L.). Pág: 8911. Cariofiláceas .Pág: 95 11.1. Yerba de la sangre ~ sanguinaria ~ yerba de la plata (Paronychia Argentea Lam.). Pág: 9512. Chenopodiáceas (quenopodiáceas). Pág: 101 12.1. Pincho barrillero ~ pincho ~ barrilla pinchosa (Salsola kali L.). Pág: 10112.2. Barrilla ~ sosa ~ salaílla (Salsola spp.). Pág: 104 12.3. Sala(d)o ~ sala(d)o blanco (Atriplex halimus L.). Pág: 113 13. Cistáceas. Pág: 117 13.1. Estepa ~ juagarzo ~ quiebraollas ~ revientaollas (Cistus spp.). Pág: 11714. Convolvuláceas. Pág: 123 14.1. Corrigüela ~ carrigüela ~ campanilla (Convolvulus spp.). Pág: 12315. Crasuláceas. : 127 15.1. Zumillo ~ sombrerillos (Umbilicus spp.). Pág: 12716. Cucurbitáceas. Pág: 131 16.1. Tuera (Citrullus colocynthis (L.) Schraeder). Pág: 13117. Cynomoriáceas. Pág: 137 17.1. Cipote ~ follón de lobo (Cynomorium coccineum L.; Orobanche spp.). Pág: 13718. Escrofulariáceas. Pág: 141 18.1. Crujía ~ clujía (Digitalis obscura L.). Pág: 14119. Euforbiáceas. Pág: 145 19.1. Lechiterna ~ lecheterna ~ chirrigüela (Euphorbia spp.). Pág: 14520. Fabáceas (leguminosas). Pág: 151 20.1. Abulaga ~ aulaga ~ aulaga morisca ~ aliaga (Ulex parviflorus Pourr.). Pág: 15120.2. Albaida ~ albaira (Anthyllis cytisoides L.; A. Vulneraria L). Pág: 159 20.3. Arvejana ~ alvarjana ~ alvajana ~ presulillo borde (Vicia ssp.). Pág: 164 20.4. Bolina (Genista umbellata L’Hér. Poiret). Pág: 167 20.5. Palaín (Genista spartoides Spach subp. Retamoides (Casson) Maire). Pág: 171 20.6. Rascavieja(s) (Adenocarpus decorticans Boiss; Ononis speciosa Boiss. Lag.; Launaea spp.). Pág: 174 20.7. Retama ~ hiniesta ~ ginesta (Cytissus spp.; Genista cinerea (Vill.) D.; Retama sphaerocarpa (L.) Boiss). Pág: 180 |
21. Juncáceas. Pág: 189 21.1. Unco ~ junco ~ unquillejo (Juncus acutus L.). Pág: 189
22. Lamiáceas (labiadas). Pág: 195 22.1. Ajedrea ~ aljedrea ~ jedrea ~ saureja ~ zaureja (Satureja obovata Lag.). Pág: 19522.2. Alhucema ~ espliego ~ espligo ~ cantueso (Lavandula latifolia Villars). Pág: 199 22.3 Manrubio (Ballota hirsuta Bentham; Marrubium vulgare L.). Pág: 204 22.4. Mariselva ~ madreselva ~ salvia (Salvia lavandulifolia Villars.). Pág: 208 22.5. Matagallo(s) ~ melera (Phlomis purpurea L.). Pág: 213 22.6. Mejorana (Thymus mastichina L; Origanum majorana L.; Majorana onites). Pág: 217 22.7. Zajareña ~ garranchuelo ~ rabogato (Sideritis hirsuta L.). Pág: 221 22.8. Zamarrilla ~ zamarrita ~ yerba la iva (Teucrium spp.). Pág: 226 23. Liliáceas. Pág: 231 23.1. Cebolla albarrana ~ c. Almorrana ~ c. Marranarera ~ cebolleta (Urgínea maritima (L.) Baker). Pág: 231 24. Malváceas. Pág: 237 24.1. Malvavisco ~ malvarisco ~ rosalicos (Lavatera maritima Gouan;.Pág: Althea officinalis L.). Pág: 237 25. Oxalidáceas. Pág: 243 25.1. Vinagreras ~ agricos (Oxalis pes-caprae L.). Pág: 24326. Papaveráceas. Pág: 247 26.1. Ababol ~ amapola ~ anapol ~ anapola (Papaver rhoeas L.). Pág: 24727. Poáceas (gramíneas). Pág: 253 27.1. Albardín ~ esparto basto ~ barrón ~ lastón (Lygeum spartum L.). Pág: 25327.2. Atocha ~ esparto (Stipa tenacissima L.). Pág: 256 27.3. Ballueca ~ avena borde ~ avena morisca ~ ballico (Avena spp.). Pág: 267 27.4. Carrizo ~ cisca ~ sisca (Saccharum ravennae (L.) Murray.). Pág: 271 28. Ranuncaláceas. Pág: 277 28.1. Marmuera ~ muermera ~ muelmera (Clematis flammula L.). Pág: 27729. Ramnáceas. Pág: 281 29.1. Arto (Ziziphus lotus (L.) Lam.). Pág: 28130. Solanáceas. Pág: 285 30.1. Cambrón ~ cambronera/o (Lycium intricatum Boiss.; L. Europaeum L.). Pág: 28530.2. Gandul ~ gigante ~ calanturero ~ arboltonto (Nicotina glauca Graham). Pág: 290 30.3. Oroval ~ orovales ~ campanillera (Withania frutecens (L.) Pauquy). Pág: 293 31. Timeleáceas. Pág: 297 31.1. Bufalaga ~ bojalaga ~ bolaga ~ pruebayernos (Thymelaea hirsuta(L.) Endl.). Pág: 297 31.2. Torvisco ~ torovisco ~ matapollo(s) ~ matapollera (Dapne gnidum L.). Pág: 303 32. Umbelíferas (apiáceas). Pág: 313 32.1. Cardo cuco ~ cardo corredor ~ cardo santo (Eryngium campestre L.). Pág: 31333. Zigofiláceas. Pág: 321 33.1. Aljámega ~ alhármega ~ estacarrocín ~ tacarrecín ~ catarracino ~ Meaperros (Peganum harmala L.). Pág: 32134. Clasificación de los nombres vernáculos de las plantas atendiendo A su filiación geográfica. Pág: 327 35. Fitónimos en la toponimia almeriense. Pág: 331 36. Bibliografía. Pág: 337 37. Índice de voces de plantas en Almería. Pág: 345 |