Manuel TORRES OLIVEROS


TORRES OLIVEROS, Manuel (Berja, 1898 - Madrid, 1954). Médico homeópata.


Nació en Berja (Almería) el 8 de octubre de 1898. Hijo del notario Miguel Torres Murillo, natural de Gualchos (Granada) y de Rita Oliveros Valle, natural de Ponce (Puerto Rico), estudió el Bachillerato en el Colegio Nuestra Señora de Gádor de Berja en los años 1910 a 1916, obteniendo en el título de bachiller en el Instituto General y Técnico de Almería. 

Tras realizar el curso preparatorio en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona en 1916-1917, inició los estudios de Medicina en la Universidad de Granada, y posteriormente, en la Universidad Central de Madrid donde se licenció, obteniendo el doctorado en Medicina y Cirugía en el año 1924 y recibiendo un homenaje en el cortijo de El Llano de Berja por parte de sus amigos.  

Fue alumno interno del profesor Recasens y agregado de la cátedra de Ginecología. En los tiempos de estudiante se rebeló contra la medicina oficial, marchando a América para completar su formación. Era un excelente dibujante y realizó un filme de 1500 metros con dibujos animados para ilustrar el proceso de embriología en los primeros meses de embarazo. El éxito de esta película fue tal que se proyectó en la Real Academia de Medicina, en varias universidades españolas, en París, en Berlín y le llevó a Nueva York y Chicago. 

Su estancia en América le abrió otros horizontes profesionales al conocer algunos hospitales como el Metropolitan Hospital de Nueva York y el Hahnemann Hospital de Chicago. Eran los tiempos florecientes de la homeopatía en tierras americanas, pero entonces no le interesó demasiado esta terapéutica. 

Cuando volvió a España en 1925, la enfermedad de su esposa le llevó a Motril (Granada) y trabajó como médico general. Allí entró de nuevo en contacto con la homeopatía y decidió probarla en una paciente grave, obteniendo entonces buenos resultados. Su entusiasmo le llevó a defenderla en algunos foros provocando con ello reacciones en las altas esferas científicas. 

En el año 1928 regresó a Madrid y se colegió en la especialidad de Homeopatía, siendo uno de los impulsores de la ampliación del Instituto Homeopático y Hospital de San José. 

Fue el promotor del I Congreso Nacional de Homeopatía celebrado en Madrid en 1929, siendo nombrado delegado de la Liga Hispano Americana de Homeopatía (1930) y presidió el Congreso de la Liga Homeopática Internacional (1933). Además, ejerció como médico escolar por oposición (1934) y fue médico de la Asociación de la Prensa de Madrid y de la Asociación Ferroviaria. 

En el plano cultural, Manuel Torres Oliveros colaboró en el periódico Gente Nueva de Berja junto a los hermanos Manuel y Miguel Salmerón Pellón, publicando varias poesías en el año 1918. Asimismo, el 12 de mayo de 1949 publicó un artículo en la sección del diario Yugo, “Rincón de las Bellas Artes”, con el título: “Miguel Salmerón Pellón. Comentarios a una Exposición”, destacando su faceta como cartelista y la poética que emanaba de la obra del artista virgitano. También, fue el autor del pregón de la Feria de Berja del año 1953, en el que ensalza la figura del peregrino que regresa a su tierra para vivir las fiestas.

A mediados de los años treinta se afilió a la CNT y fue movilizado durante la guerra civil como médico escolar para las colonias infantiles de Levante. También ejerció como técnico en el Servicio de Defensa para Gases. Al acabar la guerra fue juzgado por un consejo de guerra acusado de espionaje y traición, y estuvo encarcelado en el penal de El Puerto de Santa María (Cádiz). 

Tras salir de la cárcel en el año 1946, reingresó en el Colegio de Médicos de Madrid. Fue invitado por la Asociación Médica Homeopática Argentina para impartir cursos de Homeopatía (1949) y pronunció varias conferencias sobre este tema en Río de Janeiro, ejerciendo como médico homeópata en Madrid hasta su fallecimiento ocurrido el 8 de junio de 1954.





Política de Privacidad | Aviso Legal | Versión: 2.2.2 | 28/06/2024