AtrasAdelante


REGLAMENTO DE SELECCIÓN, PROVISIÓN DE PUESTOS Y PROMOCIÓN INTERNA
DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL
1.- INDICE GENERAL:
CAPÍTULO PRIMERO.- NORMAS GENERALES (Arts.5 al 8) Sección 1º.- Contenido mínimo de las bases de las convocatorias (Art. 18)
Sección 2ª.- Plazo de admisión de instancias y documentación (Arts. 19 al 21)
CAPÍTULO SEXTO.- CONDICIONES DE LOS/AS ASPIRANTES (Arts. 22 al 24)

TÍTULO II.- PROMOCIÓN INTERNA (Arts. 25 al 33)
Artículo 34.- Nombramientos interinos y contrataciones de duración determinada:
Artículo 35.- Contrataciones urgentes no superiores a tres meses:
Artículo 36.- Tipos de Selecciones:
Artículo 37.- Selecciones para promoción temporal:
Artículo 38.- Vigencia de las relaciones:
Selecciones permanentes de acceso libre:
Selecciones temporales de acceso libre:
Selecciones permanentes de promoción interna:
Selecciones de promoción temporal:
Artículo 39.- Ofrecimientos de contratos.-
Artículo 40.- Como excepción a lo indicado en el artículo anterior...
Artículo 41.- Cuando haya que efectuar una contratación...
Artículo 42.- Procedimiento de comunicación con los aspirantes:
Artículo 43.- Turnos de llamadas:
Artículo 44.- Baja temporal o permanente de los aspirantes:
Artículo 45.- Orden de llamadas:
Artículo 46.- Renuncias:
Artículo 47.- Excepciones a la consideración de renuncia:
Artículo 48.- Penalización por renuncias:
Artículo 49.- No superación del periodo de prueba, despido o sanción:
Artículo 50.- Subsidio por desempleo:

TÍTULO IV.- ORGANOS DE SELECCIÓN Sección 1ª.- Tribunales (Arts. 58 al 61)
TÍTULO V.- PROVISIÓN DE PUESTOS q DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA
q DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA
q DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA
2.- A N E X O S
ANEXO NÚMERO 1
PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO A)

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO A) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA
ANEXO NÚMERO 2
PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA DE GESTION DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA DE GESTIÓN DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO B) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA
ANEXO NÚMERO 3
PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA ADMINISTRATIVA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO C).

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA ADMINISTRATIVA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO C) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA
ANEXO NÚMERO 4
PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA AUXILIAR DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO D).

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA AUXILIAR DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO D) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA

ANEXO NÚMERO 5
PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA CLASE TÉCNICOS SUPERIORES, SUBESCALA TECNICA, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO A) Y PLAZAS DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL GRUPO A.

ANEXO NÚMERO 6
PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA CLASE TÉCNICOS MEDIOS, SUBESCALA TECNICA, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO B) Y PLAZAS DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL GRUPO B.

ANEXO NÚMERO 7
PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA CLASE TÉCNICOS AUXILIARES, SUBESCALA TECNICA, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO C) Y PLAZAS DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL GRUPO C.
ANEXO NÚMERO 8
PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA DE SERVICIOS ESPECIALES DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO D) Y PLAZAS DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL GRUPO D.
ANEXO NÚMERO 9
PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS (GRUPO A).

ANEXO NÚMERO 10
PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE GESTION DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE TÉCNICOS DE GESTION (GRUPO B).

ANEXO NÚMERO 11
PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA ADMINISTRATIVA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE ADMINISTRATIVOS (GRUPO C).

ANEXO NÚMERO 12
PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA AUXILIAR DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO D) Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS.

ANEXO NÚMERO 13
PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA, CLASE TÉCNICOS SUPERIORES, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO A) Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE PERSONAL DEL GRUPO A.

ANEXO NÚMERO 14
PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA CLASE TÉCNICOS MEDIOS, SUBESCALA TECNICA, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO B), Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE PERSONAL DEL GRUPO B.

ANEXO NÚMERO 15
PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA CLASE TÉCNICOS AUXILIARES, SUBESCALA TECNICA, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO C) Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE PERSONAL DEL GRUPO C.

ANEXO NÚMERO 16
PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA DE SERVICIOS ESPECIALES DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO D) Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE PERSONAL DEL GRUPO D.

ANEXO NÚMERO 17
MODELO PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS DE LA FASE DE OPOSICION.-

ANEXO NÚMERO 18
BAREMO DE MERITOS PARA EL INGRESO EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA.

ANEXO NÚMERO 19
BAREMO DE MERITOS PARA LA PROMOCIÓN INTERNA/TEMPORAL.

ANEXO NÚMERO 20
BAREMO DE MERITOS PARA LA PROVISIÓN DE PUESTOS


TÍTULO PRELIMINAR.- PRINCIPIOS GENERALES

Artículo 1. - La Diputación Provincial de Almería considera que los recursos humanos en la Administración Pública son el principal instrumento para dar respuesta adecuada a las demandas de la ciudadanía. Por tanto velará porque los sistemas de ingreso y provisión de puestos sirvan para que se incorporen las personas más idóneas.

Artículo 2. - Los principios que rigen los sistemas de provisión de puestos y de selección de personal de esta Diputación son los siguientes:

1º. - El sistema de provisión de puestos es el sistema normal de provisión de vacantes que se coordinará con los mecanismos de selección externa que deben considerarse un instrumento secundario para las necesidades de la organización.

La oferta de empleo público se utilizará para cubrir aquellas vacantes que no puedan ser cubiertas legalmente mediante los sistemas de provisión de puestos o de promoción interna.

2º.- Con carácter previo a la aprobación del Presupuesto anual, se realizará un estudio de las necesidades de recursos humanos, en función de las propuestas que se efectúen desde las áreas y teniendo en cuenta criterios objetivos tales como, puesta en funcionamiento de nuevos servicios, número de horas realizadas fuera de la jornada, cargas de trabajo..., dándose cuenta a la representación sindical con antelación suficiente. Asimismo se realizará un estudio sobre los/as empleados/as provinciales referente a la titulación académica, expectativas profesionales y otros datos que se negociarán con la representación sindical.

En los procedimientos de provisión de puestos se valorarán únicamente los méritos exigidos en las bases de la correspondiente convocatoria, entre los que figurarán los adecuados a las características de cada puesto de trabajo, así como la posesión de un determinado grado personal, la valoración del trabajo desarrollado, los cursos de formación y perfeccionamiento superados y la antigüedad. También podrán valorarse las titulaciones académicas, las publicaciones y la docencia.

3º.- Se adoptarán medidas positivas de igualdad de oportunidades y de ajustes razonables para remover los obstáculos en el acceso al empleo público y en las condiciones de trabajo de las personas discapacitadas.

4º.- Se determinarán, previa negociación, los puestos que deben ser desempeñados por personal funcionario para proceder a la aprobación de convocatorias para funcionarizar al personal laboral en las que se aplicará lo establecido en el presente Reglamento. En las pruebas selectivas que se diseñen se tendrá en cuenta que, para acceder a la plaza fija laboral, la dificultad ha sido la misma que para acceder a plaza de personal funcionario del mismo grupo de titulación.
CAPÍTULO TERCERO.- PROVISIÓN INDEFINIDA DE PLAZAS DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL

Artículo 13.- La selección del personal laboral fijo para ocupar plazas correspondientes a los grupos A, B, C y D se realizarán por el sistema de oposición, con los ejercicios y programas mínimos que figuran en los anexos núm. 5, 6, 7 y 8 salvo la excepción prevista en este último anexo. Podrá utilizarse el sistema de concurso-oposición cuando sea más indicado por la naturaleza de las plazas o de las funciones a desempeñar, previa negociación con la representación sindical. En este caso se aplicará el baremo que figura en el anexo nº 18.


Artículo 14.- La selección del personal laboral fijo para ocupar plazas correspondientes al grupo E se realizará por el sistema de concurso, aplicándose el baremo que figura en el anexo núm. 18.

CAPÍTULO CUARTO.- SELECCIÓN DE PERSONAL NO PERMANENTE

Artículo 15.- La selección de personal interino para ocupar plazas de las subescalas técnica, de gestión, administrativa y auxiliar de la escala de administración general y para la contratación de duración determinada de técnicos/as administrativos/as, de gestión, administrativos/as y auxiliares se realizará por el sistema de oposición, con los ejercicios y programas mínimos que figuran en los anexos núm. 9, 10, 11 y 12. Podrá utilizarse el sistema de concurso-oposición cuando sea más indicado por la naturaleza de las plazas o de las funciones a desempeñar, previa negociación con la representación sindical. En este caso se aplicará el baremo contenido en el anexo nº 18.

Artículo 16.- La selección de personal interino para ocupar plazas de las subescalas técnica (Grupos A, B y C) y de servicios especiales (Grupo D) de la escala de administración especial, y para la contratación de duración determinada de personal de los grupos A, B, C y D, se realizará por el sistema de oposición, con los ejercicios y programas mínimos que figuran en los anexos núm. 13, 14, 15 y 16. Podrá utilizarse el sistema de concurso-oposición cuando sea más indicado por la naturaleza de las plazas o de las funciones a desempeñar, previa negociación con la representación sindical. En este caso se aplicará el baremo contenido en el anexo nº 18.

Artículo 17.- La selección de personal interino para ocupar plazas de la subescala subalterna de la escala de administración general, y de la subescala de servicios especiales de la escala de administración especial (Grupo E) y para la contratación de duración determinada de personal del grupo E se realizará por el sistema de concurso, aplicándose el baremo que figura en el anexo núm. 18.
TÍTULO II.- PROMOCIÓN INTERNA

Artículo 25.- La promoción interna consiste en el ascenso permanente de una plaza de un grupo de titulación a otra plaza del inmediato superior o en el acceso de una plaza a otra del mismo grupo de titulación.

Para la promoción permanente dentro del mismo grupo, el órgano competente de la Corporación podrá determinar las plazas a las que podrán acceder los/as empleados/as provinciales que desempeñen, en propiedad, otras de su mismo grupo, siempre que desarrollen funciones sustancialmente coincidentes o análogas en su contenido profesional y en su nivel técnico, se deriven ventajas para la gestión de los servicios, se encuentren en posesión de la titulación académica y superen las correspondientes pruebas. A estos efectos, en las convocatorias para acceder a dichas plazas deberá establecerse la exención de las pruebas encaminadas a acreditar conocimientos ya exigidos.

Artículo 26.- Para poder atender las necesidades de recursos humanos de la Diputación y contribuir al desarrollo de la carrera profesional del personal a su servicio, se considera que el contingente de plazas a ofertar por promoción interna debe ser igual, al menos:

Grupos A y B.- Al 20% de las plazas de la Oferta de Empleo Público de éstos grupos.
Grupo C.- Al 15% de las plazas de la Oferta de Empleo Público de este grupo.
Grupo D.- Al 10% de las plazas de la Oferta de Empleo Público de este grupo.

Artículo 27.- La promoción interna se realizará a través de oposición o concurso-oposición. Excepcionalmente la promoción interna dentro del Grupo E se realizará mediante un sistema en el que habrá una fase de concurso y será necesario superar un curso específico de formación.

En todo caso se garantizarán los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Artículo 28.- Las pruebas de promoción interna se tramitarán en convocatorias separadas de las de ingreso en la Diputación.

Cuando una/s plaza/s reservada/s a promoción interna no se cubra/n tras la celebración de las correspondientes pruebas selectivas, se podrán tramitar hasta dos nuevas convocatorias reservando la/s plaza/s a promoción interna.

Artículo 29.- Se podrán celebrar selecciones de promoción interna cruzada de empleados/as laborales fijos/as para ascender o acceder a plazas de personal funcionario.

ANEXO NUMERO 1

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO A)

El sistema de provisión será el previsto en el artículo 9 del presente Reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios obligatorios:


PRIMER EJERCICIO.- Práctico

Se desarrollará por escrito, durante un periodo máximo de cuatro horas y consistirá en la redacción de un informe, con propuesta de resolución, sobre dos supuestos prácticos iguales para todos/as los/as opositores/as, que planteará el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, relativos a tareas administrativas o económico-financieras propias de las funciones asignadas a la subescala y según la opción indicada en la Convocatoria.

Durante el desarrollo de esta prueba, los/as aspirantes podrán en todo momento hacer uso de los textos legales y colecciones de Jurisprudencia de los que acudan provistos.

En este ejercicio se valorará fundamentalmente la sistemática en el planteamiento y formulación de conclusiones y el conocimiento y adecuada interpretación de la normativa aplicable.

El ejercicio se leerá por los/as opositores/as, en sesión pública ante el Tribunal.


SEGUNDO EJERCICIO

Consistirá en desarrollar, por escrito, durante un periodo máximo de tres horas y treinta minutos, un tema del bloque I, otro del bloque II, otro del Bloque III y otro del IV. Dichos temas serán extraídos al azar.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal


TERCER EJERCICIO

Consistirá en desarrollar, por escrito, tres temas concretos extraídos al azar, uno del bloque V, uno del bloque VI y otro del bloque VII en un periodo máximo de tres horas y treinta minutos.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.


PROGRAMA

El temario estará integrado, como mínimo, por noventa temas repartidos en los Bloques que a continuación se recogen. El Bloque VII tiene dos ramas, una jurídica y la otra económico-financiera. La Corporación decidirá en cuál de estas ramas están encuadradas las plazas cuya provisión se convoque.

ANEXO NÚM. 7

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA CLASE TÉCNICOS AUXILIARES, SUBESCALA TECNICA, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO C) Y PLAZAS DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL GRUPO C.

El sistema de provisión será el previsto en los artículos 11 y 13 de este Reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:

PRIMER EJERCICIO

Práctico. Se fijará en cada convocatoria y consistirá en la realización de los trabajos o supuestos determinados por el Tribunal, que sean concernientes a la función correspondiente a la plaza de que se trate y que pongan de manifiesto las aptitudes y capacidad profesional de los/as aspirantes, en el tiempo que fije el Tribunal.

Cuando las características del ejercicio lo permitan, será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.


SEGUNDO EJERCICIO

Escrito. Consistirá en desarrollar, durante un máximo de dos horas, un epígrafe elegido por el Tribunal de un tema del Bloque I. Asimismo los/as opositores/as habrán de desarrollar dos temas del Bloque II del programa que acompañará a la convocatoria. Todos los temas serán extraídos al azar.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.


TERCER EJERCICIO

Escrito. Consistirá en desarrollar, durante un máximo de una hora y media, dos temas del Bloque III del programa que acompañará a la convocatoria. Todos los temas serán extraídos al azar.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública ante el Tribunal.

PROGRAMA

El programa estará integrado, como mínimo, por cuarenta temas. Constará de tres bloques.

ANEXO NUM. 8

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA DE SERVICIOS ESPECIALES DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO D) Y PLAZAS DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL GRUPO D.

El sistema de provisión será el previsto en los artículos 11 y 13 de este Reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios, excepto para la provisión de las plazas/puestos de Agente de Recaudación, en la que los ejercicios serán los indicados en el Anexo núm. 4 para las plazas de la subescala Auxiliar de la escala de Administración General.


PRIMER EJERCICIO

El Tribunal podrá optar entre una de estas pruebas:

A) Escrito. Consistirá en desarrollar durante un máximo de hora y media un epígrafe, elegido por el Tribunal, de un tema del Bloque I. Asimismo los/as opositores/as habrán de desarrollar un tema del Bloque II y un tema del Bloque III del programa que acompañará a la convocatoria. Todos los temas serán extraídos al azar.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.

B) Contestar un cuestionario de preguntas con respuestas breves o tipo test en el tiempo que determine el Tribunal en función del número de preguntas.


SEGUNDO EJERCICIO

Práctico. Se fijará en cada convocatoria y consistirá en la realización de los trabajos o supuestos determinados por el Tribunal, que sean concernientes a la función correspondiente al puesto de que se trate y que pongan de manifiesto las aptitudes y capacidad profesional de los/as aspirantes, en el tiempo que fije el Tribunal.

Cuando las características del ejercicio lo permitan, será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.

PROGRAMA

El Programa estará integrado, como mínimo, por veinte temas, constará de tres bloques.

ANEXO NUMERO 9

PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS (GRUPO A).

El sistema de provisión será el previsto en el artículo 15 de este Reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:


PRIMER EJERCICIO

Escrito. Consistirá en desarrollar, durante un máximo de dos horas y media, un epígrafe elegido por el Tribunal de un tema del Bloque I. Asimismo los/as opositores/as habrán de desarrollar un tema del Bloque II y otro del Bloque III del Programa que acompañará a la convocatoria. Todos los temas serán extraídos al azar.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.

SEGUNDO EJERCICIO

Práctico. Se desarrollará por escrito, durante un periodo máximo de dos horas y consistirá en la redacción de un informe, con propuesta de resolución sobre uno o dos supuestos prácticos iguales para todos/as los/as opositores/as, que planteará el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, relativos a tareas administrativas o económico-financieras propias de las funciones asignadas a la subescala y según la opción indicada en la convocatoria.

Durante el desarrollo de esta prueba los/as aspirantes podrán, en todo momento, hacer uso de los textos legales y colecciones de jurisprudencia de los que acudan provistos.

En este ejercicio se valorará fundamentalmente la sistemática en el planteamiento y formulación de conclusiones y el conocimiento y adecuada interpretación de la normativa aplicable.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.


PROGRAMA

El programa estará integrado, como mínimo, por treinta temas. Constará de tres bloques. El Bloque III tiene dos ramas, una jurídica y la otra económico-financiera. La Corporación decidirá en cuál de estas ramas están encuadradas las plazas cuya provisión se convoque.


ANEXO NUMERO 10

PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE GESTION DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE TÉCNICOS DE GESTION (GRUPO B).

El sistema de provisión será el previsto en el artículo 15 de este Reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:


PRIMER EJERCICIO

Escrito.- Consistirá en el desarrollo, durante un máximo de dos horas, de un epígrafe elegido por el Tribunal de un tema del Bloque I y de dos temas, uno correspondiente al Bloque II y otro correspondiente al Bloque III del programa que acompaña a la convocatoria. Todos los temas serán extraídos al azar.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.

SEGUNDO EJERCICIO

Práctico. Se desarrollará por escrito y consistirá en la realización de uno o dos supuestos prácticos, en la forma y tiempo fijados previamente por el Tribunal.

Durante el desarrollo de esta prueba los/as aspirantes podrán, en todo momento, hacer uso de los textos legales y colecciones de jurisprudencia de los que acudan provistos.

El/la opositor/a deberá presentar motivado el resultado de sus conclusiones.

En este ejercicio se valorará fundamentalmente la sistemática en el planteamiento y formulación de conclusiones y el conocimiento y adecuada interpretación de la normativa aplicable.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.

PROGRAMA

El programa estará integrado por 20 temas.

ANEXO NUM. 11

PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA ADMINISTRATIVA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE ADMINISTRATIVOS (GRUPO C).

El sistema de provisión será el previsto en el artículo 15 de este reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:

PRIMER EJERCICIO

Escrito.- Consistirá en el desarrollo, durante un máximo de una hora y media, de un epígrafe de un tema del Bloque I y de dos temas, uno correspondiente al Bloque II y otro correspondiente al Bloque III extraídos al azar.

El epígrafe del tema del Bloque I será elegido por el Tribunal del tema que por sorteo se determine.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.

SEGUNDO EJERCICIO

Práctico. Se desarrollará por escrito y consistirá en la realización de uno o dos supuestos prácticos, en la forma y tiempo fijados previamente por el Tribunal.

Durante el desarrollo de esta prueba los/as aspirantes podrán, en todo momento, hacer uso de los textos legales y colecciones de jurisprudencia de los que acudan provistos.

El/la opositor/a deberá presentar motivado el resultado de sus conclusiones.

En este ejercicio se valorará fundamentalmente la sistemática en el planteamiento y formulación de conclusiones y el conocimiento y adecuada interpretación de la normativa aplicable.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.

PROGRAMA

El programa estará integrado por 14 temas.

ANEXO NUMERO 12

PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA AUXILIAR DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO D) Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS.

El sistema de provisión será el previsto en el artículo 15 de este Reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:


PRIMER EJERCICIO

Consistirá en la realización de un cuestionario sobre el conjunto del temario en un tiempo máximo de una hora.

El número de preguntas será determinado por el Tribunal.


SEGUNDO EJERCICIO

Constará de dos pruebas eliminatorias, que se calificarán de 0 a 5 puntos, siendo necesario obtener, en cada una de ellas, una puntuación mínima de 2,5 puntos para superarlas:

Se valorará la velocidad y la exactitud utilizando el programa informático que se determine en las bases de la convocatoria.

Se valorará la debida utilización de las funciones de edición del procesador elegido, así como la corrección ortográfica del modelo propuesto, sin que para esto último pueda utilizarse herramienta alguna del procesador, que caso de existir será eliminada de la instalación.

Para la realización de estas dos pruebas, la Diputación facilitará los medios informáticos.

PROGRAMA

El programa estará integrado por 7 temas.

ANEXO NUMERO 13

PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA, CLASE TÉCNICOS SUPERIORES, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO A) Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE PERSONAL DEL GRUPO A.

El sistema de provisión será el previsto en el artículo 16 de este Reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:


PRIMER EJERCICIO

Escrito.- Consistirá en desarrollar, durante un máximo de dos horas y media, un epígrafe elegido por el Tribunal de un tema del bloque I. Asimismo los/as opositores/as habrán de desarrollar un tema del bloque II y otro del Bloque III del Programa que acompañará a la convocatoria.

Todos los temas serán extraídos al azar.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.


SEGUNDO EJERCICIO

Práctico.- Se fijará en cada convocatoria y consistirá en la realización de los trabajos o supuestos determinados por el Tribunal, que sean concernientes a la función correspondiente al puesto de que se trate y que pongan de manifiesto las aptitudes y capacidad profesional de los/as aspirantes, en el tiempo que fije el Tribunal.

Cuando las características del ejercicio lo permitan, será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.


PROGRAMA

El programa, que estará integrado por treinta temas, constará de tres bloques.

ANEXO NUMERO 14

PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA CLASE TÉCNICOS MEDIOS, SUBESCALA TECNICA, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO B), Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE PERSONAL DEL GRUPO B.

El sistema de provisión será el previsto en el artículo 16 de este Reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:


PRIMER EJERCICIO

Escrito.- Consistirá en desarrollar, durante un máximo de dos horas, un epígrafe elegido por el Tribunal de un tema del Bloque I. Asimismo los/as opositores/as habrán de desarrollar un tema del Bloque II y otro del Bloque III del programa que acompañará a la convocatoria. Todos los temas serán extraídos al azar.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.


SEGUNDO EJERCICIO

Práctico.- Se fijará en cada convocatoria y consistirá en la realización de los trabajos o supuestos determinados por el Tribunal, que sean concernientes a la función correspondiente al puesto de que se trate y que pongan de manifiesto las aptitudes y capacidad profesional de los/as aspirantes, en el tiempo que fije el Tribunal.

Cuando las características del ejercicio lo permitan, será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.


PROGRAMA

Estará integrado por veinte temas.

El programa constará de tres bloques.
ANEXO NUMERO 15

PROVISIÓN INTERINA DE PLAZAS DE LA CLASE TÉCNICOS AUXILIARES, SUBESCALA TECNICA, ESCALA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (GRUPO C) Y CONTRATACIONES DE DURACIÓN DETERMINADA DE PERSONAL DEL GRUPO C.

El sistema de provisión será el previsto en el artículo 16 de este Reglamento. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:

PRIMER EJERCICIO

Escrito.- Consistirá en desarrollar, durante un máximo de una hora y media, un epígrafe elegido por el Tribunal de un tema del Bloque I. Asimismo los/as opositores/as habrán de desarrollar un tema del Bloque II y otro del Bloque III del programa que acompañará a la convocatoria. Todos los temas serán extraídos al azar.

Este ejercicio será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal


SEGUNDO EJERCICIO

Práctico.- Se fijará en cada convocatoria y consistirá en la realización de los trabajos o supuestos determinados por el Tribunal, que sean concernientes a la función correspondiente al puesto de que se trate y que pongan de manifiesto las aptitudes y capacidad profesional de los/as aspirantes, en el tiempo que fije el Tribunal.

Cuando las características del ejercicio lo permitan será leído por los/as opositores/as, en sesión pública, ante el Tribunal.

PROGRAMA

El programa, que estará integrado por trece temas, constará de tres bloques.
Ejercicio núm.
APELLIDOS Y NOMBRE
PUNTUACION
ANEXO NUMERO 20

BAREMO DE MERITOS PARA LA PROVISIÓN DE PUESTOS

1.- MERITOS GENERALES -

a) Grado personal consolidado.

-Por la posesión de un grado personal superior en más de dos niveles al del puesto solicitado: 2,50 puntos.

-Por la posesión de un grado personal superior en uno o dos niveles al del puesto solicitado: 2,25 puntos.

-Por la posesión de un grado personal del mismo nivel que el del puesto solicitado: 2,00 puntos.

-Por la posesión de un grado personal inferior en uno o dos niveles al del puesto solicitado: 1,75 puntos.

-Por la posesión de un grado personal inferior en más de dos niveles al del puesto solicitado: 1,50 puntos.

b) Valoración del trabajo desarrollado.

b.1) Se valorará la experiencia adquirida en el desempeño de puestos con similitud entre su contenido técnico y especialización en relación con el solicitado.

* Seis años o más en el desempeño de puestos con similitud entre su contenido técnico y especialización en relación con el solicitado 2'00 Puntos.

* Cinco años en el desempeño de puestos con similitud entre su contenido técnico y especialización en relación con el solicitado 1'70 Puntos.

* Cuatro años en el desempeño de puestos con similitud entre su contenido técnico y especialización en relación con el solicitado 1'40 Puntos.

* Tres años en el desempeño de puestos con similitud entre su contenido técnico y especialización en relación con el solicitado 1'10 Puntos.

* Dos años en el desempeño de puestos con similitud entre su contenido técnico y especialización en relación con el solicitado 0'80 Puntos.

* Un año en el desempeño de puestos con similitud entre su contenido técnico y especialización en relación con el solicitado 0'50 Puntos.

Se considera que hay similitud entre el contenido técnico y especialización del puesto que se haya desempeñado y el que se solicita, cuando se haya estado ocupando una de las plazas que permita acceder al puesto que se solicite y, además, el puesto que se haya desempeñado estuviera adscrito a la misma dependencia o grupo de dependencias según lo que se establezca en la convocatoria.

b.2) En caso de que se trate de valorar servicios prestados en esta Diputación con carácter previo a la aprobación de la actual estructura ó en otra Administración, la Comisión de Valoración analizará el área y dependencia a que estaba adscrito el puesto de que se trate y decidirá la valoración que corresponda, en su caso, por aplicación del apartado b.1).

b.3) El tiempo prestado en comisión de servicios será tenido en cuenta, a efectos de valorar la experiencia adquirida en el desempeño de puestos, con relación al puesto que efectivamente se haya desempeñado.

c) Cursos de formación y perfeccionamiento.

Haber participado o impartido actividades formativas, siempre que se encuentren relacionadas con las funciones a desarrollar y organizados bien por una Administración Pública o una Universidad, bien por una institución pública o privada (Colegio Profesional, Sindicato, etc.) en colaboración con la Administración Pública, hasta un máximo de 2'50 puntos.

1) Por la participación como asistente:

Por cada hora de duración 0'005 puntos

2) Por la participación como ponente o por impartir un curso:

Por cada hora de duración 0'010 puntos

En el supuesto de que la duración del curso se exprese en días, se establece una equivalencia de 5 horas por cada día de curso.

Los cursos en los que no se exprese duración alguna serán valorados con la puntuación mínima de 0'025 puntos (como asistente) ó 0'010 (como ponente). En la acreditación de seminarios permanentes que duren un curso lectivo deberá especificarse el número de horas, en caso contrario se valorarán con la puntuación mínima.

d) Antigüedad.

Se valorará hasta un máximo de 4'50 puntos. 1. Por cada mes de servicios prestados a cualquier Administración Pública
Un mismo periodo sólo se valorará por uno de los dos apartados anteriores.

Se valorarán los servicios prestados en propiedad o con carácter definitivo así como los prestados con carácter temporal previamente, que hayan sido reconocidos a efectos de antigüedad.