• Introducción

    El IV Plan de Medidas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la provincia de Almería surge en el contexto de la LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH) que establece el fundamento jurídico para avanzar hacia la efectiva igualdad en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural y política.


    Del mismo modo, atiende a la LEY 12/2007, de 26 de noviembre para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, que instituye la obligación entre los poderes públicos de potenciar que la perspectiva de la igualdad de género impregne toda su actividad.


    La denominada brecha de género presente en todos los ámbitos sociales confirma que nuestra sociedad sigue impregnada de una cultura de marcado corte androcéntrico donde el concepto de ciudadanía no cubre por igual a hombres y mujeres, presentando para éstas últimas un conjunto de impedimentos que les impiden el disfrute de sus derechos como ciudadanas.

    Cada vez se constata más la necesidad de redefinir el concepto de ciudadanía como concepto inclusivo de la igualdad de género que implica el disfrute de los derechos civiles y sociales para todas las personas. Ahora bien el reconocimiento de los derechos no es suficiente, es necesario generar medidas que contribuyan a la eliminación de todo tipo de discriminación y a propiciar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.


    Estas medidas se promueven a través de los Planes de Igualdad que pretenden conseguir una transformación social y por tanto son procesos muy complejos pues incluyen cambios de comportamientos, ideas, y actitudes de diversos agentes sociales, de las instituciones y de la población en general.


    A través del presente Plan, la Diputación contribuye a un modelo de construcción política que suma a la democracia social, económica y política la democracia de género basada en el Principio de Igualdad entre Mujeres y Hombres, poniendo de manifiesto su voluntad de conseguir una sociedad que se desprende de costumbres y prejuicios sexistas y se encamina hacia una convivencia basada en la igualdad de todas las personas.

    El IV Plan de Medidas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, ha sido elaborado a partir del análisis de resultados de un estudio realizado en municipios de la provincia. A través de cuestionarios, las personas que componían la muestra de investigación han podido expresar sus necesidades y demandas. A partir de ello se han definido las actuaciones que se llevarán a cabo con el ánimo de dar respuesta y satisfacción a los deseos expresados.

    Anterior Siguiente
    1 2 3

  • - Presidente de la Diputación de Almería

    Vivimos una etapa de enormes transformaciones políticas y sociales. Estamos alumbrando una nueva sociedad, caracterizada, entre otros aspectos por la feminización en todos sus ámbitos. Son cambios tan rápidos y, al mismo tiempo, tan profundos que requieren una respuesta directa por parte de las Administraciones. Atrás quedaron lo valores de la sociedad patriarcal, donde todo debe ser como ha sido siempre y tenemos la responsabilidad de gobernar la nueva sociedad, con nuevas políticas para explotar las oportunidades que nos ofrece y minimizar los problemas que genera .


    Esa evolución se ha de liderar desde los poderes públicos para que el progreso económico y social que supone llegue a todos por igual, consiguiendo que en esta nueva sociedad que estamos construyendo haya más igualdad, más democracia, más confianza en la ciudadanía y una mejor convivencia. Todo ello a través de una mejor Administración.


    Una provincia inmersa en el tren del progreso no puede olvidar a la mitad de su población. Restringir la plena participación de las mujeres en el proceso productivo y creativo supone perder capacidad de desarrollo y empobrecer toda la sociedad.
    Si hay una parte de la población que no está generando e imaginando cómo crear riqueza, esa sociedad está disminuida comparativamente con las que sí han incorporado al proceso productivo a toda su población.


    La Diputación de Almería está haciendo frente al importante reto de convertir Almería en una provincia donde la igualdad entre hombres y mujeres sea real y efectiva. La culminación de estos esfuerzos se encuentra en el IV Plan de Medidas para la Igualdad, aprobado en el pleno del pasado 3 de abril.


    El Plan es el marco de referencia para la ejecución de políticas provinciales y municipales con perspectiva de género durante su periodo de vigencia. Con él se busca un efecto multiplicador que, partiendo del Área de Igualdad de la Diputación y su Servicio Provincial de Mujeres, llegue a los ciudadanos, a través de los ayuntamientos, instituyendo el principio de igualdad como norma básica de actuación ante el desarrollo local y el progreso social sostenible.


    Por eso, como presidente de la Diputación, me siento honrado de liderar este ambicioso proyecto que, sin duda, servirá para seguir haciendo de Almería un espacio de igualdad, de prosperidad y de convivencia. Lo hacemos por ellas pero, también, por todos nosotros.


  • - Diputada del Área de Igualdad y Juventud

    La defensa de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres no es una opción sino una obligación constitucional, que la Diputación de Almería está desarrollando con fuerza y convicción, a través de su acción política. Lograr la igualdad de oportunidades y eliminar injusticias heredadas de viejos convencionalismos es un objetivo prioritario, pues no es cierto que en sociedades avanzadas como la nuestra la lucha de las mujeres haya terminado. Tenemos ante nosotros el reto de cambiar la sociedad para que hombres y mujeres, de mutuo acuerdo, establezcamos las políticas públicas que corten de raíz la violencia de género y las discriminaciones sociales y laborales que de forma tácita se siguen produciendo, que apueste por la corresponsabilidad de las tareas familiares entre hombres y mujeres, y que garantice la participación equilibrada de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.


    Para responder a las necesidades y demandas de una sociedad en tránsito hacia un espacio de convivencia justo e igualitario, la Diputación de Almería desarrolla este Plan de Igualdad, con el que hacemos visibles las reclamaciones de las mujeres sobre las diferentes formas de discriminación que les afectan y establecemos las líneas de trabajo para crear modelos estructurales que respondan a la nueva realidad social.


    Desde la Diputación hemos identificado diferentes áreas donde esta intervención es prioritaria, tanto desde la perspectiva de las necesidades prácticas, como de los intereses estratégicos. De esta forma, buscamos una intervención global que acelere los importantes cambios sociales necesarios para garantizar la igualdad real efectiva de las mujeres de esta provincia.


    Porque la evolución de la sociedad no es un problema sino una magnífica oportunidad para transformar la provincia en beneficio de la ciudadanía, apostamos por este Plan de Igualdad como un instrumento útil para el cambio hacia una sociedad de progreso realmente igualitaria.


  • Estructura del Plan

    Las acciones contenidas en el IV Plan de Medidas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la provincia de Almería se articulan en torno a seis ejes o áreas temáticas.


    El primer eje denominado Promoción Institucional de la Igualdad, engloba un conjunto de medidas destinadas a la integración de la igualdad en las políticas generales de los Ayuntamientos y la Diputación, convirtiendo así, a dichas instituciones en centros promotores de igualdad, incrementando con ello la calidad de su quehacer y cumpliendo con un principio de responsabilidad social.


    Los ejes 2 y 3, Desarrollo Económico y Participación Social, van destinados a las mujeres almerienses, especialmente las que residen en municipios menores de 20.000 habitantes, y pretenden incrementar la calidad de vida de las mismas, proporcionándoles apoyo para lograr la inserción laboral si lo desean y para conformar grupos organizados que les permitan ampliar, canalizar sus necesidades y demandas y llevarlas hasta los espacios públicos. El Eje 4, Contra la Violencia hacia las Mujeres, articula un conjunto de medidas que contribuyen a la prevención y eliminación de la Violencia contra las mujeres.


  • Personas Destinatarias

    La sociedad en general es la beneficiaría de todo Plan de Igualdad, pero en función de las desigualdades existentes, así como de las necesidades detectadas, se trazan unos objetivos que al ser ejecutados mediante acciones recaen sobre los siguientes grupos de población:


    1. Personal de la Diputación Provincial de Almería y los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia.

    2. Mujeres y hombres de la provincia de Almería porque sobre todas y todos, directa o indirectamente, incide un plan que materializa un principio de justicia, la igualdad.

    3. Las mujeres almerienses, que mediante el plan, avanzan hacia el equilibrio y la igualdad con sus conciudadanos. Ahora bien, las mujeres no son un grupo homogéneo, dentro de esta categoría hay una serie de subgrupos con características y necesidades específicas. Si la meta buscada es la igualdad de las mujeres respecto a la otra mitad de la población, será un requisito imprescindible y previo, la promoción de aquellos grupos de mujeres que presentan mayor déficit.


  • Aspectos Organizativos

    El Servicio Provincial de Mujeres, coordina el desarrollo del IV Plan de Medidas para la Igualdad y es el responsable de ejecutar y evaluar las acciones en él contenidas siguiendo como procedimiento la intermediación de los Ayuntamientos menores de 20.000 habitantes.


  • Eje Promoción Institucional de la IGUALDAD
  • Eje Desarrollo Económico
  • Eje Participación en Igualdad
  • Eje Contra la Violencia
  • Eje Conciliación de la vida personal y laboral Corresponsabilidad
  • Eje Conocimiento
Consejo Provincial


El Consejo Provincial de Mujeres es un órgano complementario de la Diputación de Almería, de carácter consultivo e informativo, creado como cauce de comunicación entre la ciudadanía y la Administración Pública.



Tiene entre sus objetivos:

  • Promover la participación ciudadana de las mujeres
  • Conocer directamente las necesidades que tienen en la actualidad las mujeres de nuestra provincia
  • Canalizar y facilitar la participación de las Asociaciones de Mujeres
  • Ofrecer a estas asociaciones y entidades la posibilidad de participar de manera estable y directa en la elaboración de políticas de igualdad en nuestra provincia
  • Consolidar un espacio de debate y de realización de propuestas del movimiento organizado de mujeres


Pueden pertenecer Asociaciones, Federaciones y Secciones de mujeres que tengan su domicilio social en la Provincia de Almería y cuyo objeto social esté relacionado con la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.



También lo integran, representantes de las Administraciones Públicas con competencias en temas de interés del Consejo, representantes de organizaciones sindicales, empresariales y Consejos Locales de nuestra Provincia.



Se encuentra articulado a través de los siguientes órganos de funcionamiento:

  • El/La Presidente/a del Consejo.
  • El/La Vicepresidente/a del Consejo.
  • La Junta de Gobierno.
  • El Plenario.
  • Comisiones de trabajo.
  • El/la Secretario/a.


Composición Actual:

Presidencia: D./ Dª.
Junta de Gobierno:
Representante de Grupos Políticos:
Grupo P.S.O.E
Grupo Partido Popular
Grupo PAL
Grupo I.U

Representantes de las Asociaciones:
Asociación “Desierto de Tersina” de Tabernas
Asociación “Mujeres Juristas de Almería”

Plenario:

Representantes de otras Administraciones Públicas (8):

Delegación Provincial de la Consejería de Turismo ,Comercio y Deporte.
Delegación Provincial de la Consejería de Empleo.
Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes.
Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente
Delegación Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa
Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca
Delegación Provincial de la Consejería de Justicia y Administración Pública

Representantes Empresariales y Sindicales (5):

U.G.T
CC.OO
CSI-CSIF
ASEMPAL (2)

Representantes de Consejos Municipales (3):

Consejo Municipal de Velez-Rubio
Consejo Municipal de Vicar.
Consejo Sectorial de Almería.
Representantes de Asociaciones (125)
ASOCIACIONES DE MUJERES DEL CONSEJO PROVINCIAL DE MUJERES

Reglamento del Consejo Provincial de Mujeres.

Entidades Locales


La Diputación de Almería, a través del Servicio Provincial de Mujeres, coordina el desarrollo del IV Plan de Medidas para la Igualdad Mujeres y Hombres, ejecutando y evaluando las acciones en el contenidas, siguiendo como procedimiento la INTERMEDIACIÓN de los Ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y las Entidades Locales Menores.



Podrán solicitar el desarrollo de actividades y programas provinciales al Servicio Provincial de Mujeres. Área de Igualdad y Juventud.



Solicitud

Promoción Laboral

Recursos a Víctimas


ASISTENCIA A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO



    ASISTENCIA NO RESIDENCIAL
  • SERVICIO DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO  
  • LINEA 900 
  • DISPOSITIVOS DE TELEPROTECCIÓN 


 
    ASISTENCIA RESIDENCIAL
  • CENTRO DE ATENCIÓN INMEDIATA 
  • PROGRAMA DE RECUPERACIÓN 
  • PISO TUTELADO  


ASISTENCIA NO RESIDENCIAL



 

SERVICIO DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO.



El Servicio Provincial de Mujeres cuenta con distintas/os profesionales especializadas/os que ofrecen orientación, información y asesoramiento y otras intervenciones a todas las mujeres que lo precisen en materia: Psicológica, Jurídica, Social y Laboral.



Para más información:


Servicio Provincial de Mujeres
C/ Marín, nº 1, 1º 04071 Almería
elf.: 950 261 155 Fax: 950 263 663



  PSICOLOGICA

    Atención individualizada y/o grupal dirigida a mejorar o favorecer:
  • Habilidades Sociales  
  • Resolución de Conflictos  
  • Autoestima  
  • Toma de decisiones 


    Apoyar, orientar, asesorar y/o tratar las siguientes problemáticas:
  • Relación de pareja  
  • Crisis por agresiones  
  • Crisis por separación  
  • Hij@s con problemas  
  • Otros 


JURIDICA

    Información, orientación y asesoramiento en materia de:
  • Separación  
  • Divorcio  
  • Malos tratos, amenazas, coacciones  
  • Abusos y agresiones sexuales  
  • Relaciones paterno-filiales  
  • Impago de pensiones  
  • Liquidación de bienes  
  • Solicitud Justicia Gratuita  
  • Otros 
  •  


  SOCIAL

    Información, orientación y asesoramiento sobre:
  • Recursos específicos para mujeres  
  • Prestaciones sociales  
  • Violencia de género 
  • Estudios sociales individualizados


  SOCIOLABORAL

 
    Información, orientación y asesoramiento sobre:
  • Materia laboral  
  • Prestaciones de Seguridad Social  
  • Discriminación laboral  
  • Otros 


    LINEA 900

Proporciona durante 24 horas atención telefónica, gratuita y personalizada sobre violencia.


Ofrece:
Información sobre recursos existentes.
Orientación y asesoramiento en casos de agresión.
900 71 35 35

    DISPOSITIVOS DE TELEPROTECCIÓN

 

Dispositivo Tecnológico que permite la rápida localización y auxilio de las mujeres víctimas de la violencia.


  Ofrece:
Un teléfono móvil conectado con la guardia civil.
Seguimiento personalizado, por parte del Servicio Provincial de Mujeres.

       

ASISTENCIA RESIDENCIAL


 

CENTRO DE ATENCIÓN INMEDIATA



 

Proporciona una acogida inmediata a las mujeres víctimas de violencia y sus hijos/as.


Ofrece:
Alojamiento temporal durante la situación de riesgo.
Atención por un equipo multidisciplinar de la problemática que planteen.

     

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN O DE LARGA ESTANCIA.



    Presta una atención integral en un espacio durante un tiempo de acogida necesario para que las mujeres víctimas de violencia puedan elaborar y superar su situación. Está destinado a:
  • Cubrir las necesidades básicas de las usuarias y las de sus hijos/as durante su estancia en el centro. 
  • Asegurar la atención psicológica, jurídica, laboral y social 
  • Movilizar en las usuarias sus recursos personales tendentes a la superación de su situación. 
  • Dotar a las mujeres de las habilidades necesarias para que puedan afrontar una vida independiente. 
  • Proporcionar el apoyo técnico y el acceso a los recursos que contribuyan a la resolución de su problemática. 
  • Ofrecer apoyo a sus hijos/as con el doble objetivo de realizar un tratamiento directo sobre posibles secuelas derivadas de su situación, así como propiciar nuevos aprendizajes. 


 

VIVIENDA TUTELADA



  Proporciona un hogar funcional y temporal a las mujeres y sus hijos/as, en la fase previa a su total autonomía.
    Ofrece:
  • Alojamiento y manutención durante su estancia.  
  • Atención y seguimiento multidisciplinar. 



GALERÍA



Planes

I PLAN  II PLAN  III PLAN  IV PLAN