AtrasAdelante


Camino natural y obligado de Almería a Granada a través de este pasillo natural que comunica la costa con el interior, la depresión de Guadix-Baza, el valle del río Nacimiento vertebra todo el territorio entre la solana de la Sierra de Baza y los Filabres y la umbría de Sierra Nevada.

Este paisaje privilegiado ha sido escenario de una larga y rica ocupación humana, que comienza con la cultura argárica, se consolida en el periodo romano y alcanza su esplendor con la civilización hispanomusulmana, donde Fiñana alberga algunas joyas, pero el Castillejo de Abrucena destaca en un escenario excepcional al pie de las cumbres de Sierra Nevada.

 

El Castillejo de AbrucenaEl Castillejo de Abrucena. © Fotografía: Pako Manzano.

Estas construcciones militares nos hablan de un territorio de frontera, en litigio, al que hay que controlar. Pero nuestra comarca nos recuerda los “Senderos de Oriente”, porque siempre tuvo vocación hacia el Este y el mundo musulmán en la Edad Media, a través de la cercana costa y el comercio como vehículo de transmisión no sólo de productos sino también de ideas. No podemos dejar de visitarlo.

 

 

Programa

 

Galería

Vista general de Abrucena desde el Castillejo
Restos del Castillejo. Abrucena © Fotografía José Ángel Fernández
Vista de Abrucena desde el Castillejo. © Fotografía José Ángel Fernández
Restos del aljibe en el Castillejo. Abrucena © de José Ángel Fernández
El  Castillejo y al fondo Abrucena © Fotografía María Navarro
 Aljibe en Fiñana © Fotografía José Ángel Fernández
Subiendo a la Alcazaba en Fiñana © Fotografía María Navarro
Detalle decoración de la antigua mezquita en Fiñana © Fotografía María Navarro
Castillo de Gérgal © Fotografía José Ángel Fernández

 

 

Otros Itinerarios Culturales