AtrasAdelante


La comarca de Los Filabres es un espacio de transición y comunicación con el Levante, Almería capital y el valle del Almanzora. Es muy poco conocida, especialmente en diversos pequeños pueblos en la vertiente Sur de la Sierra de los Filabres, pero que sorprenden por su verdor en invierno, su paisaje poco transformado y su vacío demográfico, que apenas supera los 10 hab/km2.

Pero sobre todo destaca que esas pequeñas poblaciones (como Senés, Tahal, Velefique, Olula de Castro, Chercos...) enlazan con el mundo andalusí medieval, con un paisaje abrupto de profundos barrancos, donde sobresalen las pequeñas vegas aterrazadas con espacios irrigados, gracias a elementos de tecnología hidráulica hispanomusulmana, y donde el núcleo urbano muestra una trama escalonada y adaptada a la topografía del terreno. Es similar a las poblaciones del Atlas norteafricano y por ello podemos hablar de semblanzas andalusíes.

Arquitectura tradicional de la pizarra en Velefique. © Fotografía: Alfonso RuizArquitectura tradicional de la pizarra en Velefique. © Fotografía: Alfonso Ruiz

Entrada monumental al castillo de Tabernas. © Fotografía: Alfonso RuizEntrada monumental al castillo de Tabernas tras una polémica restauración realizada hace escasas décadas. © Fotografía: Alfonso Ruiz

Este ámbito geográfico se enriquece al Sur en el Pasillo de Tabernas con el árido desierto creando el paisaje del western. El llano y la montaña, la aridez y la frescura como contrapuntos de un paisaje que no podemos de dejar de conocer.

 

Programa

 

Galería

 

 

Otros Itinerarios Culturales