AtrasAdelante


Estamos ante una de las comarcas más atractivas de nuestra provincia porque se combina un rico Patrimonio natural, representado en el Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez, con un legado histórico extraordinario, que comienza con cuevas y abrigos rocosos personalizados con pinturas rupestres desde el Neolítico, declaradas Patrimonio de la Humanidad, y que se materializa especialmente en los conjuntos históricos de Vélez Blanco y Vélez Rubio. A ellos debemos unir un patrimonio etnográfico diverso y una gastronomía con amplia tradición.

La herencia musulmana, objetivo fundamental de esta visita, está presente en el propio nombre de la comarca y en la toponimia de numerosos lugares, como sus dos principales poblaciones (Velad al-ahmar es Vélez Rubio y Velad al-abyad es Vélez Blanco). También en sus numerosas fortificaciones (Castellón, Vélez Blanco, Xiquena...) y torres vigias (Montalviche, Gabar...), resultado de ser tierra de frontera durante la etapa nazarí. Además en su agricultura y sistemas de regadío, gastronomía, tradiciones...

Escudo del marqués de los Vélez en el muro de la torre homenaje del castillo de Vélez Blanco. © Fotografía: Alfonso Ruiz

Esta visita de los Tesoros del Milenio no puede olvidar el magnífico patrimonio heredado del Renacimiento y el Barroco, como el castillo-fortaleza de los Fajardo, la iglesia de la Encarnación o la arquitectura tradicional velezana en sus variantes barroca e historicista.

En definitiva Los Vélez son unas “Tierras de memoria” que debemos conocer y disfrutar. La estancia en Los Vélez parece obligada.

 

 

Programa

 

Galería

Panorámica de Vélez Rubio desde el Cerro del Castellón . © Fotografía: Mª Navarro
Encrucijada de caminos con indicadores de los senderos que nos llevan hacia el Castellón y hacia Vélez Rubio © M Navarro
Restos de muralla en el Castellón. Vélez Rubio© María Navarro
Museo comarcal velezano Miguel Guirao en Vélez Rubio© Fotografía Paco Bonilla
Iglesia de la Encarnación y Ayuntamiento en  Vélez Rubio © Paco Bonilla
Castillo de los Vélez, Iglesia de La Magdalena y el barrio de la morería © Paco Bonilla
Fuente de los Cinco Caños © Paco Bonilla
El castillo de los Vélez visto desde el entramado de calles de época morisca © María Navarro
Iglesia de La Magdalena. Vélez Blanco © Paco Bonilla
Vista general de Vélez Blanco desde el castillo © José Ángel Fernández
Reloj de sol de 1792, expuesto en el Alporchón, centro dedicado al agua. Vélez Blanco © María Navarro
El Alporchón. Vélez Blanco © María Navarro

 

 

Otros Itinerarios Culturales