AtrasAdelante


Estamos en un territorio estratégico situado en la parte alta del Valle del Almanzora, encajado entre las Sierras de las Estancias y Filabres y que constituye un paso de acceso al interior peninsular, los llanos de Guadix-Baza.

Conoceremos tres grandes municipios (Purchena, Serón y Tíjola) especialmente importantes durante la época hispanomusulmana y durante la breve guerra de los moriscos (1568-1570), pues allí se desarrollaron sangrientos encuentros entre cristianos y moriscos.

Bacares representa un municipio independiente en lo geográfico por su altura en la umbría de Sierra de los Filabres, rodeado de un manto verde, y ello es un incentivo para su inevitable visita, que nos sorprenderá gratamente.

Vista general de Purchena y el valle del Almanzora. © Fotografía: Andrés CarrilloVista general de Purchena y el valle del Almanzora. © Fotografía: Andrés Carrillo

 

 

Programa

 

Galería

Vista de la Iglesia de San Ginés en Purchena © Paco Bonilla
Volumen exterior de la iglesia de San Ginés Purchena © José Ángel Fernández
Iglesia de San Ginés Purchena© Paco Bonilla
Iglesia de San Ginés Purchena © José Ángel Fernández
Restos antigua Alcazaba Purchena © Paco Bonilla
Torre del agua en la alcazaba de Purchena © José Ángel Fernández
Alcazaba de Purchena © José Ángel Fernández
Restos antigua Alcazaba de Purchena © Paco Bonilla
Vista del castillo de Bacares ©José Ángel Fernández
Vista general de Bacares ©José Ángel Fernández
Vista del castillo y al fondo Bacares © María Navarro
Vista general castillo de Serón © María Navarro
Volumen exterior castillo de Serón © María Navarro
Volumen de la iglesia de Serón © José Ángel Fernández
Vista de la iglesia de Serón desde el castillo© María Navarro

 

 

Otros Itinerarios Culturales