AtrasAdelante


Esta comarca orientada al Este presenta importantes particularidades, resultado tanto de su histórica posición fronteriza entre musulmanes y cristianos durante los siglos XIII y XIV, como derivadas de ser camino obligado entre Almería y el Levante peninsular, convirtiéndolas en tierra cruce de caminos y de influencias.

Las alquerías o pequeñas barriadas medievales se establecieron en lugares defensivos, preferentemente en altozanos para controlar el territorio, amurallándose y concentrando a la mayor parte de la población, que quedaba expuesta a los ataques cristianos por su situación fronteriza.

Ésta es la génesis de Vera la Vieja en el cerro del Espíritu Santo, hoy visible en la distancia con un Sagrado Corazón reciente coronando la cima, y, por supuesto, Mojácar, hoy demasiado transformada por un turismo que casi impide ver el pueblo ancestral que la definía hasta hace escasas décadas.

Ermita – mezquita de Serena. © Fotografía: Paco BonillaErmita – mezquita de Serena. © Fotografía: Paco Bonilla

Son espacios de leyenda que todavía mantienen hoy vestigios hispanomusulmanes y milenarios que no podemos dejar de visitar. Son los “tesoros” de los caminos de la frontera.

 

 

Programa

 

Galería

Fuente temprana. Bédar © Fotografía M Navarro
Trama urbana en Bédar © Fotografía MNavarro
Balsa Alta. Bédar © Fotografía MNavarro
Pinturas hispanomusulmanas. Bédar © María Navarro
Detalle Pinturas hispanomusulmanas Bédar © María Navarro
Vista general de Bédar© Fotografía MNavarro
Cerro del Espíritu Santo Vera © M Navarro
 Subida al cerro del Espíritu Santo Vera © M Navarro
Panel informativo cerro del Espíritu Santo Vera © M Navarro
Vista general de Vera desde el Cerro del Espíritu Santo © M Navarro
Museo Etnográfico y oficios Vera© Paco Bonilla
Museo Etnográfico y oficios Vera© Paco Bonilla
Lavadero-centro Interpretación del Agua © Paco Bonilla
 Puerta de entrada a Mojácar

 

 

Otros Itinerarios Culturales