AtrasAdelante
Oficina Técnica para la Mitigación del Cambio Climático
Diputación de Almería

CONCLUSIONES TALLER 4: MOVILIDAD SOSTENIBLE

Ponente: Jesús Racero

Coordinadores: José Manuel Fuentes Marín, Loles Rodríguez Martínez

Una vez finalizada la exposición del ponente acerca de algunos datos básicos de la movilidad en nuestro país, se planteó a los asistentes del taller algunas cuestiones con la intención de fomentar la participación e incentivar al debate.

Ante la pregunta formulada de cómo pensaban que influía la movilidad en nuestra calidad de vida, se habló de la necesidad actual y futura de mantener y mejorar la calidad de vida, y de ser eficientes y sostenibles en nuestra movilidad.

Como ejemplo los asistentes compararon el desarrollo de un niño en un espacio libre de coches con respecto al de uno en un ambiente de tráfico saturado.

Para alcanzar una movilidad sostenible, citaron diversas herramientas; se debe hacer un diagnóstico real y concienzudo, son necesarios los planes de movilidad sostenible y se necesita también de una legislación nueva.

La participación y la concienciación son esenciales debiendo de partir también de problemas evidenciados y reproducir modelos exitosos.

Respecto a la financiación se dijo que “sobran fondos” y se enumeraron en qué tipo de proyectos podemos encontrar financiación: planes de acción energética, planes de movilidad sostenible, coches eléctricos o planes de transporte al trabajo.

Se finalizó el taller comentando proyectos reales que se están ejecutando en otras ciudades. Por ejemplo, ir al colegio a pie, proyecto realizado en Barcelona, las ciclocalles en Valencia, medidas de integración del tráfico de bicicletas y vehículos de motor (también se ha implantado ya en un tramo de Almería), o medidas como el calmado del tráfico, citando además sus pros y sus contras.


.

Descarga aquí la ponencia del taller