AtrasAdelante
Oficina Técnica para la Mitigación del Cambio Climático
Diputación de Almería

TALLER ENERGÍAS RENOVABLES EN EL ÁMBITO LOCAL

Ponente: Énrique Domingo López
Coordinador: Fernando Trillo Cabrera


CONCLUSIONES


1.- De las distintas fuentes de energías renovables, ¿Cuáles son aplicables en mi Municipio o Región? ¿Por qué? Qué oportunidades de empleo local se pueden generar?


En general, la Energía fotovoltaica, seguida de la energía térmica y la eólica. En determinadas zonas se puede estudiar la viabilidad de la valorización de residuos agrícolas o incluso la reforestación de monte público con cultivos energéticos.

Ello podría generar empleos directos relacionados con el sector agrícola, y otros mas especializados para la puesta en funcionamiento y mantenimiento de las plantas de tratamiento y de gasificación.

La energía geotérmica también se presenta como una fuente de energía competitiva y con posibilidades de implantación en casi todos los Municipios.


2.- ¿Cuánto cuesta una instalación para producción de energía solar fotovoltaica? ¿Quién puede llevarla a cabo? ¿Cómo se financia? ¿Que modelos de gestión existen? ¿Qué beneficios económicos genera? ¿Hay garantías legales suficientes para su explotación rentable?


El coste aproximado de una instalación fotovoltaica conectada a red, actualmente es de unos 4€/Wp instalado.
El coste de producción continúa siendo superior al de otras fuentes de energía no renovables, por eso se incentiva su uso y legalmente tienen prioridad. La rentabilidad garantizada se cuantifica en torno al 7-8%.

No obstante, la realidad es que existen numerosas trabas administrativas que dificultan la puesta en marcha de las instalaciones.

Con respecto a los modelos de gestión, para las administraciones públicas, la fórmula mas interesante suele ser la colaboración público-privada, de modo que es la empresa la que efectúa la inversión, y la administración obtiene un porcentaje del beneficio sobre la electricidad producida (a través del alquiler de cubiertas, por ejemplo), o bien a través de una empresa de servicios energéticos que suministra energía a un precio fijo inferior al coste actual, efectuando a su costa una serie de mejoras en los edificios e instalaciones consumidoras de energía, de modo que su beneficio será proporcional al ahorro que se produzca, sin disminuir los niveles de confort establecidos en el contato.