AtrasAdelante

AYUNTAMIENTOS PARTICIPANTES


AYUNTAMIENTO DE ABLA

Ayuntamiento de Abla (Cif:P-0400100-D)
Plaza Mayor, 6 - CP 04510 Abla (Almería)
Telf. 950351228 Fax: 950351469
www.abla.es correo-e: registro@abla.es


El término municipal de Abla ocupa 46 km2 en la Comarca de Los Filabres-Tabernas. Se extiende a lo largo de una franja que va desde las estribaciones de Sierra Nevadaal sur, hacia la Sierra de los Filabres al norte. Parte de su territorio se encuentra protegido por el Parque Natural de Sierra Nevada, y es una de las puertas de entrada a la Alpujarra almeriense. Además de la localidad de Abla, el municipio incluye el pequeño núcleo urbano de Las Adelfas.

La gastronomía representa la cultura de un pueblo.
Sus platos típicos son las migas con tropezones,las gachas, el pimentón con pescado , el guisado de cardonchas , el guisado de trigo con hinojos, los meneos , el arroz con conejo y pimientos pasaos,etc, entre otros muchos platos elaborados con productos de la tierra. En repostería destaca el pan de aceite ,el pan dormido y las tortas de chicharrones , así como gran variedad de dulces caseros como los roscos de sartén, de vino y de aguardiente, los boladillos,los pestiños , los borrachillos, etc .


AYUNTAMIENTO DE NACIMIENTO

Ayuntamiento de Nacimiento (Cif: P-0406500-I)
Calle/ Plaza, 8 - 04540 Nacimiento (Almería)
Telef. y Fax: 950.350.501


La población de Nacimiento es atravesada por un río del mismo nombre que se une al río Andarax en la localidad de Alhabia. Su historia va ligada a los avatares propios sufridos por la Alpujarra y Níjar. Nacimiento conoció su mayor esplendor durante el Siglo XIX y principios del XX gracias a la popularidad que alcanzó la uva de mesa almeriense. Esta bonanza en el cultivo del viñedo permitió a Nacimiento sufrir un cremiento considerable, cuya máxima expresión fueron sus numerosos Cortijos necesarios para la realización de las faenas propias del cultivo de la vid.

La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.
AYUNTAMIENTO DE VIATOR


Ayuntamiento de Viator (Cif: P-0410100-B)
Calle/ Plaza de la Constitución, 2 - 04240 Viator (Almería)
Telef. y Fax: 950.30.43.02 - 950.30.42.58
Viator es municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2007, contaba con 4.448 habitantes aunque forma parte del área metropolitana de Almería.Su extensión superficial es de 21 km² y tiene una densidad de 211,8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 53' N, 2º 25' O. Se encuentra situada a una altitud de 95 metros y a 6 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.


AYUNTAMIENTO DE PECHINA


Ayuntamiento de Pechina (CIF: P-0407400-A)
Plaza de la Villa, 1 - 04250 Pechina (Almería)
Teléf.: 950.317.125 Fax: 950.317.114

Pechina es un municipio español, perteneciente a la provincia de Almería, en Andalucía. En el año 2007, contaba con 3.514 habitantes aunque se integra en el área metropolitana de Almería. Su extensión superficial es de 46 km² y tiene una densidad de 76,39 hab/km². Sus coordenadas geográficas coordenadas geográficas son 36º 55' N, 2º 26' O. Se encuentra situada a una altitud de 98 metros y a 11 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.



AYUNTAMIENTO DE FIÑANA


Ayuntamiento de Fiñana (CIF: P-0404500-A)
Plaza de la Constitución, 1 - 04500 Fiñana (Almería)
Teléf.: 950.352.003 Fax: 950.352.039
Fiñana es un municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2006 contaba con 2.422 habitantes. Su extensión superficial es de 135 km² y tiene una densidad de 18,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 10' N, 2º 50' O. Se encuentra situada a una altitud de 950 metros y a 74 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Principal actividad productiva: Cereales, olivares y remolacha. Industrias alimentarias. Minas de hierro.

Típico plato fiñanero es la zaramandoña, compuesta a base de calabaza pasada, pimientos secos, tomate pasado, aceitunas, cebolla, bacalao y una buena cantidad de aceite de oliva. Muy sabrosa está la fritada de conejo, bastante sencilla de realizar a base de pimiento y tomate. Al igual que el ajillo de choto o conejo.

En la amplia y rica variedad con la que cuenta la cocina fiñanera, también podemos mencionar los tradicionales gachicos o las gachas tortas con liebre, entre otros sabrosos platos. La repostería con ser sencilla, no deja de ser suculenta: buñuelos, roscos fritos de sartén, roscos de vino, o arroz con leche, pueden ser una buena representación de la misma.
AYUNTAMIENTO DE RIOJA


Ayuntamiento de Rioja (CIF: P-0407800-B)
Plaza de la Constitución, 1 - 04260 Rioja (Almería)
Telef. 950.310.254 Fax: 950.310.160

Rioja es municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2007, contaba con 1.407 habitantes aunque forma parte del área metropolitana de Almería. Su extensión superficial es de 36 km² y tiene una densidad de 39,08 hab/km². Sus coordenas geográficas son 36º 56' N, 2º 27' O. Se encuentra situada a una altitud de 122 metros y a 13 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.


AYUNTAMIENTO DE SORBAS


Ayuntamiento de Sorbas (CIF: P-0408600-E)
Plaza de la Constitución, 1 - 04270 Sorbas (Almería)
Telef. 950.364.109 Fax: 950.364.001
Sorbas es un municipio de la provincia de Almería situada en Andalucía (España). En el año 2005 contaba con 2.840 habitantes. Su extensión superficial es de 249 km² y tiene una densidad de 11,4 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 06' N, 2º 07' O. Se encuentra situada a una altitud de 409 metros y a 56 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Este pueblo es famoso por su Karst en Yesos.

AYUNTAMIENTO DE GÁDOR


Ayuntamiento de Gádor (CIF: P-0404700-G)
Plaza de la Constitución, 1 - 04560 Gádor (Almería)
Teléf.: 950.645.211 Fax: 950.645.404

Gádor es un municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2007, contaba con 3.100 habitantes que formaban parte del área metropolitana de Almería. Su extensión superficial es de 88 km² y tiene una densidad de 35,2 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 57' N, 2º 29' O. Se encuentra situada a una altitud de 173 metros y a 15 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

AYUNTAMIENTO DE HUÉRCAL DE ALMERÍA


Ayuntamiento de Huércal de Almería (CIF: P-0405200-G)
Plaza de la Constitución, 1 - 04230 Huércal de Almería (Almería)
Teléf.: 950.600.671 Fax: 950.600.673
Huércal de Almería es un municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2008 contaba con 13.990 habitantes, además, forma parte del área metropolitana de Almería. Su extensión superficial es de 21 km² y tiene una densidad de 562,66 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 53' N, 2º 26' O. Se encuentra situada a una altitud de 94 metros y está a la capital de provincia, Almería.

AYUNTAMIENTO DE ALHABIA


Ayuntamiento de Alhabia (Cif: P-0401000-E)
Plaza de la Constitución, 2 - 04567 Alhabia (Almería)
Teléf,: 950.643.001 Fax: 950.643.097

Alhabia es un municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2007 contaba con 710 habitantes. Su extensión superficial es de 16 km² y tiene una densidad de 43,3 hab/km². Sus coordenas geográficas son 36º 59' N, 2º 35' O. Se encuentra situado a una altitud de 295 metros y a 27 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.
AYUNTAMIENTO DE LAUJAR DE ANDARAX


Ayuntamiento de Laujar de Andarax (Cif: P-0405700-E)
Plaza Mayor de las Alpujarras, 9 - 04470 Laujar de Andarax (Almería)
Teléf,: 950.513.103 Fax: 950.514.248
Laujar de Andarax es un municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 1.836 habitantes. Su extensión superficial es de 92 km² y tiene una densidad de 20,0 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 59' N, 2º 53' O. Se encuentra situada a una altitud de 918 metros y a 69 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Pertenece a la alpujarra almeriense, siendo la localidad con mayor población de esa región.


La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.
AYUNTAMIENTO DE BENAHADUX


Ayuntamiento de Benahadux (Cif: P-0402400-E)
Paseo de la Urci, 3 - 04410 Benahadux (Almería)
Teléf,: 950.310.001 Fax: 950.311.013

Benahadux es municipio de la provincia de Almería, Andalucí, España. En el año 2007, contaba con 3.570 habitantes, aunque en la actualidad supera los 4.000 habitantes. Está integrado en el Área Metropolitana de Almería. Su extensión superficial es de 16 km² y tiene una densidad de 223,125 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 55' N, 2º 27' O. Se encuentra situado a una altitud de 113 metros y a 10 kilómetros de la capital de provincia, Almería. El término municipal está compuesto por el núcleo de problación principal (Benahadux) y otras pedanias como El Chuche, Los Castillejos, Cuevas Viejas, El Mayorazgo de santa cruz, San Miguel, La Ventilla, Cuesta Andrea, El cañillo de Araoz, La Partala y Zamarula.

AYUNTAMIENTO DE ÍLLAR


Ayuntamiento de Illar (CIF: P-0405400-C)
Plaza de la Constitución, 1 - 04431 Illar (Almería)
Teléf.. 950.647.153 Fax: 950.601.931

Íllar es un municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 419 habitantes. Su extensión superficial es de 19 km² y tiene una densidad de 22,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 59' N, 2º 38' O. Se encuentra situado a una altitud de 425 metros y a 34 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.
AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL


Ayuntamiento de Gérgal (CIF: P-0455000-A)
Plaza/Vieja , 1 - 04550 Gérgal (Almería)
Teléf.. 950.353.006 Fax: 950.353.206
Gérgal es una localidad de la provincia de Almería, Andalucía, España. Cercana a ella, se encuentra el observatorio astronómico de Calar Alto. Entre sus pedanías se encuentra Aulago.


La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.


AYUNTAMIENTO DE ALMóCITA


Ayuntamiento de Almócita (CIF: P-0401400-G)
Glorieta de la Constitución , 1 - 04458 Almócita (Almería)
Teléf. y Fax: 950.510.337
Almócita es una localidad de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2006 contaba con 156 habitantes. Su extensión superficial es de 30 km² y tiene una densidad de 5,2 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 00' N, 2º 47' O. Se encuentra situada a una altitud de 835 metros y a 54 kilómetros de la capital de provincia, Almeria.


La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.


AYUNTAMIENTO DE ABRUCENA


Ayuntamiento de Abrucena (CIF: P-0400200-B)
Plaza de Andalucía, 1 - 04520 Abrucena (Almería)
Teléf.: 950.350.001 Fax: 950.350.201

Abrucena es un municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. Está situada en la falda norte de Sierra Nevada, y pertenece a la comarca de Los Filabres-Tabernas.

La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.



AYUNTAMIENTO DE OHANES


Ayuntamiento de Ohanes (CIF: P-04067000-E)
Calle/Iglesia, 1 - 04459 Ohanes (Almería)
Teléf.: 950.510.055 Fax: 950.510.555
Ohanes es un municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2006 contaba con 765 habitantes. Tiene 32 km² y una densidad de 23,9 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 02' N, 2º 44' O. Se encuentra situada a una altitud de 958 metros y a 52 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

AYUNTAMIENTO DE TERQUE


Ayuntamiento de Terque (CIF: P-0409100-E)
Avda. Rosalía de Castro, 6 - 04569 Terque (Almería)
Tlf. y Fax: 950.643.300

Terque es una localidad de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2006 contaba con 440 habitantes. Su extensión superficial es de 16 km² y tiene una densidad de 29,0 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 59' N, 2º 35' O. Se encuentra situada a una altitud de 300 metros y a 27 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.


AYUNTAMIENTO DE TABERNAS


Ayuntamiento de Tabernas (CIF: P-0408800-A)
Plaza del Pueblo, 1 - 04200 Tabernas (Almería)
teléf.: 950.365.002 Fax: 950.362.793

Tabernas es una localidad de la provincia de Almería, Andalucía (España). Tiene una población de 3.410 habitantes según el censo del año 2005 y una extensión de 281 km² lo que proporciona una densidad poblacional de 12,1 hab/km². Se sitúa a 400 metros de altitud y dista 29 km de la capital de provincia, Almería.

Ubicada junto a la zona desertica que lleva su nombre, Tabernas tiene una tasa media de precipitación anual de 243 mm lo que le hace una de las poblaciones más secas de Europa. Su desierto es conocido mundialmente por haber sido escenario de los denominados spaghetti westerns como Per qualche dollaro in più (traducida como La muerte tenía un precio o Por unos dólares más, entre otras, según el país) o Il Buono, Il Brutto, Il Cattivo, de Sergio Leone, (traducida como El Bueno, el Malo y el Feo, Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo o El Bueno, el Feo y el Malo, también dependiendo del país), entre otras películas.


La gastronomía de Tabernas es muy variada, con numerosos platos típicos que podemos degustar en los restaurantes de la localidad, tales como: las migas, las gachas, los gurullos, los remojones, el ajillo de papas, el gazpacho, etc.

AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE ALMERÍA

Ayuntamiento de Alhama de Almería (CIF: P-0401100-C)
Plaza del Ayuntamiento, 1 - 04400 Alhama de Almería (Almería)
teléf.: 950.601.020 Fax: 950.640.863
Alhama de Almería es un municipio de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2007, contaba con 3.587 habitantes. Su extensión superficial es de 26 km² y tiene una densidad de 137,96 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 57' N, 2º 34' O. Se encuentra situado a una altitud de 520 metros y a 25 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

Situada en el valle del Andarax, este pueblo rico en agua se ha conocido como Alhama la Seca, Alhama de Salmerón o Alhama de Almería.

En las calles y en las gentes de Alhama, encontramos siempre el preclaro e ilustrado recuerdo de su hijo más insigne: D. Nicolás Salmerón Alonso (1838 - 1908). En este municipio nació y en él quería morir, si bien un caso de tuberculosis lo alejó hasta Pau (Francia), donde le sorprendió la muerte.

Alhama, pueblo de agua y pensamiento, agua recogida en la hermosura de sus uvas y en su Escuela de pintores y pensamiento que desborda la nobleza y grandeza de sus hijos.

La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas. Nuestra gastronomía es muy diversa, exquisita y sabrosa. Desde siempre ha tenido reconocida fama.