HISTORIA DE ALSODUX

         
 
Historia
     
         
 

El nombre de Alsodux, de resonancia árabe, ha sido tradicionalmente interpretado como el "sexto", derivado del vocablo árabe "al-sadis", que significa el número seis, o de "sodux", una forma dialectal andalusí que también se traduce como sexto. Estos términos hacen referencia a la posición numérica que ocupaba el pueblo en la taha de Marchena, aunque esta interpretación es cuestionada por arabistas contemporáneos. Sin embargo, a lo largo del tiempo, el nombre ha experimentado una transformación morfológica, pasando por variantes como Sodu, Zodux, El Soduz, hasta llegar a la forma actual de Alsodux.

La primera mención histórica del pueblo se remonta al geógrafo y cronista musulmán del siglo XII, Idrisi, quien señaló la importancia estratégica de la alquería para la vigilancia del río Nacimiento y el acceso a Guadix. Incluso durante la época musulmana, a partir de 1232, cuando el reino de Al-Andalus quedó reducido al sultanato nazarí, Alsodux fue uno de los diez lugares que formaban parte de la taha de Marchena, una nueva unidad administrativa que dividió el espacio alpujarreño en esa época.

Después de la rendición de Baza y las Capitulaciones de Almería en 1489, Alsodux dejó de ser musulmana, marcando el surgimiento de nuevos símbolos de poder político y religioso. La antigua taha fue otorgada como recompensa a don Gutierre de Cárdenas y Chacón por los Reyes Católicos, en reconocimiento a su contribución durante la Reconquista.

A pesar de formar parte del señorío de los Cárdenas durante el siglo XVI, Alsodux continuó siendo habitada por moriscos hasta su expulsión definitiva en 1570, después de una rebelión que casi los exterminó de manera cruel. Este siglo estuvo marcado por la limpieza ideológica llevada a cabo tanto contra judíos como contra musulmanes, lo que tuvo repercusiones en la economía y la cultura local.

Un vestigio de esta historia es la actual iglesia parroquial, ubicada en el lugar donde se encontraba la antigua mezquita. De estilo mudéjar, esta iglesia presenta una capilla mayor diferenciada, con armadura de madera de limabordón y una puerta de entrada con alfiz, detalles que remiten a la herencia musulmana de la región.

 

 

 

 

 

 


"Campanario"

 

 
         
 

 
Entidad Gestora del Convenio Marco de la Red Provincial