CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES 2023, DIRIGIDAS A LAS ENTIDADES ASOCIATIVAS PERTENECIENTES
AL CONSEJO PROVINCIAL DE FAMILIA
DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA.
Bases aprobadas mediante acuerdo núm. 9 de la Junta de Gobierno de 4 de abril de 2023.
Publicadas en el B.O.P. núm. 69 de fecha 13 de abril de 2023
Plazo de presentación de solicitudes: desde el 14 de abril hasta el 15 de mayo de 2023, ambos inclusive
Presentación y documentación: Presentación telemática a través de la Oficina Virtual de la Diputación Provincial de Almería, www.dipalme.org
seleccionando el apartado: Sede Electrónica
Ayudas y Subvenciones
o desde el enlace: https://ov.dipalme.org/TiProceeding/ciudadano?entrada=ciudadano&idLogica=accesoDirecto&i
dExpediente=800210_SolicitudGeneral&forzarCreacion=true&idEntidad=400000
Procedimiento electrónico: “SUBVENCIONES A ENTIDADES DEL CONSEJO PROVINCIAL DE FAMILIA”.
Los usuarios se identificarán en la sede usando cualquiera de los medios de identificación y firma electrónica previstos en ella (Cl@ve, DNIe y/o certificado electrónico).
El procedimiento consiste en una solicitud que deberá rellenar en línea desde la propia aplicación, adjuntando después la siguiente documentación (en formato pdf):
a) El Anexo I de las bases, debidamente cumplimentado.
b) Proyecto para el que se solicita subvención, el cual deberá incluir la suficiente información para la evaluación del mismo.El contenido figura en el Anexo II, que incluye los siguientes apartados: 1. Denominación del proyecto.
2. Justificación: - Línea/s estratégica/s a la que da respuesta.
- Fines de la asociación a los que responde.
- Necesidades a atender.
3. Objetivos del proyecto a desarrollar, general y específicos: Contendrá una descripción de la modificación que se pretende conseguir sobre la necesidad social descrita previamente. Su consecución se adaptará al período de ejecución del proyecto, no obstante, podrá estar incurso dentro de planes y/o programas a medio y largo plazo.
4. Población a atender: - Municipios donde se realiza el proyecto.
- Personas beneficiarias directas.
- Atiende a personas con diversidad funcional e incluye medidas que fomenten el principio de igualdad social (especificar).
5. Actividades, metodología y organización del proyecto: - Cronograma de la actividad/objetivo al que responde.
- Relación de cada actividad con la línea estratégica.
- Organización y metodología.
6. Recursos humanos y materiales.- Participación de personal voluntario.
- Coordinación con otras asociaciones del sector o del Consejo Provincial de Familia y/o coordinación con las administraciones públicas.
7. Definición de sistemas de evaluación e indicadores de evaluación: Con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de cada uno de los objetivos, se establecerán de manera ponderada aquellos indicadores que permitan medir y verificar el resultado obtenido. Se deberán incluir indicadores de actividad y de resultados.
8. Presupuesto del proyecto: indicando la previsión destinada a cada actividad o concepto subvencionable, diferenciando el importe de la subvención solicitada a la Diputación, del importe obtenido a través de otras fuentes de financiación públicas o privadas y la aportación de la propia entidad solicitante.
c) En el supuesto de que la solicitud de subvención se refiera a un proyecto ya realizado en 2023, deberá acompañarse además de la documentación referida anteriormente, la correspondiente justificación conforme a los modelos que se adjuntan en los Anexos III, IV y V de la convocatoria.
Proyectos: Los proyectos a desarrollar, por parte de las entidades miembros del Consejo Provincial de Familia, deberán cumplir los siguientes objetivos:
• Sensibilización sobre la importancia de la familia en la aportación de valores, recursos y apoyo emocional, físico y social.
• Aportación de recursos a las personas con responsabilidades familiares para que puedan desempeñar en las mejores condiciones posibles las tareas y actividades derivadas de ellas y que favorezca la protección social, jurídica y económica de las familias.
• Potenciación de la prevención, promoción, detección y valoración de un amplio rango de situaciones familiares (monoparentales, numerosas, homoparentales, interculturales…).
• Realización de intervenciones más efectivas, prestando un servicio próximo, integrador y de calidad de vida a la familia del miembro asociado.
• Construcción de una sociedad solidaria con las familias.
• Erradicación de las desigualdades con origen en la situación familiar. Los proyectos deberán contener actividades desarrolladas en el ámbito territorial de la provincia de Almería, y versarán sobre las materias que a continuación se indican:
LÍNEA ESTRATÉGICA 1: CONCILIACIÓN FAMILIAR, LABORAL Y APOYO FAMILIAR:
Estos proyectos deberán promover acciones que faciliten y favorezcan la convivencia familiar e incluirán una o varias de estas actividades:- Servicios y actividades desarrolladas en espacios dirigidos por profesionales donde puedan estar los menores y/o personas dependientes, en tanto las personas cuidadoras atienden otras responsabilidades vitales.
- Actividades dirigidas a paliar y mejorar la situación de inclusión y vulnerabilidad social de las familias: asesoramiento y acompañamiento a las familias en materia jurídica, social, tecnologías de la información y comunicación etc…
- Actividades que cubran las necesidades terapéuticas de la atención de las personas enfermas.
- Acompañamiento de profesionales y/o personas usuarias que no puedan desplazarse por sus propios medios para recibir tratamientos especializados.
LÍNEA ESTRATÉGICA 2: FORMACIÓN:
Estos proyectos deberán promover acciones que faciliten y favorezcan el desarrollo de funciones parentales positivas y el bienestar de la familia e incluirán una o varias de estas actividades:- Cursos especializados para la mejora en la atención integral de las personas asociadas.
- Jornadas de prevención, tratamiento y adquisición de habilidades y hábitos de vida saludables para las familias.
- Programas de apoyo emocional o psicológico.
- Actividades de autoayuda para los familiares en la atención socioeducativa de menores.
- Escuelas de madres y padres para la adquisición de herramientas personales en la educación de los menores o desarrollo personal.
- Cursos enfocados a la adquisición de conocimientos para adquirir competencias digitales, sociales, emocionales. LÍNEA ESTRATÉGICA 3: SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN:
Estos proyectos deberán promover la participación de la familia en los temas que les conciernen y potenciarán también la sensibilidad social de los problemas que suceden dentro de la familia, incluirán una o varias de estas actividades:
- Actividades de sensibilización y promoción de la diversidad familiar y del ejercicio de sus derechos.
- Actividades que contribuyan a promover la igualdad de género y la no discriminación en materia de discapacidad.
- Actividades de sensibilización y campañas de promoción de los fines de la asociación, conmemoración de Días internacionales.
- Actividades de ocio, tiempo libre, culturales, convivencia y educativas.
Importe:
Cuantía total de la convocatoria: 100.000 €.
Importe máximo de cada subvención: 4.000 €.
Consulta proyectos: Tlfnos: 950 211824/ 950 211795 familia@dipalme.org
Consultas administrativas: 950 211459 / 950 211461 / 950 211460. negssit@dipalme.org
Consultas informáticas - 950 211500 / 950211837.
Se adjunta:
Acuerdo núm. 9 de Junta de Gobierno de 04.04.2023
BASES CONVOCATORIA 2023.
Anexo I
Anexo II. Memoria explicativa proyecto/programa.
Anexo III. Justificación.
Anexo IV. Memoria de actuación.
Anexo V. Memoria económica justificativa.
Anexo VI. Comunicación de realización de actividades.
También podrán obtener los anexos desde el enlace:
https://www.dipalme.org/Servicios/cmsdipro/index.nsf/anexos_view_entidad_subclasificador_grupo_cl2.xsp?p=Dipalme&ref=Subvenciones+y+Ayudas