Tras más de diez años de trabajo de campo, se han localizado, estudiado y fotografiado un importante inventario de árboles de nuestra provincia que podríamos considerar como muy especiales. La singularidad de estos ejemplares le viene otorgada por aspectos tan diversos como: su longevidad, varias veces centenaria; su resistencia a prueba de rayos; su morfología espectacular o caprichosa; su adaptación al entorno; su simbiosis con la población cercana o incluso su papel como fuente de inspiración literaria.
Se trata de ejemplares aventajados en el lento proceso de crecer, testigos de otros tiempos, líderes de una “manada” que antaño pobló amplios parajes, o vástagos agradecidos al trabajo del agricultor. Pero también forman parte de la identidad de nuestro peculiar territorio y, por tanto, de los almerienses.
Esta exposición pretende favorecer la divulgación de los valores ambientales y culturales que representan estos peculiares árboles y reivindicar su protección.
Instituto de Estudios Almerienses y Grupo Ecologista Mediterráneo.
Antonio Rubio Casanova y José Rivera Menéndez.
Antonio Rubio Casanova. Grupo Ecologista Mediterráneo.
Dinasa. Laboratorio fototécnico y digital.
Galería Acanto.
Artes Gráficas M-3
Mª Manuela Arias.
31 fotografías enmarcadas de 50 x 40 cm, con una selección de árboles singulares de la provincia de Almería.
Aceres de Abrucena
A más de 2000 m. de altura, en la parte almeriense de Sierra Nevada, se alzan en el barranco del Rosal, un conjunto de ejemplares de Acer granatensis con unas dimensiones medias de 12 m. de altura, 12 m. de copa y casi 2 m. de perímetro troncal. Están considerados como los árboles más longevos y escasos de toda esta sierra.
Plátanos de Santa Cruz de Marchena
Castaños de Bayárcal
Pino de los Chaveses. Chirivel
Sabina de Chirivel
Encina de la Zarba. Sierra de Gádor. Enix
Pino piñonero de Zonzas. Fiñana
Almez de Lúcar
Olmos de Níjar
Olivos de la rambla de Aguamarga. Níjar
Olivo de Partaloa
Olmo de Benahadux
Taray de Roquetas de Mar
Carrascón de la Peana. Serón
Eucalipto de Sorbas
Pino piñonero del Zocá. Sorbas
Encina del Cortijo Perigallo. Vélez Blanco
Olivo de Tabernas
Olivo de Huércal Overa.
Encina del Higueral. Tíjola
Chopo de la fuente de San Juan. Bacares
Plátanos del Paseo del Siglo. Berja
Algarrobo de Canjáyar
Cipreses de Gérgal
Olmos de la plaza de Gérgal
Almez de Overa
Enebro de la rambla de los Quiles. Oria
Castaño de los Rodríguez. Paterna del Río
Encina y chopo del Fargalí. Serón
Pinos laricio del Calar del Gallinero. Serón
Serval de los Sapos. Serón.