I Recreación Histórica de la Paz de las Alpujarras

Tipo: Arte y Cultura Actividad: Espectáculos Del: 06/04/2013 Al:06/09/2013

I RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA PAZ DE LAS ALPUJARRAS





El municipio de Padules hace un viaje en el tiempo y nos transporta, en una celebración sin precedentes, hasta el mes de mayo de 1570, fecha en la que el municipio fue escenario de unos de los hechos históricos más destacados de Las Alpujarras y de la historia del siglo XVI en nuestro país: las Paces entre el Rey y los moriscos alpujarreños. Aquella primavera, don Juan de Austria, en representación de su hermano don Felipe II, rey de las Españas, y el general Hernando El Habaquí, interlocutor de Muley Abdallah Abén Aboo, rey de los moriscos, acordaron poner fin a la atroz guerra que causó tanto dolor en esta tierra. Padules va a celebrar la primera recreación histórica de la Paz de Las Alpujarras.

La Diputación Provincial de Almería, el Instituto de Estudios Almeriense (IEA) y el Ayuntamiento de Padules se han implicado de forma conjunta en este proyecto de la ‘I Recreación Histórica de la Paz de las Alpujarras’.

Se trata de una representación sin precedentes por el trabajo previo, la verosimilitud con el hecho histórico y, sobre todo, por la gran implicación que se ha logrado de los vecinos.

Para desarrollar este proyecto se ha contado con historiadores y estudiosos de alto nivel como Francisco Martínez Botella, Juan Salvador López Galán o Valeriano Sánchez Ramos que han aportado toda la información necesaria para realizarlo de forma práctica, clara y didáctica. Este estudio previo ha permitido saber cómo vestían, cómo iban armados, cómo se combatía, que comían, las costumbres de la época o la música militar que les acompañaba.



T A L L E R E S

Para llevar a cabo esta recreación se han realizado en el municipio una serie de talleres con la participación activa de los ciudadanos:

1. Taller de costura histórica: Impartido por Don Francisco Martínez Botella, historiador y uno de los mejores especialistas en indumentaria y sastrería histórica.

2. Taller de teatro: Impartido por Don Juan de Dios Ferre Carretero que además es el redactor de los textos. Está formado por 6 personas que interpretarán a los personajes históricos de la recreación (D. Juan de Austria, Juan de Soto, el Duque de Sesa, el capitán Fernando de Molina, El Habaquí y un Capitán Morisco)

3. Taller de milicia: Impartido por D. Juan Ramón Ortiz Pérez, militar de profesión, que aporta su experiencia para recrear una tropa que dará vida al ejército cristiano, unos 20 soldados cuyo objetivo era velar por la seguridad de D. Juan de Austria. En el bando morisco, se recreará la escolta de lanceros de El Habaquí que entregará sus credenciales y rendirá sus armas ante el hermano de Felipe I.

4. Taller de música: Dirigido por Jesús Valverde Martínez, director de la banda de música y los alumnos son los miembros de la misma.



También se están realizando:
  • Jornada Gastronómica del siglo XVI:
Los restaurantes del municipio, bodegas y panadería participan de la recreación ofreciendo menús y productos de la época. Basados en un trabajo de estudio y recopilación apoyados en bibliografía específica.
  • Programa de conferencias ilustrativas:
El objetivo es la divulgación de la historia entre la población de Padules, va dirigido a los participantes de los talleres y a la población en general. Para su consecución se ha diseñado un programa específico para cada público.

> La difícil convivencia en La Alpujarra en el siglo XVI: De rebelión y guerra morisca a la repoblación de Felipe II a cargo de D. Valeriano Sánchez Ramos, Licenciado en Historia Moderna y de América por la Universidad de Granada.

> Historia de la cetrería: a cargo de D. Rafael Rivas Fernández cetrero desde hace más de 15 años, gerente de una empresa de control de fauna llamada Control de aves Sierra Nevada.



PROGRAMA: 8 DE JUNIO 2013
12:00h.
TEATRO MUNICIPAL. Recepción de asistentes y bienvenida de autoridades.
12:05h.
TEATRO MUNICIPAL. Conferencia: Proceso de restauración de La Cruz de Las Alpujarras.
13:00h.
Descubrimiento e inauguración de la Cruz de Las Alpujarras.
13:30h.
Jornada de puertas abiertas de bodegas.
13:30h.
Jornada de cocina histórica en los establecimientos hosteleros del municipio donde se degustarán tapas y platos elaborados a partir de recetarios del siglo XVI.
18:00h.
TEATRO MUNICIPAL. Conferencia sobre los orígenes y la evolución de la cetrería en España, a cargo de D. Rafael Rivas Fernández.
19:00h.
Exhibición de vuelo de rapaces.
20:30h.
PLAZA DE LA IGLESIA. Recreación Histórica de la Paz de Las Alpujarras.
22:00h.
CLAUSURA
AdjuntoTamañoDescargar
Invitación al acto el 8 de junio.pdf 125 KB[descargar]
Programa de la I Recreación Histórica de la Paz de las Alpujarras.pdf 5424 KB[descargar]
Cartel.pdf 15530 KB[descargar]


File Attachment Icon
Invitación al acto el 8 de junio.pdf
File Attachment Icon
Programa de la I Recreación Histórica de la Paz de las Alpujarras.pdf
File Attachment Icon
Cartel.pdf
File Attachment Icon
CARTEL PADULES PEQ.bmp