HISTORIA [H] - Local - Espeleología
Antigua colección: Almeria y los almerienses ; 4
Resumen:
En esta obra se ofrece un primer recorrido por la espeleología de Almería con detalle de nombres, fechas, circunstancias, lugares...y una abundante aportación documental de notas de prensa, retratos y fotografías de época.
Índice |
||
Historia de la espeleología almeriense.pdf (vínculo para descargar)
|
||
Prólogo. Pág: 9. | El Espeleo Club Almería. Pág: 95. | |
A modo de Prólogo. Pág: 11. | Revista Espeleotemas. Pág: 109. | |
Recuerdos del autor. Pág: 15. | El Espeleo Filabres Club. Pág: 111. | |
Como comienza esta historia. Pág: 17. | El Espeleo Club el Tesoro. Pág: 113. | |
Siglas de los Grupos. Pág: 21. | Nacen dos Nuevos Club. Pág: 117. | |
La Historia hasta 1954. Pág: 25. | Expediciones en Nuestra Provincia. Pág: 121. | |
El Inicio de la Espeleología en Almería. Pág: 33, | Accidentes. Pág: 127. | |
El Descubrimiento de la Cueva de la Virgen. Pág: 41. | Primera Exploración en Cueva Larga (Bacares). Pág: 133. | |
El Grupo Espeleológico Provincial. Pág: 45. | Cueva del Agua (Sorbas). Pág: 137. | |
Revista Espeleosur. Pág: 55. | Catálogo Provincial. Pág: 145. | |
El Grupo Espeleológico de la Escuela de Maestría Industrial. Pág: 59. | Historias y Leyendas. Pág: 173. | |
El Club Espeleológico Almeriense. Pág: 65. | Fechas Para Recordar. Pág: 185. | |
El Grupo Espeleológico del Instituto de Enseñanza Media. Pág: 69. | Agradecimientos. Pág: 191. | |
Sección de Espeleología del Club Almeriense de Montañismo. Pág: 73. | Bibliografía y Fuentes. Pág: 193. | |
El Nuevo GEP. Pág: 89. | ||