En 2018 nacen los “Premios de Responsabilidad Social Empresarial, Diputación de Almería” con el objetivo de incentivar y reconocer públicamente aquellas actuaciones o iniciativas que realizan las empresas en materia de Responsabilidad Social Empresarial y asimismo:
- Sensibilizar sobre la importancia de integrar políticas y estrategias de Responsabilidad Social y promover la implantación de buenas prácticas en las empresas de la provincia de Almería.
- Promover la cultura de la RSE en el ámbito empresarial provincial.
- Potenciar los beneficios de la RSE como valor añadido y factor de competitividad en las empresas.
- Concienciar a las empresas sobre la importancia de iniciar un camino que genere valor para la sociedad, el medio ambiente y la empresa.
La Diputación de Almería, a través de estos Premios, pretende iniciar un proceso de apoyo y fomento del marco europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas, así como el fomento de las políticas relacionadas con el tejido empresarial. Su intención es que las empresas interioricen los principios de la RSE y hacerles partícipes de las nuevas dinámicas empresariales, lo cual contribuirá a una mejor percepción por parte de la sociedad y a una mayor competitividad.
Estos Premios están destinados a aquellas empresas radicadas en la provincia de Almería que desarrollen actuaciones responsables en los ámbitos social, económico y medio ambiental, demostrando así su compromiso con la sociedad y su contribución al desarrollo sostenible de la provincia de Almería.
En 2025, la Diputación Provincial de Almería apuesta por promover la sostenibilidad del tejido empresarial de la provincia y por ello sensibilizada con la RSE, continuando así un año más, en su firme propósito de apoyar y fomentar la RSE, a través de la organización de la VII Edición de los Premios RSE Diputación de Almería, poniendo el foco en la cultura de la RSE de nuestro tejido productivo e identificando y poniendo en valor a aquellas empresas que son reflejo de un modelo de gestión empresarial sostenible, que además de hacerlas más competitivas, les permite generar un importante impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.
Esta edición de los premios estará marcada por la reciente aprobación del Proyecto de Ley de información empresarial sobre sostenibilidad, mediante la que se modifican el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas, que transpone al ordenamiento jurídico español la nueva Directiva (UE) 2022/2464, de 14 de diciembre de 2022, que introduce importantes novedades respecto de los sujetos obligados, el contenido de la información sobre sostenibilidad, las normas según las cuales debe elaborarse la información, su formato de presentación, la exigencia de verificación de dicha información y la regulación de los aspectos esenciales de esta verificación. Asimismo, se sustituye el término «información no financiera» por «información sobre sostenibilidad», que incluye los factores medioambientales, sociales y de gobernanza.
Uno de los principales objetivos de la Directiva (UE) 2022/2464, de 14 de diciembre de 2022, es ampliar el alcance de la obligación de presentar información sobre sostenibilidad, incluyendo a todas las empresas y grupos de empresas que cumplan con la definición de grande, con independencia de que sean o no cotizadas. Esta obligación también se extiende a las pequeñas y medianas empresas (en adelante, PYMES), pero solo en el caso de que hayan emitido valores admitidos a negociación en un mercado secundario regulado de la Unión Europea, quedando en todo caso excluidas las microempresas. No obstante, las PYMES obligadas dispondrán de una serie de facilidades, como son: un contenido más reducido, unas normas específicas con las que presentar dicha información y un periodo adicional para prepararse de cara a esta nueva exigencia.
Por lo tanto, esta edición permitirá dar mayor visibilidad e identificar a aquellas empresas especialmente comprometidas con la Responsabilidad Social Empresarial y con la Sostenibilidad. Estos premios reconocen el esfuerzo a través de las actuaciones que estas empresas han tenido que realizar para dar respuesta, no solamente a su propio compromiso social, sino también a los nuevos paradigmas generados como consecuencia del presente escenario normativo relativo a la Información Empresarial sobre Sostenibilidad, que será de aplicación a partir de 2026 en todo el territorio de la Unión Europea.