Desarrollo Económico

Inicio - Desarrollo Económico - Plan Provincial de Sostenibilidad y Responsabilidad Social 2024-2025

Plan Provincial de Sostenibilidad y Responsabilidad Social 2024-2025

Partenariado

Diputación Provincial de Almería

Objetivo/s

En 2018 nace una iniciativa de promoción y reconocimiento público de las empresas almerienses en materia de RSE, los “Premios de Responsabilidad Social Empresarial, Diputación de Almería”, con el propósito de promover la implantación de la cultura de la RSE en nuestro tejido productivo e identificar y premiar a aquellas empresas que son reflejo de un modelo de gestión sostenible que las hace más competitivas y generan impactos positivos en el territorio provincial. (Actualmente, en su quinta edición).

En 2020, la Diputación de Almería decide crecer en su proyecto de RSE con la puesta en marcha del Plan Provincial de Responsabilidad Social 2020-2023 con una planificación a tres años que dio continuidad a esta línea de trabajo para la difusión y fomento del marco europeo de la Responsabilidad Social.

Ante los buenos resultados obtenidos, la Delegación da continuidad a esta exitosa iniciativa con el Plan Provincial de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2024 como estrategia para un desarrollo territorial sostenible, en su triple vertiente social, económica y ambiental, desde el enfoque de impulso del marco europeo de la RSE y la consecución de los 17 ODS de la Agenda 2030. Con una planificación a tres años hará factible la programación de actuaciones que se presentan atendiendo a un compromiso de integración europea no solo desde la aplicación de la normativa comunitaria sino entendiendo que los gobiernos locales, como instituciones más próximas a la ciudadanía, constituyen el cauce imprescindible para lograr una mayor identificación con el proyecto que representa la Unión Europea

El objetivo general del Plan es impulsar la sostenibilidad en todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, promoviendo su integración en el tejido empresarial y Gobiernos Locales, con una planificación a tres años que facilita la programación de actividades donde se identifica y fomenta la RS como vehículo de competitividad, de sostenibilidad y cohesión social.

La ejecución del Plan plantea el diseño de actividades dirigidas a otorgar un valor añadido de reconocimiento público al esfuerzo que las empresas almerienses hacen en responsabilidad social, al propio tiempo que busca sensibilizar y apoyar al empresariado y gobiernos locales en RS y sostenibilidad y, por último, dar a conocer a la opinión pública el alto valor y los efectos positivos que genera una gestión sostenible en el territorio provincial.

Como objetivos específicos del Plan destacan:

  • Promover la cultura de la RSE y sensibilizar sobre la importancia de integrar políticas y estrategias de responsabilidad social en el tejido empresarial y gobiernos locales.
  • Impulsar la implantación de una gestión empresarial socialmente responsable como parte de la cultura, estrategia de negocio y factor de competitividad en las empresas.
  • Fomentar la transparencia en la gestión empresarial en su triple vertiente: económica, social y ambiental y su reflejo en la memoria de sostenibilidad.
  • Facilitar información y asesoramiento a las empresas para abordar con éxito la elaboración de las memorias de sostenibilidad de acuerdo a la Ley 11/2018, de 28 de diciembre.
  • Concienciar a los gobiernos locales de la importancia de iniciar un camino hacia la sostenibilidad que genere valor para la sociedad, el medio ambiente y las empresas.
  • Proporcionar información y formación al personal al servicio de las entidades locales para implantar una estrategia de contratación pública sostenible.
  • Promover el trabajo en red con los principales agentes del ecosistema local en RS y Sostenibilidad.
  • Dar a conocer buenas prácticas sostenibles empresariales como forma de dar prestigio a la importante labor que realizan hacia la sociedad y conseguir un efecto arrastre para que nuevas empresas inicien su actividad de integración de la RSE en sus estructuras organizativas.

Para ello se plantea un programa de actividades que se recoge de manera resumida a continuación:

  • Campaña informativa y de sensibilización:
  • Sesiones informativas sobre “Gestión sostenible de las empresas”.
  • Organización de una Jornada Provincial de Responsabilidad Social y Contratación pública socialmente responsable dirigida a los Gobiernos locales.
  • Convocatoria de la VII edición de los “Premios de RSE, Diputación de Almería”:
  • Consultoría en sostenibilidad empresarial y asesoramiento tutorizado para la implantación de la RSE-Sostenibilidad en el tejido empresarial.
  • Organización de la Gala de entrega de Premios RSE.
  • Elaboración de una Publicación electrónica de “Buenas Prácticas Sostenibles”.

Beneficiarios

El programa de actividades gira en torno a 3 focos de acción:

  • Entidades Locales: Acciones de dinamización dirigidas a promover la implicación y participación activa de los ayuntamientos en el Plan, bajo un doble enfoque:
    • Agente colaborador: Con un papel de “impulsor-motor” de la RS y Sostenibilidad, a escala municipal (tejido empresarial, tercer sector y ciudadanía).
    • Gestor público: Integración de la RS en la propia gestión pública municipal, principalmente a través de la contratación pública, que constituye una herramienta para “Hacer estrategia a través del contrato público: compra pública sostenible”.
  • Tejido empresarial: Diseño de medidas dirigidas a informar, concienciar, preparar y asesorar a las empresas de la provincia de Almería, en especial las PYMEs, sobre el valor estratégico que supone la RSE en su triple dimensión: económica, social y ambiental, impulsando acciones que permitan mejorar y dar visibilidad a la gestión empresarial sostenible, principalmente mediante el instrumento “Memorias de sostenibilidad” y, por último, incentivar y acompañar a las empresas en la presentación de candidaturas a los Premios RSE.
  • Agentes locales estratégicos: Medidas dirigidas a crear redes de colaboración e implicación activa de los agentes económicos y sociales, alineados con los principios de RS, que posibiliten sumar esfuerzos y generar sinergias a nivel provincial en el ámbito de la sostenibilidad (en especial en aquellas zonas radicadas en las zonas rurales de menor población).

Duración

El Plan provincial de Sostenibilidad y RS tiene una duración de 1 año, ampliable 2 años más.

Información

Sección de Iniciativas Europeas y Desarrollo Económico

Diputación de Almería

Teléfono: +34 950 211 810/05/ secretaría técnica: 674723898

desarrolloeconomico@dipalme.org / responsabilidadsocial@dipalme.org