Partenariado
- Diputación Provincial de Almería
- Cámara de Comercio de Almería
Objetivo/s
En el marco del convenio de colaboración (EN TRÁMITE) entre la Diputación de Almería y la Cámara de Comercio de Almería para la anualidad 2024 se fija como una de las líneas de acción el impulso de las “Comunidades Energéticas Locales” (CEL).
Se trata de un proyecto de apoyo a la creación y puesta en marcha de asociaciones de generación y consumo de energía en la provincia sin ánimo de lucro. En los últimos años esta iniciativa se viene desarrollando en varias provincias con gran éxito (a través de las Cámaras de Comercio e Instituciones provinciales).
El objetivo es utilizar el conocimiento de estos proyectos y aplicarlo en Almería, ofreciéndonos el soporte y asesoramiento las Cámaras de Navarra y Sevilla con la empresa del grupo Repsol (Edinor).
Los objetivos específicos del proyecto son:
- Impulsar la eficiencia energética, la utilización de energías renovables para la generación de electricidad, y el apoyo a la sostenibilidad y a las medidas ODS de la Agenda 2030.
- Conseguir beneficios medioambientales, económicos y sociales a los socios de la CEL
- Favorecer a ciudadanos, empresas y usuarios finales el autoconsumo a través de la utilización de instalaciones públicas.
- Ayudar a municipios pequeños la posibilidad de ofrecer a sus vecinos y empresas la adhesión a proyectos que ayuden a reducir el coste energético; ya que de otra forma sería complicado que llegaran a sus municipios.
Los resultados a conseguir serán los siguientes:
- Creación de una o más de una CEL en Almería agrupando los ayuntamientos que lo deseen.
- Favorecer al tejido empresarial local el uso de energías renovables y con bajada en el coste de su consumo (por encima del 25 o 30%)
- De igual forma favorecer a la mayor parte de los ciudadanos de los ayuntamientos que se incorporen a la CEL con ahorros económicos (de más del 25 o 30%).
- Conseguir ayudas y subvenciones para la implantación del proyecto
- Buscar la financiación restante para que los ayuntamientos no hagan inversión y que la amortización de las instalaciones sea fácil de aplicar a los participantes
La Diputación de Almería apoyará las actividades de comunicación, difusión y promoción del proyecto para favorecer la incorporación de ayuntamientos, ciudadanos y empresas locales a la comunidad como asociados.
Beneficiarios
- Ayuntamientos de la provincia.
- Tejido empresarial local.
- Ciudadanía.
Contenido/Actuaciones
Una Comunidad Energética Local (CEL) es una persona jurídica basada en la participación abierta y voluntaria. Efectivamente controlada por socios o miembros que sean personas físicas, pymes o entidades locales que desarrollen proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/o movilidad sostenible que sean propiedad de dicha persona jurídica y cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales donde operan en lugar de ganancias financieras.
Los Ayuntamientos ponen a disposición de la Comunidad Energética cubiertas de edificios municipales y desempeñan un papel de promotor de la iniciativa en razón a su compromiso con los ODS de Naciones Unidas y de los beneficios que la CEL puede reportar a la sostenibilidad económica, social y medio ambiental el municipio.

Se describe el proceso de creación de la CEL:
- El Ayuntamiento es el grupo promotor de la CEL formando una asociación sin ánimo de lucro.
- En las cubiertas municipales se produce energía y se distribuye a las familias, pymes, autónomos. Como por ejemplo comercios de la localidad.
- La Cámara de Comercio en colaboración con la asistencia técnica, provee al ayuntamiento de toda la gestión y dinamización del proyecto
- El proyecto no requiere de inversión por parte del ayuntamiento dado que se apoya en las ayudas de hasta un 60% y el resto financiado por una entidad financiera.
- El ahorro por socio de un 25%-30% de su factura eléctrica y avanzando hasta conseguir llegar a la mínima dependencia externa de la electricidad posible.
- El coste de 150 euros de cuota de entrada para cada socio que se devuelve parcialmente en los dos primeros años. Si causa baja, y hasta 9 euros al mes mientras se amortiza la inversión.
Lugar
Municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Almería.
Duración
Anualidad 2024.
Presupuesto total
Sin coste para Diputación de Almería.
Información
Sección de Iniciativas Europeas y Desarrollo Económico
Diputación de Almería
Teléfono: +34 950 211 810/05/08
desarrolloeconomico@dipalme.org